Viernes 6 de octubre de 2000 El Faro del Canal de Panam Cmara hiperbrica estabiliza condicin fisiolgica de buzos El cuerpo human vive dentro de lmites bastante angostos de presin, donde los cambios atmosfricos, por ejemplo al subir una montaa o nadar debajo del agua, pueden afectarlo. Los buzos estn expuestos a cambios de presin que se pueden duplicar o triplicar a media que descienden a mayores profundidades. Como respuesta a los cambios de presin atmosfrica, el cuerpo adopta ciertos mecanismos para contrarrestar los efectos. De all que se afecte la respiracin, se acelere el metabolismo y se retenga en forma diferente el gas inerte que entra al cuerpo. Cuando un buzo Autoridad del Canal, los sntomas ms frecuentes que experimentan los buzos son las cefaleas y los dolores articulares y musculares. Tambin pueden presentar problems neurolgicos, tales como adormecimiento de los miembros, falta de coordinacin, dificultad para movilizar las extremidades, disminucin del estado de alerta y convulsiones. El conjunto de sntomas causados por la retencin de nitrgeno dentro del cuerpo al pasar de una presin atmosfrica superior (debajo del agua) a una inferior (en la superficie) se conoce como Enfermedad por Descompresin. administra oxgeno al 100 por ciento, de manera que pueda eliminar el nitrgeno acumulado. Para ello se utiliza la cmara hiperbrica, con la intencin de saturar la sangre con oxgeno a mayor presin atmos- frica, que es lo que necesita la clula para barrer con el nitrgeno acumulado". Como su nombre lo indica (hiper= exceso; baro= presin atmosfrica) la cmara aumenta la presin ambiental, como si la persona estuviera buceando a cierta profundidad. "Usualmente descendemos al paciente a una profundidad de 60 pies y, si res- ponde favorablemente, lo mantenemos a esa presin, Cmara hiperbrica Foto por Armando De Gracia La A CP cuenta con dos cmaras hiperbricas, una en Gatn y la otra en Miraflores, que han proporcionado tratamiento a buzos procedentes de casi mil millas de permetro, desde la Isla Galpagos, en Ecuador, hasta Belice, pasando por toda Centroamrica. emerge a la superficie tiende a retener algunos gases, especialmente el nitrgeno, lo que le causa ciertos sntomas. De acuerdo al doctor James Denham, mdico ocupacional y coordinator del program de medicine hiperbrica de la Este fenmeno puede ocurrir desde unos minutes hasta horas despus que el buzo sale del agua. Denham explic: "Para contra- rrestar los sntomas causados por la Enfermedad por Descompresin se somete al buzo a un ambiente de mayor presin atmosfrica y se le administrndole oxgeno con pequeos intervalos de aire normal. Segn su mejora, lo ascendemos a una profundidad equivalent a 30 pies y lo mantenemos as cierto tiempo. Una vez el paciente complete la tabla de tratamiento, lo sacamos de la cmara y lo Ardua labor Foto por Armando De Gracia Los buzos del Canal se seleccionan del numeroso equipo de artesanos de las divisions Industrial y de Esclusas. Para garantizar la tradicin de orgullo y profesionalismo, la organizacin del Canal invierte ms de B .13 millones anualmente en sus diversos programs de adiestramiento. evaluamos. Por lo general, el paciente puede estar de dos a cuatro horas en la cmara, dependiendo de la seriedad de la condicin", agreg. La Autoridad del Canal de Panam da apoyo a un program de asistencia mdica conocido como Divers Alert Network (DAN) o Red de Alerta para Buzos. Esta es una red mundial de atencin mdica, cuyos miembros pueden ser atendidos en cualquier parte del mundo, si sufren descompresin porbuceo. El sistema DAN provee el transport areo a la cmara hiperbrica ms cercana, paga el tratamiento y la estancia del buzo en el hospital y lo traslada de regreso a su pas de origen. Un mdico de la Divisin de Salud Ocupacional evala la condicin del buzo y le administra el tratamiento, en coordinacin con el capataz de buzos. Aunque la ACP est disponible para tender buzos del sistema DAN, su principal misin es tender los buzos del Canal y otros en Panam que realizan buceo recreativo o industrial. En ocasiones, la organizacin canalera contrata buzos industriales para ciertos trabajos, quienes tambin puedenbeneficiarse de las cmaras hiperbricas. En caso de emergencia mdica por buceo dentro de la ACP, se puede llamar al operator de radio- telfono de los bombers, al 119, quien notificar al mdico y al capataz de buzos. Si la emergencia proviene de afuera, se puede llamar a la operadora de la ACP, al 264- 0714, quien a su vez contactar al operator de radio-telfono de los bombers o al mdico de turn. Artculos por: Maricarmen V. de Ameglio Pgina 7 0000