Viernes 1 de diciembre de 2000 El Faro del Canal de Panam Segnda entreg Infornme del president saliente r d del Consejo Obrero-Patronal KJ 1 Lcs seis eses de gestin del ingeniero Quijano coincidiercn crn el percd de inpleTentacin de los procedimientos y auditoras internal del prograra de ISO 9001. Tha vez presentado este tema ante lcs miertecs del Consejo, se invite a lcs sindicatos a tender mayx partidcipci, para lo oual se asignarn dos espacios para cada sindicato cmn el fin de cqe se capacitaran para cbtener la certificacin camo auditors intern de la rnra 193 9000, para que as pudieran participar activamente en las auditoras inteas qje e darn en el future. Otro tema abordado durante esta getin- fue cmn remain a las ofertas de curses y adiestramiaeto en el sector Atltico. Se aclar6 que no se ha dado variacin alguna en cuanto al ofrecimiento de cursos en el Atlntico o la participacin de lis erpleadts del Atlntico en curses cfrecidos en el Pacfico. Se cside6 crientar a los supervisors sobre el beneficio de instruir a los empleados para un nejor manejo de lcs proca imientcs. El President del Consejo explic que lcs cursos se podran llevar al Atltico para evitar el nowimierto de pers -nal. Irr luso, se mencion el aumento de la oferta E leis curos crecsd aei el Pacfico nediante el uso del "Sistema de Enseanza a Distancia". Este sistema fue suspendido temporalmente debido a la mudanza de HRT, pao prto se restituir este svicio. Los sindicatos reiterarcn su interns en que se ofrezcan curses para su superacin fuera de las hrasde tratajo. Otro proyeto que se naterializ5 durante esta gestin, some- tideblo al plen del Cnsejo, fue la"Caipana de Caridad", cuyo dbjetivx pririal es cntribuir crn las diferentes crgnizacianes que trabajan para resolvr los prbleTs ociales del pas. Finalmente, con fundamento en el espritu arminico y colaborador que existe en el Consejo, se conform una delegacin para participar en lcs desfiles patriots con mientbros del Consejo que se ofreciercn de manera voluntaria. El ingeiero Quijano cracluye sealando que aunque no fue un perodo fcil para el Consejo Ctrero-Patrcnal, pcr la variedad de tetas que se trataren, se siente satisfecho por los lcgros que cbtuvo durante lcs seis neses de gtxn. TcWt trabajarn jun- tos para atender las necesidades del Canal y la fuerza laboral particip5 a travs de sus representantes en este foro. Quijano enfatiz que estamns crnstruyenid para un nejor Ca- nal prqe lcs rets del future son clarcs e inpanentes. La erpresa o se puede quebr esttica ante un client que exige calidad, cnpgetitividad, mndernizacin, expansion, seguridad y flexi- Lilidad. Explica que teners que aunar nuestros esfuerzos para dar respuestas cportunas a nuestros clients pr un lado y a nuestrcs crnciudadanos pcr otro lado, ya que crn crgullo ven en el Canal, ahora netamente panaTeo, las esperanzas de un Panam mejor. El presicte saliente exhorta a desafiar el future crn cptimiso y trabajo para curplir con la misin adquirida por todos, mientras se le d la qcptunidad a la semilla de nuestra vision a germinar, frxtale3r yprger. Agradece su eleccin y la cp3rtunidad que le brindarrn de caTpartir una experiencia tan gratificante osn todos y de haberse nutrid) del crnCimiento y vivencias de cada uro. Aprovecha la cportunidad para dar la bienvenida pblicamete al ingeniero Antonio Regist, el president entrante, desendrble xito en el noueo pericc que ha de iniciar el 8 de nryietbre de 2000, y augurndole que su g--tin ser excelente, debicd a sus valores wnrales y su gran capacidad de trabajo. diorn La Secin Tcnica de Idiaras present este "Rincn ", en un esfuerzo por asistir a lcs eipleadts de nuestra institucin, ayudarlcs a mantener los cds idiaras separadcs y defender, cr nrvar y cuichr nuestro idicma, hencia sin igual, que es el ,heculo que facility la cTunicacin. Puede crnsultarnos sus dudas por crreo electrnicD (AESL-SEC) o por telfcno (272-3488). EBr Internet, puede crnsultar al Departa-ento de Espaol Urgente: deu@efe.es o a la Real Aca d ia Esafbla de la Lengua: consu2@rae.es Escritura de nmeros Algxns ves nos resulta difcil decidir la manera correcta de escribir cifras y rniercs dEatro de un texto. El anal de redaccin L diarido EL Tiempo rs cfreelas siguintes pautas: Se utilizarn rneres y no letras en lks siguiantes casos: Al eribir lcs das del nes (el crn correto de una feda es eldia, elns yelar). Rri ejplo, 20 de novierTre de 2000. Al escribir les aos (sin purto ni cama en el pillar, cuamb crrrepnde a las fehas, as: 2000 y no 2,000). Al escribir les nrercs cqe correspondent a casas, apartamtcs, aeificics, etc. Rr ej~eplo, Avenida 87A Nb. 70-35. Calle 39S Nb. 68A, Apartamento Nb. 14-B. Al escribir nCmeros que identifiquen un texto legal (Decreto de Ley 4385, Ordenanza 764). Estos tarbia se escriben sin punto cuandob pasan del miller. Al escribir cantidades que crntengan decimales. Al escribir lcs porcatajes. Cuands se menciona el pcrcentaje n un teato se dim escribir las palabras "p'r ciento" (10 por cierto); cuamrb van en grficas o cuadrs estadstices se utiliza el snbolo de p3rcentaje (10%). Al escribir la nuTeracifn de distarrcias, ai netr o kilnetrs, y de alturas en mnetrcs. Al escribir lcs gras de terperatura. Al escribir lcs gras de intensidad de un sisO. Al eribir ls resultats de las crpetencias aTxctivas. Al escribir les nrercs qce form= parte integral de una marca o del nrtbre de un product (pcr ejerplo, Mazda 626). Al escribir lcs grades y minutes de latitude y lcngitud. Al escribir las edes. Al eribir ls resltadts de vtacicnes. Se escriben cmn letras los Terminologa del Canal Draft -- Calad Shipping -- Cmercio martino Tiarsit restrictions Restriccicnes de trfico Sustained capacity Capacidad sostenible Tie-tp station -- Estacin de aiarre High-mast lighting systa -- SisteTa de iluminacin de poste alto nmeros dgitos (del cero al rnuee) y aquellcs cmn ls cuales se inicia una frase. R-drn escribirse indistintamente crn letras o cmi cifras lms nltiplcs cdl 10 hasta el 100, irrlusive. Sin ehmargo, cuando se diera una situacin en la que pudiraTos escribir algunas cantidades en letras y ctras en rTers, se debe cptar por ponerlas tcdas en rmercs. Rer ejerplo, en lugar de "tres ministres, 45 diputadt y ci senadores", se escribir "3 ministrcs, 45 diputadcs y 100 senacbres". h error frequent es el us de ks sfijs avo y ava para ~ lar ordinales. Estos sufijos fra n. El 21o. es el cdinl que seala algo que est en vigsino primer lugar, en tart que 21avo siglifica la irntiurava parte de un todo. Por -siguiante, no dber hablarse del quinceavo Congreso de Arrocers, ni del intavo viaje del Papa, sino dL dcimquinto y el vigsino, respetrivante. ftate a terce= CGflr pikt Prctico al mrando del bugae NiWdde -- iJ (de la escusa) WftL rree --Driz de la eslusa essner~ lfine --Cb gua o 1Lne mensajera LokTastr -- aetre de escusas Pgina 3