PAGE 1 En el marco de las actividades de la Cumbre Iberoamericana de jefes de estado y de gobierno, se devel el busto del Rey Carlos V en la rotonda del Edificio de la Administracin del Canal. Desde la izquierda estn la Presidenta de la Repblica de Panam, Mireya Moscoso, el Rey Juan Carlos I de Espaa y su esposa la Reina Sofa de Grecia. Vol.I,No.24 www.pancanal.com Viernes1dediciembrede2000 Recientemente, la Autoridad del Canal de Panam implement dos cambios en el sistema de reservacin de trnsitos, que entraron en vigencia el primero de octubre para cumplir con las necesidades de los usuarios y hacer el procedimiento ms e f i c i e n t e. Si el nmero de reservaciones excede el nmero de cupos disponibles para transitar el Canal, entonces se asignar el cupo a barcos que hayan transitado bajo el sistema de reservacin durante los doce ltimos meses anteriores a la solicitud y para clientes con la ms alta clasificacin de negocios con la v a a c u t i c a . El primer cambio establece un nuevo criterio para romper empatesACP establece sistema de cliente frecuenteFoto por Armando De Graciaen el sistema de reservacin de trnsitos. “Los empates se dan cuando varias solicitudes exceden los cupos disponibles”, explic el gerente de la Seccin de Administracin de Trfico y Arqueo de Naves de la Autoridad del Canal, Sam H. Mann. Agreg que antes del primero de octubre las reglas beneficiaban a las naves en s. El primer factor para romper el empate es determinado por el barco que tenga el mayor nmero de trnsitos reservados en los ltimos doce meses y ste se mantiene igual. Sin embargo, el segundo factor para romper un empate era determinado anteriormente por el mayor nmero de trnsitos del barco en los ltimos doce meses, sin considerar el nmero de reservaciones ni la cantidad de negocio que tena el dueo con el Canal. Y los dueos de las naves se vean afectados por este sistema. En caso de querer cambiar un barco o adquirir uno nuevo, el sistema no era lo ms justo. Mann explic que se desvi el concepto de favorecer a la nave, para concentrarse en el cliente y as satisfacer sus necesidades. Por lo tanto, el primer cambio incluye otorgar cupo preferencial a aquellos clientes que hagan ms negocios con el Canal. Un informe mensual ser publicado con los rangos de clientes, que son calculados segn este criterio. El segundo cambio se introdujo porque haba una inconveniencia en cuanto al nmero de reservaciones que se podan hacer en tiempos de cierre de va por mantenimiento. En caso de tener que reducir el nmero de reservaciones de trnsito por un trabajo de mantenimiento, la reduccin de cupos no era completamente justa. “El cambio exige una disminucin proporcional a la reduccin de los cupos disponibles para evitar que las naves que no podan hacer una reservacin de trnsito no fueran tan afectadas. Se hizo una redistribucin del nmero mximo de naves que podan transitar en una misma direccin para ponerlos en forma ms balanceada”, seal Mann. Con este cambio se busca disminuir los tiempos de espera de naves que en determinada ocasin no puedan obtener una reservacin y flexibilizar la disponibilidad de cupos cuando hay una reduccin por razones de mantenimiento prolongado. Establecido en 1983, el sistema de reservacin de trnsito permite a las naves hacer reservaciones para transitar el Canal en un da determinado. “Desde su implementacin ha ido sufriendo una serie de cambios que se han ido ajustando a las condiciones variables de la industria para servir mejor al comercio martimo mundial”, concluy.La Autoridad del Canal de Panam (ACP) firm un Convenio de Cooperacin Tcnica No Reembolsable con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por la suma de un milln de balboas para apoyar la propuesta de desarrollo sostenible de la cuenca h idrogrfica del Canal de Panam que adelanta la ACP. El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique V. I g l e s i a s , y el Administrador del Canal, Alberto Alemn Zubieta, firmaron el convenio en el marco de la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. El Primer Vicepresidente de la Repblica de Panam, Dominador Bazn, fungi como testigo de honor del evento. El aporte del BID complementar fondos de la ACP y se utilizar para realizar los estudios necesarios que garanticen el desarrollo sostenible de esa importante regin del pas que genera agua para el consumo humano, para elBID y ACP firman convenio de cooperacinpaso de buques de un ocano a otro y para la generacin de electricidad. El programa de desarrollo sostenible tiene como objetivos principales el mejorar la calidad de vida de los habitantes, proteger el medio ambiente, generar crecimiento econmico y propiciar la participacin activa de la comunidad en la bsqueda de las mejores alternativas de desarrollo. Los estudios abarcarn temas sociales, culturales, econmicos, ecolgicos e hidrolgicos. Desde hace varios meses, la ACP viene realizando seminarios talleres con residentes de la cuenca, as como reuniones y seminarios con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y con sectores de la sociedad civil, dilogo ste que se mantendr abierto para garantizar que las decisiones que se tomen sean producto de un proceso participativo y de consulta de opiniones e intereses de los habitantes de la cuenca. Develan busto del Rey Carlos V PAGE 2 ElFarodelCanaldePanam Pgina2 Viernes1dediciembrede2000 El director Ral Montenegro V allarino ha ocupado puestos ejecutivos en compaas locales y multinacionales, es miembro de juntas directivas de empresas locales dedicadas a la comercializacin de diversos productos y de la Comisin Nacional de Promocin de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Relaciones Exteriores. Es graduado de la Universidad de New Hampshire en los Estados Unidos y obtuvo una Maestra del Instituto Centroamericano de Administracin de Empresas (INCAE) con sede en Costa Rica Su designacin en la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panam es por un periodo de tres aos a partir de febrero de 1998. A continuacin publicamos la e n t revista que concertamos con el dire c tor Montenegro V allarino. Qu le gusta hacer en su tiempo libre? Descansar, leer y contemplar el mar sobre una hamaca. Adems, me gusta ilustrarme sobre psicologa, tecnologa o sobre algn tema o acontecimiento nuevo que est ocurriendo en el mundo. Tiene algn autor favorito? El mundo est cambiando tan rpido, que depende del tema. Sin lugar a dudas el mejor libro que existe es la Biblia ya que nunca deja de darnos enseanzas. En cuanto a temas de negocios, leo las obras de Michael Porter, Peter Druker y Wa l t e r Freeman. En cuanto a literatura, disfruto l e e r l o s l i b r o s d e Va rgas Llosa, y en cuanto a libros de psicologa, disfruto los de Deepak Chopra y John Gray. Tambin disfruto mucho de los libros de Stephen Covey, en especial cuando siento la necesidad de buscarle el significado a la vida y me ilustro con el libro “Las siete claves del xito”. Cul es la clave para el xito personal? Algunos aspectos que complementan el xito personal seran el trabajo arduo, la humildad y la sinceridad. Sin embargo, la clave del xito personal se encuentra en nosotros mismos al convertirnos en entes de cambio y as estar preparados para aceptar y adaptarnos al cambio constante que nos impone la tecnologa y la globalizacin. El mundo siempre est cambiando y no podemos rezagarnos. Hay algn personaje o poca de la historia que le guste? Ha habido muchos hombres y mujeres para compartir. Cul ha sido el reto ms difcil de su vida y cul ha sido la experiencia ms grata? Los retos van y vienen, sin embargo, tendra que decir que el reto ms difcil de mi vida fue enfrentar el cncer terminal de mi madre. Las innumerables horas JUNTA DIRECTIVA Ricardo Martinelli B. Presidente Adolfo Ahumada Eloy Alfaro Luis Anderson M o i s s M i z r a c h iEmanuel Gonzlez Revilla Samuel Lewis Navarro R o b e r t o R o y Ral Montenegro Va l l a r i n o Abel Rodrguez ALBERTO ALEMAN ZUBIETA RICAURTE V ASQUEZ Administrador Subadministrador Mercedes Morris Garca Gerente, Divisin de Comunicacin Corporativa Te re s a Arosemena Editora EncargadaEl Faro es una publicacin oficial quincenal de la Autoridad del Canal de Panam. Los artculos que en ella aparecen pueden se r reproducidos sin pedir autorizacin, nicamente acreditando la fuente. Toda colaboracin debe ser entregada antes del medioda del jueves a nterior a la semana de su publicacin o antes del medioda del mircoles, si hay algn da feriado durante la semana de publicacin. El Far o se reserva el derecho de publicar o modificar el contenido de la informacin recibida. Las opiniones expresadas en las colaboraciones no reflejan necesariamente la posicin de la Autoridad del Canal de Panam, sus directores o gerentes. Para informacin sobre subscripcion es, llame al 272-3202 272-3165 o enve un mensaje por correo electrnico a AEP-ED@pancanal.com. Conozcamos al director Ral Montenegro V allarino que merecen ser reconocidos, que han contribuido al fortalecimiento del mundo en que vivimos hoy en da, desde el creador del telfono el seor Alexander Graham Bell hasta el descubridor de la penicilina el Dr. Alexander Fleming. Sin embargo, si tuviera que escoger a alguien sera a Ghandi ya que fue una persona que luch por una causa, tal como la descolonizacin de la India con una estrategia eficaz y diferente. Qu tipo de msica disfruta? Me gusta la salsa clsica, el “soft rock”, la msica de compositores como Mozart y Chopin, y el cantante Andrea Boccelli. Qu lugar de nuestro pas le gusta ms? La regin de Azuero porque es una regin en donde mejor se ha sabido mantener nuestro folclore. Qu actividades le gusta disfrutar con la familia? Una buena comida y una buena conversacin. En la vida de hoy, uno pierde el sentido de las cosas importantes. Lo ms importante es estar en familia mente panamea. Cmo es un da rutinario para usted? Mi da empieza a las 5 a.m. Corro unos 5 kilmetros para despejar la mente e iniciar fresco el da. Y luego de un vaso de jugo, a eso de las 7 a.m., inicio labores innovando y buscando cosas nuevas que hacer. Qu cualidades debe poseer un gerente? Humildad y saber delegar. Adems de las cosas bsicas, lo ms importante que debe poseer un gerente es la capacidad de dialogar. Qu le han parecido los primeros once meses de administracin del Canal en manos panameas? Me han parecido un xito. No slo me refiero a los elementos tcnicos, como el trnsito, ingresos, bajo nmero de accidentes en la va y los resultados de las proyecciones, sino tambin el sentimiento que compartimos todos los panameos de que se transfiri el Canal y que en tan poco tiempo tenemos una gran visin hacia el futuro. Cul cree usted que es el reto ms grande del Canal en los prximos 10 15 aos? El reto no solamente corresponde a los que colaboramos con y en el Canal, sino que tambin es un reto de todos los panameos, para los panameos, el mantener un Canal rentable y eficiente que sea la piedra angular del comercio mundial. Qu mensaje le gustara compartir con los empleados del Canal? A los colaboradores del Canal slo me queda decirles que estn haciendo un excelente trabajo y que continen as. dedicadas a atenderla, a acompaarla, compartiendo cada minuto y haciendo de cada momento una experiencia que fuese especial, con un espritu siempre optimista y positivo para ayudarla y ayudar a la familia a aceptar una realidad que fue muy dolorosa para todos. Esta experiencia me ha enseado la fragilidad de la vida y me recuerda lo importante que es vivir cada minuto como si fuese el ltimo. La experiencia ms grata de mi vida ha sido contribuir a que la administracin del Canal sea total-Ral Montenegro Vallarino PAGE 3 Terminologa del CanalElFarodelCanaldePanam Viernes1dediciembrede2000 Pgina3Los seis meses de gestin del ingeniero Quijano coincidieron con el perodo de implementacin de los procedimientos y auditoras internas del programa de ISO 9001. Una vez presentado este tema ante los miembros del Consejo, se invit a los sindicatos a tener mayor participacin, para lo cual se asignaron dos espacios para cada sindicato con el fin de que se capacitaran para obtener la certificacin como auditores internos de la norma ISO 9000, para que as pudieran participar activamente en las auditoras internas que se darn en el futuro. Otro tema abordado durante esta gestin fue con relacin a las ofertas de cursos y adiestramiento en el sector Atlntico. Se aclar que no se ha dado variacin alguna en cuanto al ofrecimiento de cursos en el Atlntico o la participacin de los empleados del Atlntico en cursos ofrecidos en el Pacfico. Se consider orientar a los supervisores sobre el beneficio de instruir a los empleados para un mejor manejo de los procedimientos. El Presidente del Consejo explic que los cursos se podran llevar al Atlntico para evitar el movimiento de personal. Incluso, se mencion el aumento de la oferta en los cursos ofrecidos en el Pacfico mediante el uso del “Sistema de Enseanza a Distancia”. Este sistema fue suspendido temporalmente debido a la mudanza de HRT, p e r o pronto se restituir este servicio. Los sindicatos reiteraron su inters en que se ofrezcan cursos para su superacin fuera de las horas de trabajo. Otro proyecto que se materializ durante esta gestin, sometindolo al pleno del Consejo, fue la“Campaa de Caridad”, cuyo objetivo principal es contribuir con las diferentes organizaciones que trabajan para resolver los problemas sociales del pas. Finalmente, con fundamento en el espritu armnico y colaborador que existe en el Consejo, se conform una delegacin para participar en los desfiles patrios con miembros del Consejo que se ofrecieron de manera voluntaria. El ingeniero Quijano concluye sealando que aunque no fue un perodo fcil para el Consejo Obrero-Patronal, por la variedad de temas que se trataron, se siente satisfecho por los logros que obtuvo durante los seis meses de g e s t i n . Todos trabajaron juntos para atender las necesidades del Canal y la fuerza laboral particip a travs de sus representantes en este foro. Quijano enfatiz que estamos construyendo para un mejor Canal porque los retos del futuro son claros e imponentes. La empresa no se puede quedar esttica ante un cliente que exige calidad, competitividad, modernizacin, expansin, seguridad y flexib i l i d a d . Explica que tenemos que aunar nuestros esfuerzos para dar respuestas oportunas a nuestros clientes por un lado y a nuestros conciudadanos por otro lado, ya que con orgullo ven en el Canal, ahora netamente panameo, las esperanzas de un Panam mejor. El presidente saliente exhorta a desafiar el futuro con optimismo y trabajo para cumplir con la misin adquirida por todos, mientras se le d la oportunidad a la semilla de nuestra visin a germinar, fortalecerse y progresar. Agradece su eleccin y la oportunidad que le brindaron de compartir una experiencia tan gratificante con todos y de haberse nutrido del conocimiento y vivencias de cada uno. Aprovecha la oportunidad para dar la bienvenida pblicamente al ingeniero Antonio Regist, el presidente entrante, desendole xito en el nuevo perodo que ha de iniciar el 8 de noviembre de 2000, y augurndole que su gestin ser excelente, debido a sus valores morales y su gran capacidad de trabajo.Segunda entregaInforme del presidente saliente del Consejo Obrero-PatronalLa Seccin Tcnica de Idiomas presenta este “ Rincn”, en un esfuerzo por asistir a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y defender, conser var y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es el vehculo que facilita la comunicacin. Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@efe.es o a la Real Academia Espaola de la Lengua: consu2@rae.es Algunas veces nos resulta difcil decidir la manera correcta de escribir cifras y nmeros dentro de un texto. El manual de redaccin d e l d i a r i o El Tiempo nos ofrece las siguientes pautas: Se utilizarn nmeros y no letras en los siguientes casos:•Al escribir los das del mes (el orden correcto de una fecha es e l d a , e l m e s y e l a o ) . P o r e j e m p l o , 20 de noviembre de 2000.•Al escribir los aos (sin punto ni coma en el millar, cuando corresponden a las fechas, as: 2000 y no 2,000).•Al escribir los nmeros que corresponden a casas, apartamentos, edificios, etc. Por ejemplo, A venida 87A No. 70-35. Calle 39S No. 68A, Apartamento No. 14-B.•Al escribir nmeros que identifiquen un texto legal (Decreto de Ley 4385, Ordenanza 764). Estos tambin se escriben sin punto cuando pasan del millar.•Al escribir cantidades que contengan decimales.•Al escribir los porcentajes. Cuando se menciona el porcentaje en un texto se deben escribir las palabras “por ciento” (10 por ciento); cuando van en grficas o cuadros estadsticos se utiliza el smbolo de porcentaje (10%).•Al escribir la numeracin de distancias, en metros o kilmetros, y de alturas en metros.•Al escribir los grados de temperatura.•Al escribir los grados de intensidad de un sismo.•Al escribir los resultados de las competencias deportivas.•Al escribir los nmeros que formen parte integral de una marca o del nombre de un producto (por ejemplo, Mazda 626).•Al escribir los grados y minutos de latitud y longitud.•Al escribir las edades.•Al escribir los resultados de votaciones. Se escriben con letras los nmeros dgitos (del cero al nueve) y aquellos con los cuales se inicia una frase. Podrn escribirse indistintamente con letras o con cifras los mltiplos del 10 hasta el 100, inclusive. Sin embargo, cuando se diera una situacin en la que pudiramos escribir algunas cantidades en letras y otras en nmeros, se debe optar por ponerlas todas en nmeros. Por ejemplo, en lugar de “tres ministros, 45 diputados y cien senadores”, se escribir ministros, 45 diputados y 100 senadores”. Un error frecuente es el uso de l o s s u f i j o s avo y ava para sealar ordinales. Estos sufijos fraccionan. El 21o. es el ordinal que seala algo que est en vigsimo primer lugar, e n t a n t o que 21avo significa la veintiunava parte de un todo. Por consiguiente, no deber hablarse del quinceavo Congreso de Arroceros, ni del veinteavo viaje del Papa, sino del decimoquinto y el vigsimo, respectivamente. Draft -Calado Shipping -Comercio martimo Tr a n s i t re s t r i c t i o n s Restricciones de t r f i c o Sustained capacity -Capacidad sostenible Tie-up station -Estacin de amarre High-mast lighting system -Sistema de iluminacin de poste alto General public liability -Responsabilidad frente a terceros Control pilot -Prctico al mando del buque Knuckle -Codo (de la esclusa) Soft nose -Nariz de la esclusa Messenger line -Cabo gua o lnea mensajera Lockmaster -Maestre de esclusasEscritura de nmeros PAGE 4 ElFarodelCanaldePanam Pgina4 Viernes1dediciembrede2000 Por Maricarmen V. d e Ameglio El mundo moderno impone a la mujer retos que tiene que afrontar con decisin y empeo para desarrollarse profesionalmente y llevar la familia adelante. En vsperas del Da de la Madre, E l Faro quiere reconocer la labor de la mujer canalera como madre y profesional. A diferencia de nuestras abuelas o bisabuelas, quienes no tenan muchas alternativas, las mujeres de hoy se preparan profesionalmente e incluso realizan labores que tradicionalmente estaban reservadas exclusivamente para los hombres. La mujer canalera es ejemplo de ello. Gracias a los programas deMujeres del Canal se destacan en sus reas de trabajo capacitacin y el Sistema de Mrito e Igualdad de Oportunidades, el Canal de Panam actualmente cuenta con mujeres pilotos; capitanas de motonaves; operadoras de locomotoras, gras, tractores, retroexcavadoras, de equipo flotante y de equipo de planta generadora; guardias de seguridad; electricistas; mecnicas electrnicas, de aires acondicionados, de equipos industriales, de instrumentos de precisin; torneras, pintoras y hojalateras, quienes con gran valor desafan la tradicin y compiten profesionalmente en el mundo de los hombres. En nuestra empresa es frecuente encontrar mujeres que optaron por una preparacin acadmica a raz de un curso motivador que las llev a obtener un ttulo universitario o una preparacin formal dentro del trabajo. Esto se debe a que la ACP contina ofreciendo programas de adiestramiento que permiten tanto a hombres y mujeres la oportunidad de desarrollo y superacin. Programa de Aprendices: E s t e es un adiestramiento que garantiza la disponibilidad de artesanos en una variedad de oficios esenciales para el funcionamiento del Canal. Este ao, la Escuela de Aprendices gradu a ocho mujeres en oficios de electricista, pintora, hojalatera, mecnica de aire acondicionado y mecnica tornera. Programa de Carrera Profesional y Administrativa: Capacitacin de un ao que asegura la disponibilidad de especialistas calificados en diferentes campos profesionales. Este ao, siete mujeres participaron en las carreras de geologa, ingeniera elctrica, contabilidad, arqueo, control de trfico martimo e ingeniera indust r i a l . Programa de Asistencia Educativa: Desarrollo personal y profesional mediante el reembolso de los costos de matrcula de los cursos relacionados directamente con la misin de la unidad. En lo que va del ao, 533 mujeres se han beneficiado de este programa. Cursos contratados: Capacitacin de tcnicos y profesionales en las ms recientes tecnologas mediante cursos, conferencias o seminarios impartidos por compaas internacionales. A lo largo de este ao, 1,105 mujeres han participado en estos cursos. Capacitacin en el extranjero: Cursos de adiestramiento, conferencias y convenciones que no son ofrecidos localmente y que exponen a sus participantes a las ltimas tecnologas. Este ao 61 mujeres se han beneficiado de este recurso. Semana de la Mujer: Evento anual que promueve la capacitacin y actualizacin femenina mediante seminarios de temas variados que le sirven a la mujer de instrumento para afrontar las responsabilidades con profesionalismo. La ACP ofrece adems cursos de microcomputadoras que brindan a sus participantes las herramientas para utilizar eficientemente la tecnologa disponible en sus reas de trabajo. Durante este ao, se han dado 1,905 participaciones femeninas en estos cursos. La empresa canalera cuenta tambin con cursos para el desarrollo integral del empleado, con el objeto de aumentar su efectividad laboral y propiciar su crecimiento personal. Dentro de esta categora, se han dado 946 participaciones femeninas. La mujer de hoy se desplaza hacia cargos gerenciales de mayor responsabilidad que exigen preparacin y actualizacin de los conocimientos. En la primera mitad del ao 2000 el total de mujeres alcanz la cifra de 1,203 de una fuerza laboral total de 9,337, e s d e c i r, el 13 por ciento. De estas, 147 ocupan posiciones profesionales, gerenciales y ejecutivas, lo cual denota su participacin en la toma de decisiones de esta organizacin. Consciente de que la fuerza laboral es su principal y ms valioso recurso, la organizacin canalera exhorta a sus trabajadoras a seguir superndose personal y profesionalmente y a ampliar sus conocimientos mediante la capacitacin para continuar dejando en alto el liderazgo y competitividad del Canal. Felicitaciones a todas las madres y mujeres que trabajan con tanto empeo para llevar esta empresa adelante!Vielka CamarenaFoto por Armando De GraciaCamarena es guardia de seguridad de la Divisin de Proteccin del Canal y madre de un beb de un ao.Lidia de LooFoto por Armando De GraciaLoo es ger ente de r emolcadores del Distrito Sur, de la Divisin de Recursos de T rnsito y madre de dos nios.Oneida OrtizOrtiz es capataz de operadores de embarcaciones menores de la Divisin de Recursos de Trnsito y madre de dos adolescentes y una nia pequea.Foto por Armando De Gracia PAGE 5 ElFarodelCanaldePanam Viernes Pgina ElFarodelCanaldePanam Viernes1dediciembrede2000 Pgina5La actividad ms crtica durante los trabajos de cmara seca de las esclusas consiste en transferir las medidas de las compuertas rehabilitadas en el sincroelevador al sitio en las esclusas donde posteriormente se instalarn. Esta labor la realiza el ingeniero de reacondicionamiento de las esclusas con la asistencia de la Unidad Especial de la Seccin de Topografa y Cartografa de la Divisin de Ingeniera. La Unidad Especial, con sus ingenieros, tcnicos y modernos equipos, transfiere las medidas para determinar la correcta ubicacin del punto de contacto de las compuertas. De este punto depende la reconstruccin de la batiente de concreto y el alineamiento de los nuevos sellos en la cmara. Desde mediados de la dcada de 1960, la Divisin de Esclusas cambi el concepto de reacondicionamiento de compuertas y traslad la rehabilitacin de compuertas al dique seco de Balboa y posteriormente al sincroelevador en la Divisin Industrial. EstoImplementan tecnologa lser en mantenimiento de esclusasPor Julieta Rovi oblig a desarrollar un mtodo para transferir las medidas de las compuertas. Bajo este concepto naci el uso del “tram”, que consiste en tubos de acero inoxidable que simulan las dimensiones y orientacin de los sellos de las compuertas rehabilitadas. La utilizacin del “tram” r e s u l t muy eficiente durante aos, pero acarreaba ciertos inconvenientes como el tiempo para armarlos y medirlos y la limitacin a slo usarlos durante horas nocturnas para que no los afectara la expansin y contraccin, producto de los cambios de temperatura. La utilizacin del “tram”, s i b i e n era eficiente no era fcil ni rpida. Se poda utilizar hasta un total de 12 horas para la realizacin del proceso de transferencia de medidas. Nuevas tecnologas de medicin en el mercado comenzaron a evaluarse para simplificar y hacer ms eficiente el trabajo. El ingeniero de reacondicionamiento de esclusas, Fernando Sucre, encabez un equipo que prepar los cambios necesarios. La Divisin de Esclusas, la Seccin de Topografa y Cartografa y el Taller de Herramientas de la Divisin Industrial contribuyeron a crear un nuevo procedimiento. Destacamos la participacin del geodesta Miguel Narbona con las nuevas tecnologas de medicin y de Helio Alves en la fabricacin de la nueva instrumentacin, garantizando as una mayor calidad y eficiencia. El nuevo procedimiento consta bsicamente de dos partes: 1. Ubicacin del punto de contacto de las compuertas. Esto se logra realizando una triangulacin entre los sellos en su posicin media y las distancias conocidas de las compuertas siendo rehabilitadas. 2. Una vez ubicado el punto de contacto, se requiere la orientacin y giro de los sellos de la cmara para su coincidencia con los de la compuerta. Para este propsito se fabric un punto de apoyo que permite orientar los sellos y ajustar la distancia hacia el punto de contacto en muy poco tiempo. Este procedimiento se puso exitosamente en prctica durante el ltimo reacondicionamiento de compuertas realizado en las Esclusas de Miraflores. A principios de este ao y a s e haba implementado el uso de equipo lser para el alineamiento de los sellos de la cmara, tambin con la valiosa asistencia de la Unidad Especial de la Seccin de Cartografa y Topografa. En la actualidad, el mismo equipo est revisando el proceso de medicin de las compuertas en el sincroelevador. El objetivo es continuar mejorando la calidad de los procedimientos de medicin. Todos se sienten orgullosos de su desempeo, razn por la que Jaime Rodrguez, g erente de la Seccin de T opografa y Cartografa, una de las unidades involucradas, seal: “La Autoridad del Canal garantiza un trabajo eficiente y confiable al utilizar slo lo ltimo en tecnologa y un personal altamente calificado lo que contribuye a mejorar la eficiencia de la va”.En equipoDesde la izquierda, Emilio Ayarza, Fernando Sucre, Jos Saavedra y Miguel Narbona, posan orgullosos al lado del nuevo equipo. •La Unidad de Acondicionamiento Fsico invita a todos los empleados de la ACP a disfrutar de sus ejercicios matutinos en la Piscina de Balboa en el siguiente horario: Martes y viernes 6:00 a.m. 6:00 p.m. Sbados, domingos y das feriados 9:00 a.m. 5:00 p.m. MircolesCerrada •Para preguntas sobre tarifas se ha habilitado el correo electrnico tarifas@pancanal.com al cual los usuarios pueden enviar sugerencias o preguntas sobre el tema. •La Divisin de Operaciones de Recursos Humanos notifica que del 7 al 30 de noviembre, la Oficina de Personal ubicada en el edificio 215 en Gatn, brindar servicios solamente los lunes, mircoles y viernes, en un horario de 7:15 a.m. a 11:45 a.m. y de 12:45 p.m. a 4:15 p.m. A la vez, se informa que la Oficina de Personal ubicada en el edificio 5082 en Monte Esperanza, continuar brindando servicio los martes y jueves, de 7 a.m. a 12 medioda y de 12:30 p.m. a 3:15 p.m. Para informacin adicional, llame a la oficina de Gatn al 443-5498 o a la oficina en Monte Esperanza al 443-4961. Tome nota Almuerzo con los cancilleresFoto por Armando De GraciaMomentos en que el administrador del Canal de Panam, Alberto Alemn Zubieta, se dirige a los cancilleres de los pases de Iberoamrica, reunidos en la Casa del Administrador el pasado jueves 16 de noviembre. •Apoyemos la T eletn 20-30 que se realizar el 15 y 16 de diciembre con nuestros aportes. PAGE 6 ElFarodelCa Pgina6 Las primeras observaciones de los fenmenos elctricos se remontan al ao 600 A .C., cuando e l f i l s o f o g r i e g o , Tales de Mileto, estudi el mbar y su propiedad de atraer objetos ligeros al ser frotado. Sin embargo, el primer estudio cientfico apareci en el ao 1600 D.C., con las investigaciones del mdico britnico, W illiam Gilbert, quien aplic el trmino “elctrico” (del griego elektron = ambar) a la fuerza que estas sustancias ejercen a l s e r f r o t a d a s . A lo largo de los aos, grandes personajes d e l a ciencia, pusieron gran empeo en estudiar los fenmenos elctricos y con sus descubrimientos contribuyeron al desarrollo de la humanidad. En 1752, el inventor estadounidense Benjamin Franklin demostr mediante una cometa que la electricidad atmosfrica causa los relmpagos y los truenos. En 1800, e l f s i c o i t a l i a n o Alessandro Vo l t a cre la primera pila elctrica o batera, y en 1892 el fsico holands Por Maricarmen V. d e Ameglio Hendrik Antoon Lorentz formul la teora de los electrones. Gracias a los descubrimientos y teoras aplicadas de la electricidad, actualmente podemos disfrutar de comodidades, tales como luz elctrica, aires acondicionados, computadoras, electrodomsticos y maquinarias industriales que realizan la labor de muchos personas. En el Canal de Panam la electricidad juega un papel fundamental en el funcionamiento de sus equipos y maquinarias. Durante la construccin del Canal existieron varios departamentos elctricos que se encargaban de las operaciones y el mantenimiento del equipo, las plantas y las subestaciones elctricas, las lneas de transmisin y distribucin, la iluminacin y los sistemas d e telfono y telgrafo. En abril de 1914, qued constituida la Divisin Elctrica como una entidad organizacional y desde entonces, esta divisin ha proporcionado un servicio confiable y eficiente que ha mantenido en ptimas condiciones el funcionamiento de toda la maquinaria del Canal para el trnsito de los buques de un ocano a otro. El sistema elctrico del rea canalera est localizado a lo largo de toda su extensin, desde el Pacfico hasta el Atlntico, en puntos que se interconectan con el sistema elctrico nacional. El sistema est constituido por una red troncal de transmisin de doble circuito que une ambos extremos del pas, de norte a sur. La red alimenta varias subestaciones de distribucin a lo largo y ancho del Canal y es, a su vez, alimentada por tres estaciones de generacin elctrica: la de Gatn, al Norte; la de Madden, en la parte central y la termoelctrica de Miraflores, al s u r. La planta de generacin elctrica de Miraflores, plantel termoelctrico de 91 megavatios de capacidad, suministra un servicio elctrico seguro y confiable, gracias a la calidad de sus recursos humanos y tecnolgicos. De igual forma, las hidroelctricas en Gatn y en Madden, cuentan con un personal especializado que realiza todo el mantenimiento preventivo y correctivo, al igual que las subestaciones, represas, unidades hidroelctricas yFaenas subterrneasDivisin de Electricidad sirve a sus usuarios con eficiencia y confiabilidadRiesgo en las alturasFoto por Armando De GraciaLos electricistas de alto voltaje de la Seccin de Exteriores de la Divisin de la Electricidad, Ramn Arosemena y Daniel To rre s , realizan mantenimiento pr eventivo en la torre de transmisin del cir cuito elctrico 415, que suple de energa al rea de Balboa.Foto por Armando De GraciaUn electricista revisa los cables de alta tensin ubicados en tneles debajo compuertas, las locomotoras y dems equipos elctricos. Arriba del tnel Espacios confinadosEl electricista Euclides Ve rgara calibra el control de una vvula motorizada en la Estacin de Bombeo de agua potable de Balboa. PAGE 7 naldePanam Pgina7equipos auxiliares y de control de inundaciones. Actualmente, la Divisin de Electricidad de la Autoridad del Canal de Panam est conformada por tres secciones que laboran armoniosamente entre s: Generacin Elctrica, Electricidad de Exteriores y Electricidad de Interiores. El gerente de la Divisin de Electricidad, Manuel Bentez, coment: “Estas tres secciones laboran de manera armoniosa, de forma que una es complemento de las otras. La Seccin de Generacin mantiene todos los sistemas de produccin elctrica, pero no puede llevar su producto si no estn las lneas de transmisin y las subestaciones en buen estado. Para eso, es el programa de mantenimiento que realizan las secciones de Exteriores e Interiores, que se encargan de la transmisin y distribucin del alto voltaje y de mantener los controles dentro de las subestaciones, respectivamente”. La Seccin de Generacin Elctrica produce la energa en forma confiable y econmica para la operacin del Canal, garantiza la operacin y el control de los recursos hdricos y comercializa los excedentes de energa en el mercado elctrico nacional. Sus constantes programas de mantenimiento le permiten suministrar la energa elctrica con los ms altos estndares de confiabilidad y calidad, afrontar los retos que se presenten con los proyectos futuros del Canal y crecer como agentes del mercado elctrico nacional. La Seccin de Electricidad de Exteriores garantiza la operacin segura y eficiente del sistema de transmisin y distribucin de energa elctrica y de la red externa de telecomunicaciones de la Autoridad del Canal de Panam, suministra un servicio continuo y de calidad a todas las operaciones de la ACP y brinda un servicio de mantenimiento preventivo y de rebobinado de motores y generadores elctricos. Esta seccin se destaca, a nivel de la industria nacional, por la alta calidad de sus servicios y por una filosofa de trabajo y un ambiente laboral en el que reina un genuino espritu de equipo, camaradera y cooperacin. Por su parte, la Seccin de Electricidad de Interiores se encarg a d e i n s t a l a r, mantener, m e d i r, calibrar y reparar los equipos de bajo voltaje, transformadores, cables, luminarias, tableros de distribucin, sistemas de alarma, medidores y todo tipo de equipo elctrico que se utiliza dentro de las instalaciones d e l a ACP. Esta seccin ofrece un servicio de mantenimiento las 24 horas del da, orientado a asegurar la satisfaccin del cliente, la efectividad de los costos y el ahorro energtico. Para efectuar los trabajos, la Seccin de Electricidad de Interiores cuenta con un taller de instrumentos de precisin para reparar , ca l i b r ar y c e r t i f i c ar a u n sinnmero de equipos y herramientas de trabajo de las diferentes divisiones de la ACP. Las cuadrillas de esta seccin proveen apoyo a las operaciones del Canal mediante la instalacin, reparacin y mantenimiento de sus diferentes equipos elctricos. Sus programas brindan asistencia constante las 24 horas del da, 365 das al ao, y atienden cualquier emergencia de naturaleza elctrica en menos de dos horas. La organizacin canalera est consciente de la influencia que tienen los cambios tecnolgicos a nivel mundial sobre las infraestructuras existentes. En la Divisin de Electricidad se llevan a cabo numerosos proyectos de modernizacin y mantenimiento, enfocados en tecnologas modernas, que capacitan a la organizacin para actuar con prontitud y dinamismo ante cualquier situacin. Muchos proyectos estn orientados a colocar las plantas generadoras a nivel de clase mundial y a ofrecer energa elctrica de tal forma que la operacin canalera contine siendo eficiente y confiable.Foto por Armando De GraciaTorres de Planta GeneradoraFoto por Armando De Gracia Foto por Armando De Graciade las esclusas. Estos cables conducen la energa elctrica que mueve las puede estar pasando un buque Panamax rodeado de una enorme masa de agua. Las torres de transmisin de la Planta Generadora de Madden sostienen las lneas de 44 mil megavoltios, que abastecen de energa elctrica a la Autoridad del Canal y a sus clientes.Taller de RebobinadoUn reparador de equipo elctrico del Taller de Rebobinado r epara el rotor de un motor elctrico. PAGE 8 ElFarodelCanaldePanam Pgina8 Viernes1dediciembrede2000 El Sr. Rafael Prez del Departamento de Informtica y Tecnologa de la ACP fue seleccionado como Presidente de la I Convencin Nacional de Alcohlicos Annimos (AA) de Panam. En numerosos pases del mundo se han establecido convenciones de este tipo que se llevan a cabo cada cinco aos, y a las cuales asisten miembros, adems de voluntarios y participantes no alcohlicos. El captulo de AA en Panam decidi iniciar la tradicin de esta reunin familiar para difundir su mensaje de esperanza y demostrar que el programa funciona. Prez explic que los miembros y voluntarios de AA son prueba de que se puede superar la adiccin y llevar una vida completa, reunindose para compartir y celebrar sin consumir alcohol. En la convencin, del 17 a 19 de noviembre del 2000, participaron miembros y voluntarios de AA de todo Panam, incluyendo Herrera y Chiriqu, adems de captulos internacionales, desde Canad hasta el Per, para un total de 400 inscritos. Asistieron tambin funcionarios de varios entes gubernamentales, como el Dr. Armando Chan, del Ministerio de Salud, y Hayde Jurado de Romero, del Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niez y la Familia, quien represent a la Presidenta Moscoso. La ACP tambin apoy con la presencia de la directora de Recursos Humanos, Ana Mara de Chiquilani, en representacin del Administrador Alberto Alemn Zubieta, y el psiclogo Carlos Jurado. Adems, el conjunto folclrico de la ACP deleit al pblico nacional e internacional con su destreza. Los eventos incluyeron 30 talleres con temas diferentes como el anonimato y la espiritualidad y una cena bailable en el palacio Rey Kung. La reunin estuvo abierta a los que desean dejar el alcohol y los que simplemente quieren aprender ms acerca del programa de AA. Alcohlicos Annimos de Panam es una organizacin jurdica con custodios de tipo A y B. Los custodios de tipo A son voluntarios no-alcohlicos que donan su dinero y tiempo a la causa, como la presidenta de AA en Panam, la Dra. Dora de Acosta. Los custodios de tipo B son miembros y llevan cierta cantidad de aos en la organizacin, quienes se abstienen de consumir alcohol y ayudan a sus colegas que desean dejar de beber. El Sr. Prez es co-fundador y tesorero del grupo institucional de AA de la Autoridad del Canal. La ACP les concede una oficina en el edificio 288 de Ancn. Cualquier canalero puede presentarse en estas oficinas los lunes, mircoles y viernes, de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., para recibir ms informacin. El Sr. Prez exhort a todos a propagar el siguiente mensaje: “A las personas que estn sufriendo, que sepan que hay una solucin al problema, ya sea para un to, abuelo, padre, vecino o uno mismo, con mucho gusto lo vamos a atender. El nico requisito para ser miembro de AA es querer dejar de beber”.Canalero organiza primera convencin de Alcohlicos Annimos de PanamPor Jessica Ramesch Cada da, los empleados de la Autoridad del Canal de Panam (ACP) utilizamos los sistemas y redes de computadoras para contribuir a garantizar el paso seguro y e f i c i e n t e de las embarcaciones que v i s i t a n e l C a n a l . Nuestra dependencia en e s t o s sistemas informticos es importante y est en constante aumento, lo que exige mayores prcticas de seguridad para lograr la confianza que nos permita brindar nuestro mejor servicio a la comunidad martima mundial. Razones como s t a l l e v a r o n a l a Oficina de Seguridad de Sistemas de Informtica (IMXI) a participar el pasado 30 de noviembre en la celebracin del Da Mundial de la Seguridad Informtica. Esta celebracin forma parte de su Programa Continuo de Educacin en Seguridad Informtica, dirigido a todos los usuarios de los sistemas informticos de la ACP. D u r a n t e l o s ltimos das IMXI ha estado divulgando un mensaje a la comunidad de usuarios: “Toda persona que utilice los sistemas informticos de la ACP debe tomar las acciones necesarias para proteger las computadoras, redes, programas y archivos bajo su responsabilidad en exclusivo beneficio de la ACP” . Para distribuir el mensaje se han enviado correos electrnicos, c a r t e l e s , f o l l e t o s y publicaciones en e l s i t i o We b I n f o r e d , q u e t r a t a temas como proteccin contra virus, seleccin de contraseas y reconocimiento de bromas de virus y seala el papel fundamental que juega todo usuario para lograr este objetivo. Si usted no ha recibido todava alguno de estos documentos, usted puede: •Acudir a su supervisor, administrador de red u oficial de automatizacin y solicitarle copias de lo que l/ella haya recibido. •Vi s i t a r e l I n t r a n e t d e l a ACP ( h t t p : / / i n f o r e d . a c p) y a d q u i r i r c o p i a s electrnicas. •Contactar a la Oficina de Seguridad de Sistemas de Informtica (Telfono: 272-4630, correo electrnico: imxi@pancanal.com) para adquirir copias impresas. El Da de la Seguridad Informtica fue establecido en 1988 por la ACM (Association for Computing Machinery) para concienciar sobre l a importancia de la seguridad informtica. Desde entonces y cada ao se han sumado ms de 1, 000 organizaciones alrededor del mundo para participar oficialmente en este da, celebrado cada 30 de noviembre. La Autoridad del Canal de Panam participa este ao por primera vez, y Panam es el primer pas centroamericano que se suma a este esfuerzo mundial por darle mayor reconocimiento a la seguridad informtica.Celebran Da Mundial de la Seguridad InformticaAgasajoFoto por Mauro OrdezCon el fin de unificar a la familia de la Seccin de Electrnica y Telecomunicaciones, Sector Atlntico, y con el patrocinio del presidente del Club de Leones de Coco Solo, Nicols Ortz, y del gerente de seccin, Rafael Bringas, se celebr el 31 de octubre una celebracin para los nios de todos los empleados.El Canal en ImgenesE s t a f o to del velero “Hyperion” fue tomada por el arqueador Clifford Lanterman en la entrada Pacfica del Canal para el concurso de fotografa “El Canal en Imgenes”. Invitamos a los empleados de la ACP a participar enviando fotografas de diversos aspectos de la operacin del Canal a “El Faro” . PAGE 9 ElFarodelCanaldePanam Viernes1dediciembrede2000 Pgina9Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Pases Iberoamericanos, reunidos en la ciudad de Panam con ocasin de la X Cumbre Iberoamericana, constatamos con beneplcito el eficiente funcionamiento del Canal de Panam bajo la administracin panamea, la consolidacin plena de la Repblica de Panam como Estado soberano y el fortalecimiento de su identidad nacional y su vocacin democrtica, elementos esenciales para la promocin y profundizacin de las relaciones y los lazos histricos que la unen con la comunidad iberoamericana de naciones. Reconocemos la importancia del Canal de Panam para el comercio y la navegacin mundial, en el umbral del nuevo siglo, y acogemos con satisfaccin las medidas adoptadas por el gobierno panameo para asegurar su funcionamiento eficiente, su uso ininterrumpido y seguro para todas las naciones del mundo y su modernizacin. Destacamos, asimismo, la importancia de respetar y fortalecer la neutralidad de la va interocenica. Respaldamos las acciones adelantadas por Panam encaminadas a garantizar el saneamiento de las zonas adyacentes al Canal de Panam, a fin de eliminar el riesgo para la vida, la salud, la seguridad humana y el medio ambiente, causados por los artefactos explosivos no detonados y materiales contaminantes que permanecen en las reas devueltas a Panam. Panam, 18 de noviembre de 2000Declaracin de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Pases Iberoamericanos sobre el Canal de PanamTome nota •Unmonos al esfuerzo mundial de REDUCIR la cantidad de materiales desechables que usamos, REUSAR los materiales en vez de tirarlos enseguida y al de RECICLAR todo material posible, aprovechando los recipientes de reciclaje de la ACP. Es fcil y cada esfuerzo individual para cuidar nuestro medio ambiente nos une en una fuerza formidable, trabajando para el bien del pas y del mundo. •Debido a la conversin de los nombres de cuenta del correo electrnico (Exchange) de la ACP, los usuarios deben ser cuidadosos al enviar sus notas, ya que muchos asumen que la “frmula” del nombre de usuario es la inicial del primer nombre ms el apellido de la persona. El resultado de esto es que, muchas veces, las notas llegan a la persona incorrecta. Esto se debe a que puede existir ms de un usuario con la misma primera inicial y el mismo apellido; as, tenemos que RDelgado pudiera ser Rodolfo, Ricardo, Rigoberto, Rosa, Rolando, Roberto, Rafael o cualquier otro nombre que empiece con R y que tenga el apellido Delgado. Si usted considera que recibi un mensaje que no le corresponde, comunquese con la persona que lo envi para aclarar la duda y/o para determinar el nombre de usuario correcto. Para mayor informacin o preguntas, puede comunicarse con el Centro de Asistencia Tcnica (Helpdesk) al telfono 272-7777 o al correo electrnico helpdesk@pancanal.com.•Se les recuerda a todos los empleados de la Autoridad del Canal de Panam (ACP) que posean acceso a los recursos de Internet que el incumplimiento de uno o ms puntos del acuerdo firmado, puede ser causante de cancelacin del servicio de Internet y/o acciones disciplinarias.Directivos del Canal visitan la Divisin IndustrialLa Divisin de Capacitacin y Desarrollo present a los directores, gerentes y representantes de las unidades negociadoras su primer foro titulado: “El Canal de Panam: Una Historia de Sueos, Logros y Desafos” en el Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena. El objetivo fue conocer y analizar el entorno histrico-poltico, social y econmico en que funciona la empresa canalera y conocer los desafos que representa la integracin de un Canal panameo al pas. Los expositores invitados fueron el economista, Marc o A. Fernndez; el pr ofesor, Luis Navas P., y el socilogo, Marc o A. Gandsegui.Primer foroLos miembros de la Junta Directiva de la ACP visitaron las instalaciones de la Divisin Industrial en Monte Esperanza.Foto por Alejandro Caballero Cortesa de la Divisin Industrial PAGE 10 ElFarodelCanaldePanam Pgina10 Viernes1dediciembrede2000 Por Tessie Melara Al acercarse el mes de diciembre vienen las fiestas de fin de ao, las comidas, las compras y los arreglos de la c a s a . Todas estas actividades requieren hacer muchos movimientos de cargar, levantar y estar parados en filas interminables. Muchas veces, hacemos un mal movimiento al andar de apuro y corremos el riesgo de no poder disfrutar nuestros pequeos mandados y compras navideas. El dolor de espalda, la incomodidad y el estrs empeoran las circunstancias propias de la poca, lo que resulta en cansancio y mucho dolor. La mayora de los dolores de espalda son causados por movimientos o posturas incorrectas que se repiten muchas veces y no por un slo evento. Detengmonos un momento para repasar ciertos cuidadosEspalda sana para pasar unas fiestas saludablesEste es el ltimo artculo relacionado con las redes de computadoras en el hogar. E n e l primer artculo establecimos el uso que se le est dando a las redes de computadoras dentro del hogar, y cmo stas se estn utilizando para controlar y administrar los distintos dispositivos que podemos encontrar en nuestras casas. En el segundo artculo se mencionaron los medios utilizados para conectar los distintos dispositivos a la red. Podemos resumir que en las redes que utilizan dispositivos inalmbricos, las seales de radio pueden viajar a travs de pisos y paredes por lo que los equipos pueden ser ubicados en cualquier lugar. Por otro lado, las seales tienen un rango limitado (hasta 250 pies). Se puede experimentar interferencias cuando se utilizan otros equipos de radio como telfonos y microondas. La comunicacin es bastante lenta si la comparamos con la capacidad de transmisin de las lneas telefnicas y se pueden presentar problemas de seguridad, debido a que no hay una forma efectiva para evitar que las seales sean interceptadas. En las redes que utilizan cableado telefnico, a pesar de que se utilizan las mismas lneas para comunicacin telefnica, se pueden utilizar los telfonos para hacer llamadas y enviar documentos simultneamente, sin problemas de interferencia. Se pueden transferir archivos con mayor rapidez, adems los estndares para el uso de las lneas telefnicas como medios para las redes ya se encuentran establecidos. El cableado elctrico, como medio para conectar dispositivos, no es una solucin confiable, debido a que se pueden experimentar problemas en la red cuando el nivel de interferencia por ruidos es grande. Existen problemas latentes de seguridad debido a que puede haber filtracin de informacin hacia otras redes fuera del hogar. Al igual que en el cableado telefnico, los estndares de comunicacin en las redes ethernet ya estn establecidos. La velocidad de transferencia de informacin es superior a cualquiera de los otros medios mencionados con anterioridad. Ofrece niveles de seguridad ms robustos y confiables y las redes son ms estables. Por otro lado, se requiere de instalacin de cableado especial, por lo que es importante hacer una planificacin efectiva del diseo de la red. En las siguientes direcciones de Internet podemos encontrar ms informacin relacionada con este tema: CEBus Industry Council: www .cebus.or g X-10 (USA) Inc.: www .x10.com Napco Security Systems: www .napcosecurity .com Home Phoneline Networking Association: www.homepna.org Home W ireless Network, Inc.: www .homewireless.com Actiontec Electronics, Inc.: www .actiontec.com 3Com: www .3com.comMundo tecnolgicoPor Erick J. Daz H.de la espalda para estar en plena forma para las actividades venideras. Las causas ms comunes del dolor de espalda y cuello son: •Adoptar posturas malas al estar parado o sentado; •Estar sentado con el cuerpo hundido; •Estar en la misma posicin por un tiempo muy prolongado; •Levantar y cargar objetos inadecuadamente; •Halar objetos en vez de empujarlos; •Tener s obrepeso. Recomendaciones para evitar el dolor de espalda: •Adopte una postura recta manteniendo la cabeza en lnea con la espina dorsal al estar sentado, parado o caminando. •Al levantar algo, doble las piernas y caderas, no solamente la cintura. •No gire el cuerpo al levantar a l g o . •Al cargar un objeto, mantngalo siempre cerca de su cuerpo. •Ubique los elementos de uso frecuente en el plano primario de trabajo para evitar movimientos extremos o de t o r s i n . •Cambie de posicin peridicamente. •Duerma de lado en un colchn firme con almohada baja o de espalda con almohada debajo de las r o d i l l a s . •Haga ejercicio regularmente y mantenga un peso adecuado. •Evite presionarse a s mismo con demasiadas cosas que hacer en poco tiempo. No permita que un dolor de espalda le cause unas fiestas tristemente inolvidables. Mejor disfrute todo lo bello que trae la poca. Una espalda sana le ayudar a mantener el espritu navideo an sentado en los tranques y parado en las filas interminables.Charla sobre el hantavirusUn representante del Ministerio de Salud presenta una charla sobre la problemtica del hantavirus en la Repblica de Panam, en el saln de reuniones de la Seccin de Sanidad y Entomologa de la ACP.Foto por Armando De GraciaColumna de la salud PAGE 11 cuadrado. 226-4081. Se vende apartamento en Hato Pintado (Edif. San Lorenzo #2), 3 rec., 1 bao, sala y comedor separado. B/.30,000. 214-9494, 615-6340. Se alquila apartamento amoblado de una y dos recmaras en Orlando, 5 estrellas con jacuzzi privado, piscina, a 10 min de los parques. Disponible del 18 al 25 de feb. del 2001 y otras fechas. B/.450 por semana. 2362600, 684-8466. Se alquila apartamento de 3 rec., sala/ comedor, cocina/lavandera, a/a en rec. principal, 1 bao con agua caliente, 2 lneas de telfono,estacionamiento, (electrodomsticos opcional). B/.450, en calle del IPA, Edif. Anpolis B . 221-0255. Se alquila apartamento en Parque Lefevre, 2 rec., 1 bao, lavadora, ducha de agua caliente, seguridad, B/.330 negociables. 259-2881, 626-5522.ElFarodelCanaldePanam Pgina11 Para hacer solicitud, presente el Formulario 443, “Solicitud de Traslado”, a ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Contratacin y Colocacin, Edificio 366, Ancn. Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa). Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Contratacin y Colocacin al 272-3583.Puestos Permanentes Salarios UnidadU b i c a c i n Vacantes Coordinador de B/.107,000.00 p/aCapacitacin P1 adiestramiento de prcticos,y Desarrollo CP-6 1 2 (Requiere saber hablar, l e e r y e s c r i b i r i n g l s . ) Tcnico en electrnica,B/.16.66/21.66 Administracin P 1 NM-10 1 (Requiere saber del Medio Ambiente hablar y leer ingls, saber nadar y tener licencia de conducir. ) Tcnico en electrnica, B/.15.13/19.67 Administracin P 1 NM-9 1 (Requiere saber del Medio Ambiente hablar y leer ingls, saber nadar y tener licencia de conducir. ) Operador de lanchas a B/.15.04/17.56 Industrial A 1 motor, MG-10 1 3 (Requiere saber h a b l a r, leer y escribir ingls y saber nadar. ) Tcnico en qumica B/.7.47/14.47 Administracin P 1 NM-5/6 1 (Requiere saber leer ingls, del Medio Ambiente saber nadar y tener licencia de conducir. ) Anuncio abierto y continuo / Ascenso temporal, traslado temporal y asignacin temporal (que no exceda un ao) Agente de compras (c), B/.7.47/9.42 Administracin P 1 NM-5 1 4 (Requiere saber del Medio Ambiente h a b l a r, leer y escribir ingls y tener licencia de conducir. ) Ascenso temporal (que no exceda cuatro meses) Analista administrativo, B/.15.13/23.80 Recursos Humanos P 1 NM-9/11 1 5 (Requiere saber hablar, l e e r y e s c r i b i r i n g l s . )1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante anunciada, slo se considerar a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con estatus de carrera o de carrera condicional.2 Este salario anual corrige el publicado en El Faro del 2 de noviembre de 2000. La fecha de cierre ser el 11 de diciembre. Aquellos que ya solicitaron para el anuncio mencionado no tendrn que solicitar nuevamente.3 Requiere tener licencia de operador de lanchas de hasta 65’ de eslora.4 Slo se requiere entregar una solicitud bajo este anuncio. Las solicitudes recibidas en esta fecha de aceptacin se considerarn para vacantes que ocurran subsecuentemente. Las solicitudes que se reciban despus del 11 de diciembre se retendrn y se tomarn en consideracin para la siguiente fecha de aceptacin. Los empleados que se determine que son idneos no tienen que volver a entregar una solicitud para este anuncio. Las solicitudes de los empleados que se determine que no son idneos para el puesto sern devueltas; aquellos empleados que deseen ser considerados nuevamente debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin, que ser el 1 de junio del 2001. (De acuerdo al Contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales)5 Conocimiento de sistemas operativos de red (por ejemplo, Netware-Novell); protocolos de comunicacin (por ejemplo, IPX/SPX, nethios, TCP/IP); programacin; y sistemas administrativos de bases de datos (por ejemplo, Dbase, FoxPro y/o V isual Basic). El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamenta en los principios de mritos e igualdad de oportunidades.Se vende Brazo de metal para TV y VHS de 29”, B/.60. 314-0435. Bienes races Se vende precioso terreno en Altos de Boquete, colinda con carretera principal y calles a los lados. 3,600 metros cuadrados a B/.10 por metro. 236-2600, 684-8466. Se vende apartamento en Ave. Ricardo J. Alfaro y Ave. Juan Pablo II, Edif. Siglo XXI, piso 13, 2 rec., 2 baos, c/b/e, balcn, seguridad 24 horas, rea social, incluye gas, B/.70,000. 315-0810, 616-2541. Se vende edificio de apartamentos en Obarrio, calle Abel Bravo, 800 metros cuadrados, B / .600,000. 226-4081. Se vende terreno en Calzada Larga, Chilibre, 7.1 hectreas, B/.0.65 por metro cuadrado. 226-4081. Se vende terreno en El Valle, Calle Imperial, 3,100 metros cuadrados, B/.8 por metro Clasificados Vacantes CursosFechaHorasLugar Resolucin de Problemas (8250) 05/128:00-4:00CC Motivacin del Empleado (8252) 06/128:00-4:00 Gatn DS: El Reto de la Supervisin (6034)11/128:00-4:00CC Excelencia en el Servicio al Cliente 14/128:00-12:00CC (8425) Mi Responsabilidad en el Trabajo04/128:00-12:00CC en Equipo (6021) Inteligencia Emocional (8936)12/128:00-12:00CC Servicio al Cliente: Ser Complaciente 13/128:00-12:00 Gatn tiene sus Beneficios (0489) Orientacin para Empleados Nuevos 18/128:00-4:00CC (0581) Access: Introduccin (8434) 14-15/12 8:00-4:00CC Excel: Introduccin (8351)12/128:00-4:00CC Internet: Introduccin (8538) 05/128:00-11:45CC Introduccin a Microcomputadoras 11/128:00-11:45 Gatn (6637) Oracle: Aprobacin de compras 15/128:00-11:45CC (8802) Oracle: Compras-Usuarios Nuevos 12-14/12 8:00-4:00CC (8778) Oracle: Consultas y Reportes (8789)13/121:00-4:00CC Oracle: Contabilidad por Proyectos 05-06/12 8:00-4:00CC (8788) Oracle: Cuentas por Pagar-Usuarios05-06/12 8:00-4:00CC Nuevos (8794) Oracle: Entrada de Tiempo 11/128:00-4:00CC Contabilidad por Proyectos (8832) Oracle: Introduccin al04/1210:00-11:45CC Sistema Financiero (8579) Oracle: Navegacin en las04/121:00-3:00CC Aplicaciones Financieras (8799) Oracle: Transferencia de Costos12/128:00-11:00CC y Tarifas Internas (8942) Outlook: Correo Electrnico15/12 8:00-4:00CC Introduccin (8406) Windows 95: Introduccin (8350)04/128:00-4:00CC Word: Introduccin Nivel 1 (8340)06/128:00-4:00CC Cursos PAGE 12 ElFarodelCanaldePanam Pgina12 Viernes1dediciembrede2000 Como es de conocimiento pblico, la Ley No. 64 de 18 de diciembre de 1961, modificada por la Ley No. 96 de 4 de octubre de 1973, suspende durante el mes de diciembre los descuentos de salario por razn de embargos (incluye secuestro), prstamos y descuentos sobre compras de bienes muebles. Se exceptan de esta suspensin, las deducciones para el pago de la cuota de seguro social, impuesto sobre la renta, seguro educativo, pensiones alimenticias, crditos sobre prstamos hipotecarios y los Suspensin de descuentos durante el mes de diciembreEstablecen Ley No . 64 de 18 de diciembre de 1961 y Ley No. 96 de 4 de octubre de 1973descuentos por pago de arrendamiento de vivienda. En consideracin a lo anterior, l a Autoridad suspender los descuentos de salario sealados en la ley. No se suspendern las deducciones por seguros colectivo, cuotas sindicales o descuentos que la ley expresamente no suspende. Los descuentos que hayan sido claramente identificados como pagos por prstamos hipotecarios en la clave de descuento de la Autoridad y los dems exceptuados por la ley no sern suspendidos. Sin embargo, cuando la clave de descuento no pueda identificar la deduccin como abono de pago a prstamo hipotecario, se suspender la misma en cuyo caso, corresponder al empleado pagar por ventanilla a la institucin financiera el descuento correspondiente en caso de haberse suspendido uno que no aplicaba de acuerdo a la ley. La suspensin de descuentos se aplicar en la fecha de pago de salario del 11 y 22 de diciembre de 2000. Se reanudarn en forma automtica en el perodo de pago 26 (pagadero el 8 de enero de 2001).Canal recibe premioEl Canal de Panam fue seleccionado entre los “Diez Principales Proyectos de Obras Pblicas del Siglo”, por la Asociacin Americana de Obras Pblicas (APWA, por sus siglas en i n g l s ) . L a APWA e s l a o rganizacin ms grande y antigua del mundo en su clase, con oficinas principales en Missouri, Estados Unidos. Esta organizacin anunci los proyectos ganadores en su Congreso y Exposicin Internacional de Obras Pblicas, celebrados en Filadelfia, Pensilvania, del 9 al 12 de septiembre de este ao. La APWA design a los diez destacados ganadores con el propsito de honrar los proyectos de obras pblicas ms sobresalientes del Siglo XX, que influyeron significativamente y mejoraron la calidad de vida en los Estados Unidos o en Canad. El premio pretende reconocer las contribuciones positivas que tienen las obras pblicas y promover el aprecio por sus contribuciones. En la seleccin de los ganadores se tomaron en cuenta los siguientes criterios: el impacto que tuvo el proyecto en la calidad de vida; las mejoras y los avances que el proyecto proporcion, junto con el aporte de soluciones a las necesidades pblicas y el cumplimiento de sus objetivos; el grado de dificultad que sus diseadores, constructores u operadores tuvieron que vencer; las circunstancias que existieron al momento de su construccin; laPor Maricarmen V. d e Ameglioaplicacin de tcnicas innovadoras o pioneras; y la proteccin del medio ambiente. Aquellos proyectos considerados “el primero en su clase” recibieron una consideracin especial. Nominado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito de los Estados Unidos, el Canal de Panam comparti honores con: la represa de Grand Coulee y el proyecto de la cuenca del Ro Columbia, en el estado de Washington; la represa de Hoover y el Can de Boulder, en Nevada; la represa hidroelctrica d e Tennessee V alley; la desviacin del Ro Chicago; el Sistema de Carreteras Interestatales de los Estados Unidos; el proyecto elctrico del Canal de St. Lawrence, entre Canad y los Estados Unidos; el Puente Golden Gate, en San Francisco; el sistema de tranva de trnsito rpido del rea de la Baha de San Francisco; y la planta de tratamiento de aguas negras de Hiperin, en Los ngeles. El Canal de Panam es una obra pblica al servicio del mundo entero. Cuando se abri al comercio mundial, el 15 de agosto de 1914, la va acutica acort la distancia entre los ocanos Atlntico y Pacfico y acerc puntos lejanos de la Tierra. Esta notable obra fue realizada por debajo del presupuesto estimado, s e termin antes de lo planeado y sin el menor indicio de escndalo financiero o corrupcin. El Canal de Panam no slo es una maravilla de ingeniera del siglo XX, sino una obra pblica sobresaliente al servicio de las futuras generaciones.Charla sobre el denguePersonal de la Unidad de Sanidad y Entomologa, en coordinacin con la enfermera de la Divisin Industrial, dicta una charla sobre el dengue para crear conciencia sobre este problema real que se transmite a travs d e l mosquito Aedes aegypti .Foto por Alfredo RyanPor Te resa Maur elli O. , enfermera E l Virus de Inmunodeficiencia Humana (V .I.H.) es un retrovirus que ataca el sistema inmunolgico del cuerpo, hacindolo indefenso al ataque de enfermedades. Las primeras observaciones sobre este virus fueron realizadas entre mayo de 1980 y junio de 1981 en un estudio presentado por cientficos norteamericanos sobre cinco hombres, jvenes homosexuales estudiados en tres hospitales diferentes de Los Angeles, California, quienes presentaban una rara neumona por un germen oportunista (Pneumocystis carini). A partir de este momento se conoci que el V. I . H :•Cambiaba la estructura gentica de las clulas que invade•Atacaba el sistema inmunolgico haciendo al cuerpo indefenso ante el ataque de enfermedaes infecciosas•Conllevaba al organismo a finalmente desarrollar el conocido sida o Sndrome de Inmunodeficiencia y finalmente la muerte Hasta la fecha no hay un tratamiento para protegernos de tan terrible mal. El Sindrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida) ha sido denominado “la peste del Siglo XX”, pues se ha convertido en uno de los principales problemas de Salud Pblica a nivel mundial, presente en casi todos los pases de los cinco continentes, sin que hasta hoy exista un tratamiento curativo eficaz. Slo se hacen hericos esfuerzos para encontrar su cura o vacuna que lo prevenga, sin encontrar respuestas efectivas hasta la fecha.Sida, una amenaza realAlgunos tratamientos ayudan a disminuir la virulencia del virus y mejoran el sistema inmunolgico, siendo solo un tratamiento paliativo, es decir que atena la dolencia, pero no cura la enfermedad. Sin embargo, los costos de estos procedimientos no permiten su aplicacin sistemtica en muchos pases de escaso desarrollo econmico. El mayor grupo infectado en nuestro pas es el heterosexual. Casi siete veces ms que el homosexual, el cual en los i n i c i o s d e l a a p a r i c i n d e l s i d a e r a e l m s afectado, lo que nos constata que el riesgo no es por gnero sino ms bien por estilo de vida (promiscuidad sexual). El Ministerio de Salud ha registrado un total de 3,481 casos. En Panam la transmisin del V. I . H p o r l a s a n g r e , e s muy baja en los receptores de sangre y los hemoflicos (0.5 por ciento). Es de mayor importancia en los adictos a drogas intravenosas, 2.9 por ciento y en la transmisin perinatal se observa 4.2 por ciento, porcentaje mayor que el de la transmisin sangunea. Recordemos que cualquier persona puede contraer el V.I.H., no importa su edad, sexo, posicin social o preferencia sexual, si participa en una actividad de alto riesgo sin proteccin. Las investigaciones indican que el V.I.H. se transmite principalmente:•Por contacto sexual con una persona infectada con V. I . H .•Compartiendo una aguja hipodrmica o una jeringuilla con una persona con V. I . H .•De una madre con V. I . H . a s u b e b E l V.I.H. puede transmitirse a travs de la sangre o productos de sangre, como el suero. Esta va de transmisin est reduciendo su probabilidad de ocurrencia dado a que hoy en da:•Todo donante de sangre es seleccionado cuidadosamente.•Toda sangre donada y los productos de sangre se prueban antes de usarse. La mayora de las personas infectadas c o n V. I . H . d e s a r r o l l a n e l s i d a. D u r a n t e el perodo de incubacin, la persona puede estar asintomtica pero es portadora del virus y puede contaminar a otros, siendo este estado de portador asintomtico el factor ms peligroso para la comunidad. Las m anifestaciones del V .I.H de menor a mayor gravedad s o n: m a l e s t a r general, astenia (debilidad) persistente, sndromes febriles prolongados sin infeccin aparente, sudores nocturnos, prdida de peso mayor del 10 por ciento sin razn aparente, diarrea, prdida del apetito, inflamacin de ganglios, manchas blancas y poco usuales en la boca, tos seca y persistente, dermatitis seborreica, verrugas genitales, herpes simple oral o genital, herpes zoster, sndrome ansioso depresivo, confusin, falta de memoria, problemas de coordinacin motora, alteracin de la capacidad auditiva y visual. Mantener un estilo de vida sexual saludable, evitar la promiscuidad, practicar el sexo seguro, evitar mezclar el sexo con el alcohol y las drogas, ser responsable de su sexualidad y s o n medidas de prevencin que deben tenerse siempre presentes.