PAGE 1 ISSN0864-0572Precio:80ctvoswww.almamater.cufebrero2010No.484 ver para leer PAGE 2 Estaras con alguien de mi edad?, me pregunt el investigador del Centro de Antropologa de Cuba, Pablo Rodrguez Ruiz, el da que lo entrevist. No, le contest a aquel hombre quien, a la vista, aparentaba unos sesenta aos. Entonces, t tambin tienes prejuicios. Y es que a veces no nos percatamos de que somos vctimas de pensamientos etiquetados. Una pareja interracial, intercultural o con edades diferentes, constituyen motivos para dar paso a la habladura o, simplemente, para hacer infelices a quienes desean disfrutar del placer de amar sin obstculos. El Comandante en Jefe Fidel Castro expres: De ninguna manera un hombre del pueblo puede dejarse llevar por el prejuicio; de ninguna manera un hombre del pueblo puede dejarse llevar por las aberraciones que le han dejado los siglos pasados. No hay nada ms absurdo ni nada ms criminal que la discriminacin. El que no tiene de congo... El que no tiene de congo... El que no tiene de congo... El que no tiene de congo... El que no tiene de congo... A casi medio siglo de la revolucin sexual de los aos sesenta, cuando se produjo un cambio en el pensamiento de la sociedad, los estereotipos vinculados con las parejas desiguales an son un tema preocupante: las relaciones interraciales, en este caso, todava resultan incmodas. Mi hija sabe que no puede traerme a un negro. Nosotros no somos racistas, pero, simplemente, no nos gusta eso, dijo Kenia, vecina del municipio habanero de Bauta. No solo muchos adultos piensan de esa manera, algunos jvenes tienen criterios similares: He visto a cada rubia bonita con ‘tizonesazules’! Las mujeres blancas con hombres negros se destruyen ms rpido, los aos les caen arriba, opin Alain, estudiante de la Universidad de La Habana (UH). Hoy este tipo de vnculo es ms frecuente respecto a pocas anteriores, pero los prejuicios en cuanto al color de la piel existen, y algunos, para ocultar manifestaciones estereotipadas, no ofrecen otra justificacin que la de adelantar y no atrasar la raza en el momento de elegir una pareja. El doctor Jos L. Martnez Barroso, Profesor Auxiliar de la Facultad de Filosofa e Historia de la UH, divide al racismo en dos vertientes o categoras. Una se inclina hacia lo cotidiano y se expresa en estereotipos, como por ejemplo, cuando nos asombramos de ver una mujer negra con un hombre blanco, o una blanca con un negro. La otra se mueve en los planos ideolgico y filosfico, se evidencia en el orden cultural y simblico, y guarda relacin con un todo sistmico, porque va de lo nacional a lo local, tiene que ver con la imagen del negro que se ha construido. Los vestigios racistas permanecen sometidos a la memoria histrica, la experiencia social, la inercia de lo preconcebido y la idea de crear al otro. La Encuesta Nacional de Juventud, realizada en 2005, mostr que el 12,11 por ciento de los jvenes se sienten rechazados por el color de su piel, principalmente en Ciudad de La Habana, donde el porcentaje alcanza la cifra de 41,2. Clarisbel Gmez, sociloga y profesora de la Facultad de Filosofa e Historia de la casa de altos estudios, aadi: Hay estereotipos que se reproducen en diversos sectores de la sociedad. Los jvenes tambin son vctimas de esto: 50 aos de Revolucin han incidido sobre el fenmeno, pero el problema no est resuelto. Los estereotipos son mayores en espacios ntimos como la familia. Tal vez no sea molestia trabajar con una persona de color, pero las relaciones de pareja, en ocasiones, son mal vistas. Algunos padres sufren que sus hijos establezcan esos lazos y hasta se puede crear un conflicto. Quemar petrleo es la expresin a la cual no pocos acuden. La joven Yanet lo vivi personalmente: As le deca la hermana a mi novio. Ni la mam ni el pap estuvieron de acuerdo con nuestra relacin. Aunque trataba de demostrar que no me importaba, lo sufr. Un grupo de investigadores sociales del Centro de Estudios sobre los Jvenes reflej en el libro Cuba: jvenes en los 90 , que se puede apreciar una tendencia para aceptar lo semejante y rechazar lo diferente, y como afirma la licenciada en Psicologa, Lourdes Fernndez, aunque en Cuba la discriminacin racial no se incluye en el proyecto social, una cosa son las polticas, las leyes, y otra la subjetividad que persiste en la poblacin. El amor y el inters El amor y el inters El amor y el inters El amor y el inters El amor y el inters salieron al campo un da... salieron al campo un da... salieron al campo un da... salieron al campo un da... salieron al campo un da... El imaginario social tambin incorpora, en ocasiones, que cuando cubanos y extranjeros deciden tener una relacin, la idea de una mejor forma de vida est presente. La joven Elsa es novia de un muchacho italiano y, segn cuenta, nadie comprende que estn enamorados: En el barrio me han dichoCADA OVEJAPor Carla Gloria Colom Santiago, Carla Gloria Colom Santiago, Carla Gloria Colom Santiago, Carla Gloria Colom Santiago, Carla Gloria Colom Santiago, estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo desde interesada hasta jinetera. Mi mam lo sufre, ella no es boba y sabe lo que se comenta, pero soy sorda a todas esas cosas porque lo quiero. Asimismo, Elisa, de 20 aos,se atiene a las consecuencias de su noviazgo con un extranjero: Hace unos das me gritaron por la calle: ‘Oye, ests acabando’. Somos muy sealados y eso duele. Si bien es cierto que algunas personas buscan como alternativa para vivir en el exterior contraer compromisos con personas de otra nacionalidad, esto no significa que todos persigan lo mismo. El socilogo y profesor de la Facultad de Filosofa e Historia de la UH, Yuver Daz, manifest: El propio estereotipo lo dicta el nivel cultural y la rigidez de conceptos. En Cuba se tiende a estereotipar, y si alguien se casa con un extranjero es porque “busca salir del pas o se prostituye.” Esas parejas no se ven igual en Ciudad de La Habana que en el interior del pas, y obedece al aparato conceptual de cada quien, a la percepcin de los grupos sociales y a la falta de cotidianidad, costumbre, e interaccin con esas personas. Son muchos los que asisten a su consulta con problemas de prejuicios de ese tipo?, pregunt a la psicloga Lourdes Fernndez: Bastantes. Piensan que en la calle la gente los mira o seala, aunque no sea as, y es producto de una construccin subjetiva. Tienen muchos mitos respecto al amor, y cuando una comienza a tratarlos, se percata de que su manera de ver el sentimiento es rgidamente romntica o cargada de prejuicios vinculados con la cultura existente. En el artculo Parejas biculturales, de un colectivo de autores de diferentes nacionalidades, dentro de los cuales se encuentra la psicloga cubana Lena Prez, especialista en temas de migracin, se destaca: Existen estudios que prueban que la internacionalizacin de la economa y de la sociedad global, el creciente boom del turismo, as como los avances en los medios de transporte y comunicacin, han provocado que los encuentros entre personas de diferentes orgenes sean cada vez ms usuales y frecuentes. Hay personas que se casan para obtener una visa o un permiso de residencia en otro pas, como ha sucedido con el negocio de los denominados ‘matrimonios por poder’, pero hay otras que encuentran el amor ms all de su frontera.CON SUCuando el amor invita a la literatura, todo se detiene. Los dos establecen una relacin que atraviesa pocas, rompe esquemas y enseorea sus ansias ante la mirada de los incrdulos. Se dan la mano, discuten a veces, pero nunca se abandonan. Tena razn Balzac: el amor es un poema enteramente personal. Y de las entraas de los versos y las narraciones surgen historias que todos apreciamos. Quin no recuerda las cartas que el caballero andante le enviaba a Dulcinea? Cuntas preguntas del sufrido Werther nosotros mismos a veces nos hacemos? La literatura, como fuente viva, resume en sus esencias el acto amoroso. La idealizacin del sentimiento, la frustracin de los sueos o su realizacin a toda costa, encuentran espacio en los libros. Pginas enteras reflejan las contradicciones de los enamorados, sus luchas contra los prejuicios, sus deseos de encontrarse y ser felices. Dicen que Borges, ya ciego, poda contemplar lo maravilloso del mundo a travs de las lecturas de su esposa Mara Kodama. Y nuestro Indio Nabor supo devolver todo el amor a Elona en aquella espinela que pas a la posteridad: No hay iris. Se difumina/el color de las violetas/y convivo con siluetas/en un mundo de neblina. Una mujer me encamina/y de guijarros y abrojos/va librando mis pies flojos Ay, quin me dira que/los ojos que ayer cant/hoy fueran mis propios ojos!Muchos ttulos trascienden al utilizar el amor como tema, pero sin duda alguna, Romeo y Julieta, de William Shakespeare, constituye el ejemplo ms universalmente reconocido. Smbolo de la lucha incontenible contra fuerzas opuestas, el autor conduce a sus personajes a una muerte trgica. Otros libros como Cumbres Borrascosas, de Emile Bront , , , , , Del amor y otros demonios, de Garca Mrquez, estn entre los preferidos de los lectores. Tambin Crimen y Castigo, un clsico de Fedor Dostoievski, aborda este asunto. Al final de la novela, el autor narra el encuentro entre Sonia y Rodia Romanovich Raskolnikof: Queran hablar, pero no pudieron pronunciar una sola palabra. Las lgrimas brillaban en sus ojos. Los dos estaban delgados y plidos, pero en aquellos rostros ajados brillaba el alba de una nueva vida, la aurora de una resurreccin. El amor los resucitaba. El corazn de cada uno de ellos era un manantial de vida inagotable para el otro. Decidieron esperar con paciencia. Tenan que pasar siete aos en Siberia. Qu crueles sufrimientos, y tambin qu profunda felicidad, llenara aquellos siete aos! Raskolnikof estaba regenerado. Cuando este 14 de febrero celebremos el Da de San Valentn, ya habr iniciado la Feria Internacional del Libro, dedicada este ao a Rusia y a los autores cubanos Reynaldo Gonzlez y Mara del Carmen Barcia. Disfrutemos todos de esta cita habitual entre el amor y la literatura.DirectorMuchas veces las relaciones amorosas sufren la influencia de estereotipos que la sociedad reproduce, como son las diferencias de edad, de color, de nivel cultural o econmico.PAREJA? PAGE 3 Las apariencias engaan Las apariencias engaan Las apariencias engaan Las apariencias engaan Las apariencias engaan Otro de los prejuicios, sobre todo en los jvenes, es catalogar a las personas por la manera como se visten o por lo que tengan. Un testimonio de la Doctora en Ciencias Psicolgicas Patricia Ars, escrito para la revista Mujeres, lo demuestra: Hay varones que vienen a la consulta con el dilema de que no t ienen “mercado” entre las muchachas. Yo les comento que la unin de pareja no es un mercado y ellos insisten en que si no tienen dinero suficiente para pagar una discoteca, un restaurante, si no tienen carro u otras facilidades, estn despreciados como un buen partido. Entonces nace el trmino de muchachas objeto, aportado por la sociologa y la psicologa, para el caso de las mujeres. Son calificadas as aquellas que se involucran con un hombre aunque no medien sentimientos, solo con fines lucrativos o por reconocimiento grupal. Existen variadas opiniones como la del joven de 18 aos Alejandro Almaguer Garca: Mientras andes con celular, dinero y carro, tienes novia asegurada. Si eres feo, eso te hace bonito. Pero los que no tienen ni un ‘quilo’ como yo, estn ‘embarcao’. Cunto cuesta un beso? es el ttulo publicado por la Mster en Estudios de Gnero Teresa Daz Canals, en la revista Muchacha, cuesta creer cmo hoy da para algunos ha perdido el beso el valor sentimental para convertirse en mediador de una especie de transaccin mercantil. La sexualidad, actualmente, se ha convertido en una arma privilegiada de un temible poder. Segn la Encuesta Nacional de Juventud, la mayora invierte el 60 por ciento de sus ingresos en calzado y vestuario, y un 3,5 por ciento ven en la buena situacin econmica un factor importante para la relacin de pareja. En el fenmeno influye el funcionamiento de grupo, en el cual se reproducen parmetros, entindase por estos nivel adquisitivo, gustos, preferencias, y dependen de con quines se establezca relacin. Despus de declarado el perodo especial, y con los cambios econmicos que se produjeron, se gener una estratificacin de la sociedad. Adems, en la juventud se est ms atento a las cuestiones del vestuario, la moda... La psicloga Lourdes Fernndez opin: Las mejores condiciones de vida se concentran en quienes tienen acceso a la moneda libremente convertible, ya sea como producto de su trabajo en sectores emergentes o como resultado de las remesas familiares en viadas desde el exterior. Tambin abunda una idea de inequidad de gnero, donde lo masculino prevalece. Luego, nace la asignacin al hombre de proveedor, o sea, de buen partido. Roba-cunas? Roba-cunas? Roba-cunas? Roba-cunas? Roba-cunas? Las diferencias de edad tampoco quedan exentas de comentarios, sobre todo si el sexo femenino es mayor. l tiene 26. Desde que comenzamos, mi mam no me habla, todo el mundo piensa que es por inters y han tratado de hacernos la vida un ‘yogurt’ , as declar Amelia, de 41 aos. La mujer madura tambin es sexualmente aceptable y deseable, pero parte de la sociedad niega ese tipo de relaciones. La sociloga Yaneisi Acosta explic que la situacin surge por la independencia del gnero femenino, quien ya no est atado econmicamente al hombre, sino que tiene vida profesional y social activas, lo cual la hace ms interesante. Adems, al hombre le llama la atencin la mujer con experiencias para que lo ensee. Ven en ellas una madurez, la cual les inspira confianza, seguridad. Es ella quien toma las riendas de su vida y decide tener esos vnculos. Pero vivimos en una sociedad bastante patriarcal, por tanto, es ms aceptado que l sea mayor, para que proteja, provea, pero hay a quienes les atraen los jvenes. En las relaciones en las que l tiene una edad considerable por encima de la de ella, tambin actan los criterios estereotipados y los desentendimientos en la familia: No soporto a la mujer de mi pap. Ella tiene 33 aos y l 48. Estoy seguro de que ah hay algo de por medio, coment el joven Roberto. El Anuario Demogrfico de Cuba mostr que hasta 2003, los hombres menores de 30 aos con mujeres mayores de esa edad, representaban el 19,5 por ciento, y viceversa, el de 5,9 por ciento. Generalmente un hombre adulto busca frescura, alegra y belleza. Le mueve el deseo de sentir que todava es joven y de seguir viviendo. Adems, esas relaciones les aumenta la autoestima y confianza en s mismos, pero la sociedad a veces no lo acepta, plante el socilogo Yuver Daz. Amor Amor Amor Amor Amor , solo par , solo par , solo par , solo par , solo par a pr a pr a pr a pr a pr ofesionales? ofesionales? ofesionales? ofesionales? ofesionales? Tambin hay una tendencia en la poblacin, sobre todo en los jvenes, de sentirse superior respecto a otras personas cuando se ha adquirido cierto nivel acadmico. La encuesta tambin expuso que un 51,2 por ciento alcanz la enseanza superior y un 92,4 aspira a ella, lo cual demuestra el crecimiento cultural de la sociedad, pero eso no significa que, para el resto, el acceso al amor est limitado. Todo iba bien hasta que l entr a la universidad. Ya no era el mismo. Nuestra relacin fue decayendo y deca que eran ideas mas. En un momento en que me sent menos, decid terminar, manifest Daysi, joven de 18 aos. Al parecer, para algunos es imprescindible que la pareja est a su ‘altura’ culturalmente, de lo contrario, no cumple con los requisitos. En muchos casos tambin hay padres con estas especulaciones, como Damaris, vecina del municipio capitalino de Playa: Mi hijo puede elegir a la que ms le guste, pero si va a ser ingeniero, lo mejor es que ella est a su nivel. La psicloga Lourdes Fernndez expuso que el saber es interpretado socialmente como un indicador de superioridad, poder e inteligencia. Es normal que se busquen personas con cierta compatibilidad de intereses e ideologa para las relaciones de pareja, pero no ser universitario no es sinnimo de incapacidad. Hay a quienes la situacin econmica del hogar les exige trabajar desde temprano y, muchas veces, son los hombres las vctimas ms frecuen tes. Otros no crecieron con ambos padres y sucede que el padrastro o la madrastra no estn en condiciones de cubrir los gastos de cinco aos de carrera universitaria. Sin embargo, la sociloga Yaneisi Acosta opin que de cierta forma esas actitudes son lgicas, pues se est eligiendo a la persona con quien se compartir un espacio y cuando llega la separacin es justificada por no tener el mismo estatus. La antropologa pide la palabra La antropologa pide la palabra La antropologa pide la palabra La antropologa pide la palabra La antropologa pide la palabra Mediante Pablo Rodrguez Ruiz, esta ciencia tambin emiti su criterio: La antropologa asimila al amor como una especie de mercado, en el cual se intercambian estatus sociales, belleza, posicionamiento y todo un conjunto de valores tanto materiales como espirituales. Un estudio de relaciones de pareja en un barrio marginal de Ciudad de La Habana reflej que el 90 por ciento de ellas se constituan internamente o con personas del oriente del pas. En ms de 150 casos registrados solo hubo uno con un individuo de la ciudad, lo cual significa que esta les tiene cerrado el paso y los obligan a autorreproducirse. De ah nace la endogamia o el mecanismo por el cual todos los matrimonios se producen dentro de un mismo grupo social y cultural. Las concepciones modernas consideran que los prejuicios son parte del modo de conocer del propio ser humano. No es que los prejuicios sean negativos como se ha querido mostrar, sino solo aquellos estereotipos que etiquetan. No se trata de negarlos, sino de ver cules son los que hacen dao. Se validar por fin la expresin para gustos se han hecho los colores? Depende de la evolucin de pensamientos aferrados a ideas simplistas de superioridad. No podemos ser barro en manos del prejuicio. Como argumenta Iraida Calzadilla, profesora de la Facultad de Comunicacin de la Universidad de La Habana: S, valido la frase de “cada oveja con su pareja”, en tanto ella sea portadora de la persona que libremente se escogi por sus virtudes y por amor. Que la oveja no signifique blanco, negro, amarillo, joven o viejo, sino sencillamente: mi eleccin.Tomado del blog Isla al Sur. PAGE 4 El desarrollo de la ortopedia cubana, su xito y reconocimiento internacional tienen como protagonista y creador al profesor Rodrigo lvarez Cambras. Con ms de cuatro dcadas dedicadas a esta rama de la Medicina, con decenas de rdenes y medallas de instituciones cubanas y extranjeras por sus relevantes aportes cientficos; entre las que se encuentran: Orden al Mrito Olmpico, Hroe del trabajo de la Repblica de Cuba, Orden Frank Pas; se ha convertido en el gua, en el mdico que haba soado ser cuando apenas era solo un adolescente.El 22 de diciembre cumpl 75 aos y hasta este momento no he pensado en retirarme, la edad no es un lmite en mi trayectoria como ortopdico, asegur el profesor. Con este espritu lleno de felicidad y orgulloso por su profesin, el doctor lvarez Cambras me recibe en su oficina. Rodeado de recuerdos, cuenta su historia. La profesin La profesin La profesin La profesin La profesin Cuando era pequeo mi padre siempre me estaba hablando de puentes, carreteras; quera que fuera Ingeniero Civil y tal vez lo hubiera sido pero, desgraciadamente, le diagnostican tuberculosis y diabetes. Estuvo mucho tiempo enfermo y no tenamos dinero para comprar medicamentos, ni para pagarle la atencin; tuvimos que vender todo, hasta la casa. Solo tena 16 aos cuando l muere, por falta de recursos de nuestra familia y el atraso que exista en nuestro pas. Fue en ese momento cuando inclin mi vocacin hacia la Medicina. Ingres en la Universidad en el ao 1952. Como alumno de primer ao, fui ayudante de Pediatra. Con el doctor Lorenzo Expsito aprend muchos secretos de esta especialidad; llegu a pensar que me iba a convertir en un gran pediatra. Estuve a su lado aproximadamente dos aos, hasta que muri. Lamentablemente no tuve un gua que siguiera inculcndome el amor por esta rama de la Medicina y los estudios eran muy difciles; pasaba mucho trabajo para poder pagarlos. Pero tambin le gustaba la Ciruga Cardiovascular, cmo es que se decide por la Ortopedia? Cuando empec a estudiar Medicina, me gustaba mucho la Ciruga Cardiovascular, pero el 7 de diciembre de 1956, en una manifestacin por el aniversario de la cada de Maceo, cerca del busto de Mella, tuvimos un enfrentamiento con varios policas. En la gresca sal herido en el tobillo y junto a otros compaeros fui trasladado al hospital Calixto Garca. En vez de sentirme molesto por estar all, sin poder ayudar en el proceso revolucionario, me senta muy bien entre tantas camillas donde se colocaban yesos. Como lo que tena era una pequea fractura, me puse a ayudar a los dems, y hay un dicho: “El que se moja con yeso, se envicia y se hace ortopdico’’. As comenz mi pasin por la Ortopedia. A partir de ese instante visit frecuentemente el Calixto y colabor en varios trabajos. Fueron tantos los deseos de especializarme en esta rama que no importaban las horas de guardia que tena que realizar; ninguna tarea era difcil para m. Es por esto que llegu a ser alumno oficial del centro. Pero no solo fueron los momentos en el hospital los que contribuyeron a formarme como especialista, pues siempre buscaba tiempo para nutrirme de conocimientos con mis principales amigos: los libros. Luego pas a la clandestinidad, hasta el triunfo de la Revolucin. Primeros aos de profesin Primeros aos de profesin Primeros aos de profesin Primeros aos de profesin Primeros aos de profesin Despus de 1959, continu de forma autnoma mis estudios, para poderme graduar como cualquier otro amante de su carrera. Estuve primero en el hospital Fructuoso Rodrguez y en 1964 pas a dirigir el Saturnino Lora. Al poco tiempo, cumpl una misin internacionalista en el Congo, por dos aos; donde integraba una de las columnas revolucionarias. Cuando regres, Fidel me enva a Francia para aumentar mis conocimientos e iniciar una gigantesca obra de la Ortopedia y Traumatologa: el hospital Frank Pas. All obtuve el ttulo en la Universidad de Pars, ese que ves all (seala con el dedo pulgar para uno de los veinte reconocimientos que tiene en la pared de su oficina). El logro de un sueo. El logro de un sueo. El logro de un sueo. El logro de un sueo. El logro de un sueo. Fui nombrado director del centro en el ao 1969 por el Comandante en Jefe. Empezamos en un pequeo hospitalito de 30 camas para la rehabilitacin de invlidos, con seis mdicos, pero con el apoyo de Fidel y Celia, junto a un colectivo que se fue formando en el transcurso del tiempo, hemos logrado el ms grande centro, el ms integral. Hoy contamos con un gran prestigio internacionalmente; tenemos una especialidad: la Ortopedia y Traumatologa, pero hacemos de todo: ciruga de cadera, pie, mano, rodilla; artroscopias, traumas del deporte, del ballet, la danza, tumores, etc. . Dentro de este hospital se encuentra el Centro Nacional de Traumas del Deporte, Cmo surge esta otra idea? En 1971 hubo varios le sionados, entre ellos figuras como el Curro Prez, quienes abando naron el deporte activo por malas terapias aplicadas. Fidel me llam para que junto al desarrollo de la Medicina del Deporte se trabajara en la creacin de un Centro de Traumatologa de esta esfera en el hospital Frank Pas. Es as como se forma un grupo con tcnicos del deporte, arquitectos, entre otros especialistas y damos un recorrido al mundo en 45 das. Entre los pases visitados se encuentran Japn, Espaa, Italia, Canad; para ver instalaciones en el terreno, y recoger informacin para el proyecto. Es as como surge la creacin de este departamento. Usted ha atendido a muchos deportistas lesionados Cmo no, me viene a la mente el bicampen olmpico de Montreal (1976), Alberto Juantorena; adems, las operaciones realizadas al velocista Silvio Leonard; tambin est Sotomayor y, recientemente la ciruga realizada al voleibolista Michael Snchez. Cmo se siente lvarez Cambras cuando cura a un atleta? Otro sueo hecho realidad. Cada vez que viene un atleta a tratarse cualquier lesin, es un reto y uno no se siente bien hasta que el deportista vuelve a jugar. Para m constituye una victoria de la Medicina cubana. Un hombre de familia Un hombre de familia Un hombre de familia Un hombre de familia Un hombre de familia A pesar de ser hijo nico, la vida me dio cinco hijos y una adoptiva (pero la quiero como si fuera mi propia sangre), tres hembras y tres varones; adems, siete nietos. Me siento muy orgulloso. Todos los das busco un tiempecito para repartirles un poquito de cario y prestarles mucha atencin. Alguno de sus hijos sigui sus pasos? S, dos de ellos. Uno es el director de la parte comercial del hospital y el otro es cirujano cardiovascular. Ves, a veces los hijos realizan lo que los padres dejan en el camino. Una utopa Una utopa Una utopa Una utopa Una utopa Si volviera a nacer, sera mdico otra vez? Creo que eso no pasara (re), nadie puede volver a nacer. Pero si se diera la oportunidad tal vez salvara a mi padre, porque aun en otra vida sera mdico. Por Lisandra Haydart Valds Lisandra Haydart Valds Lisandra Haydart Valds Lisandra Haydart Valds Lisandra Haydart ValdsUna conversacin con lvarez Cambras PAGE 5 Michael Hallan fsiles de especies desconocidas de cocodrilo Hallan fsiles de especies desconocidas de cocodrilo Hallan fsiles de especies desconocidas de cocodrilo Hallan fsiles de especies desconocidas de cocodrilo Hallan fsiles de especies desconocidas de cocodrilo Un cocodrilo de seis metros (20 pies) de largo y tres juegos de colmillos tan grandes como los de un jabal salvaje moderno, vag hace millones de aos —incluso capaces de galopar en tierra para cazar, adems de bucear en el agua— por el norte de frica, anunciaron. Esta criatura aterradora ( Kaprosuchus saharicus, apodado BoarCroc (Cocodrilo-jabal) , encontrado en Nger ), coma carne. Para sorpresa de los cientficos, en la misma regin vivi un familiar relativamente pequeo, de un metro (tres pies) de largo, con dientes parecidos a los de un conejo para mascar plantas y larvas: el Araripesuchus rattoides , que los investigadores llaman RatCroc (Cocodrilo-rata), encontrado en Marruecos. Los investigadores Paul Sereno, de la Universidad de Chicago y Hans Larsson, de la Universidad de McGill, en Montreal, dieron detalles de las nuevas variedades durante una conferencia de prensa organizada por National Geographic Society, la cual patrocin la investigacin: Estas especies abren una ventana en un mundo de cocodrilos completamente diferente a los seres vivos en los continentes del hemisferio norte, dijo Sereno en alusin a los animales raros (conocidos como Gondwana) que vivan en un continente del hemisferio sur hace 100 millones de aos. Mis cocodrilos africanos parecan haber tenido tanto piernas giles para avanzar por tierra como una cola verstil para avanzar por el agua. Sus talentos anfibios del pasado pueden ser la clave para entender cmo florecieron y, al final, pudieron sobrevivir tras la era de los dinosaurios. Cocodrilos africanos: excelentes atletas de antao. Por Nan Nan Nan Nan Nan Fuente : Mundo Inslito Mundo Inslito Mundo Inslito Mundo Inslito Mundo Inslito Ilustracin: Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Momias con enfermedades Momias con enfermedades Momias con enfermedades Momias con enfermedades Momias con enfermedades cardiacas cardiacas cardiacas cardiacas cardiacas Nadie podr culpar de esto a McDonald’s: Los investigadores han hallado indicios de enfermedades cardiacas en momias de 3 mil 500 aos de antigedad. Consideramos actualmente (esas enfermedades) como algo causado por factores de riesgo modernos, como la comida rpida, el fumar y la falta de ejercicio; pero los resultados muestran que no son las nicas razones para que las arterias se tupan, dijo el doctor Randall Thompson, cardilogo del Instituto Mid America Heart en Kansas City. Thompson y otros investigadores usaron imgenes de tomografa computarizada, una especie de radiografa, en 22 momias del Museo Nacional Egipcio de Antigedades en El Cairo. Los cuerpos momificados pertenecieron a individuos que vivieron entre 1981 a.C. y 334 d.C. Se cree que la mitad tena ms de 45 aos al morir, cuando la esperanza media de vida era de menos de 50 aos. Diecisis momias contenan tejidos del corazn y de los vasos sanguneos para ser analizados. En nueve de ellas se observ endurecimiento definitivo o probable de las arterias. Nos sorprendi la apariencia similar de calcificacin vascular tanto en las momias como en nuestros pacientes de la actualidad, —dijo otro investigador, el doctor Michael Miyamoto, de la Universidad de California en San Diego—. Quizs el desarrollo de la arteriosclerosis es parte del ser humano, agreg. Una momia, mostraba evidencia de un posible ataque cardiaco, pero los cientficos no pudieron saber si fue fatal. Era la Dama Rai, niera de la reina Ahmose Nefertari, quien muri alrededor de 1530 a.C., 200 aos antes que el rey Tutankamn. Todas las momias analizadas eran de un estatus social alto y muchas prestaron servicio en la corte del faran o como sacerdotes o sacerdotisas. Las personas ricas coman carne y le echaban sal, as que quiz ellos tenan hipertensin, pero esa es una conjetura, dijo Thompson. Con las dietas modernas, todos vivimos de alguna manera en la corte del faran. T T T T T ortuga con dos cabezas ortuga con dos cabezas ortuga con dos cabezas ortuga con dos cabezas ortuga con dos cabezas En 2003, Noel Daniel, originario de Nueva Zelanda descubri una tortuga con dos cabezas. Ambas eran capaces de tomar alimentos simultneamente, al mismo tiempo que compartan el mismo cuerpo. Sin embargo el problema se presenta a la hora de moverse, pues no estn coordinadas. De hecho esta tortuga es la se gunda que se ha visto con esta deformacin gentica. La otra fue descubierta en Sudfrica en 1980. Imagnense cuando una cabeza quera ir hacia la derecha y la otra, hacia la izquierda?En el Centro de Alto Rendimiento Cerro Pelado lo esperbamos. Cursa el 6to. ao de la Licenciatura en Cultura Fsica en el Instituto Comandante Manuel Fajardo y es atleta de alto rendimiento. Forma parte de la seleccin nacional de voleibol. Sabamos que era muy alto, pero sin dudas cuando lleg ante nosotros, su estatura nos impresion, aunque no ms que su facilidad de expresin, su modestia y carisma. Les presento aSnchez Bozhuleva (el ruso) Por qu te dicen el ruso? Porque mi mam naci en Bielorrusia. Conoci a mi pap que haba ido a estudiar all, se casaron y nac yo. Cundo te iniciaste en el deporte? Desde nio te interesaste por l? Realmente era muy inquieto y enrgico. Mi mam quera que yo gastara energas, porque la escuela no bastaba, por eso desde que estaba en 4to. o 5to. grado comenc a practicar deportes. Me inici en baloncesto y judo, los practicaba en el Complejo Jos Mart, del Vedado. Entonces s llegaba cansado a casa! Mi mam logr su objetivo. En 9no. grado empec en esta especialidad, en la cual compet por el municipio Plaza. Posteriormente me captaron para la EIDE. A los 15 aos por la estatura me ascendieron al Cerro Pelado. Cmo conjugas el deporte con los estudios? Al principio era un poco complicado cuando estaba en el preuniversitario. Comenzaba las clases por la maana. Luego desde las tres o cuatro de la tarde hasta las siete entrenaba. Fue muy difcil. Hay que llevar a la par ambas actividades para alcanzar resultados acadmicos y deportivos. La Sede Universitaria a la que pertenezco ha buscado opciones y adaptaciones a las irregularidades de nuestros horarios y necesidades, dndonos tiempo para entrenar en la semana y concentrar las clases solo los sbados, lo que ayuda a conjugarlo mejor. Qu haces en el tiempo libre? Nosotros a veces nos pasamos dos y tres aos sin vacaciones. Si acaso recesamos dos semanas. Comparto con mis compaeros, con mis amigos. No me gusta la soledad. A veces leo algn libro, o veo seriales en la computadora. Qu significan los nombres de Olga y lvarez Cambras? Son dos personas importantes para m. Ella me dio la vida y me ha hecho la persona que soy. Y lvarez Cambras, por haberme dado la segunda posibilidad en mi carrera deportiva. Despus de la lesin que tuve pareca imposible la prctica del deporte, fue grandioso encontrar una solucin mdica. l es una persona que admiro por su calidad profesional, (reconocida mundialmente) y tanto ms desde el punto de vista humano. No hay palabras para mostrarle mi agradecimiento. El ruso no expresa que su voluntad influy tambin para conquistar de nuevo el tabloncillo. Cuando te dijeron que no podas seguir jugando qu sentiste? Se me cay el mundo encima. Que te digan que se acab el deporte: lo que he hecho desde pequeo, es algo inesperado. Te encuentras como en un mundo a la mitad. Estuve hospitalizado casi una semana, despus no saba qu hacer, a dnde ir, no tena ganas de hablar con nadie. Mi familia me apoy mucho, pero realmente fue una mala experiencia. Eres una figura pblica, cada persona se crea una imagen de ti Cmo eres en verdad? Me gusta hacer amigos, soy, s, un poco introvertido, y es lo que ms me critican. Me defino como una persona de carcter tranquilo, sencillo. Qu competencia tienes ms cercana? Estoy entrenando para la Liga Nacional, torneo aqu en casa, para que nuestro pueblo lo disfrute. Despus haremos la preparacin de altura (aproximadamente a dos mil metros) que es la del ao entero, bastante difcil. Luego la Copa Panamericana en Puerto Rico, que es un torneo clasificatorio. Le sigue la Liga Mundial y el Centroamericano, competencia compleja en la que tenemos que volver a retomar el ttulo perdido en 2006. Finalmente el Campeonato Mundial. Es un ao muy cargado. Qu tal va tu rehabilitacin? Paulatinamente voy mejorando y tengo ms confianza en las competencias. Me siento mejor y he rendido ms. Dime lo que ms placer te da? Jugar voleibol, y estar en casa con la familia. Lo que m enos te gusta de las personas? La mentira y la desconfianza. Las has sentido? Bastante cerca. Quisieras agregar algo? Agradecerles a todos los que se han preocupado por mi estado de salud desde que tuve la lesin y hasta ahora.Por I dania Licea Jimnez dania Licea Jimnez dania Licea Jimnez dania Licea Jimnez dania Licea Jimnez Foto : Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand PAGE 6 El amor es lo nico que crece cuando se reparte.Antoine de Saint-ExuperyGracias a Chjov? Siendo todava un adolescente me enamor muy en serio de las obras de Antn Pvlovich Chjov.1 Lea y relea sus estupendas narraciones pletricas de conflictos, profundo sentido filosfico y modelos de concisin. Me tropec por entonces con una ficcin que se me qued especialmente grabada en el alma. El relato se llama La apuesta y se public por primera vez en el nmero 4 613 de la Gaceta de San Petersburgo en el ao de 1889 con el ttulo de El cuento , aunque en las obras completas de este autor qued recogido como La apuesta . Es un relato breve y voy a tratar de reproducirlo de la forma ms sucinta posible a fin de que resulte ms fcil entender qu fue lo que tanto me conmovi de su contenido: En una noche de otoo, un viejo banquero recuerda un incidente ocurrido quince aos antes, en una fiesta. Entre otros temas de conversacin, se habl de la pena de muerte. La mayora de los visitantes tena al respecto una opinin negativa y algunos consideraban que deba ser sustituida por la cadena perpetua; aunque otros pensaban que la reclusin de por vida mataba lentamente y aun haba quien tena la idea de que eran dos formas igualmente inmorales de quitar la vida. Se suscit una animada discusin que culmin en una apuesta: el banquero apost dos millones y su contrincante, un joven abogado, quince aos que pasara encerrado, sin libertad. Y esta salvaje y absurda apuesta fue concertada! Ahora, el banquero comprenda que aquello no haba tenido sentido, que el hecho de que el abogado hubiera perdido quince aos de su vida y l tirara dos millones no demostraba qu forma de castigo era mejor o peor. El abogado haba sido recluido bajo severa vigilancia en una construccin de la residencia del banquero. Durante quince aos fue privado del derecho de traspasar el umbral de la casa, ver a la gente, escuchar voces humanas, recibir correspondencia y diarios; se le permita tocar un instrumento musical, leer libros, escribir cartas, tomar vino y fumar. Durante aquellos quince aos, el abogado haba cambiado sus necesidades dentro del escaso espectro de posibilidades, incluso, haba cambiado sus temas de lectura; pero siempre haba ledo insaciablemente. El banquero, que haba perdido todas sus riquezas, decidi asesinarlo y entr a la habitacin del cautivo, que dorma. Junto a l, sobre el escritorio, haba una hoja de papel escrita con letra menuda, que el banquero ley: Maana, a las doce meridiano, recupero la libertad y el derecho de comunicarme con la gente. Pero antes de abandonar esta habitacin y ver el sol, considero necesario decir algunas palabras. Con la conciencia tranquila y ante Dios que me est viendo, declaro que desprecio la libertad, la vida, la salud y todo lo que en los libros se denomina bondades del mundo. Durante quince aos he estudiado con suma atencin la vida terrenal. Es verdad, yo no vea la tierra ni la gente, pero en los libros beba vinos de delicado buqu, cantaba canciones, cazaba en los bosques ciervos y jabales, amaba mujeres... Beldades impalpables como una nube, creadas por la magia de sus poetas geniales, me visitaban de noche y me susurraban cuentos maravillosos que embriagaban mi cabeza. En sus libros escalaba las cimas del Elbruz y del Monte Blanco, y desde all vea salir el sol por la maana mientras al anochecer lo vea derramar su oro purpurino sobre el cielo, el ocano, las montaas; vea verdes bosques, prados, ros, lagos, ciudades; oa el canto de las sirenas y las melodas de las flautas de los pastores; tocaba las alas de los hermosos demonios que descendan para hablar conmigo acerca de Dios... En los libros me arrojaba en insondables abismos, haca milagros, incendiaba ciudades, profesaba nuevas religiones, conquistaba imperios enteros... Los libros me dieron la sabidura. Todo lo que a travs de los siglos iba creando el infatigable pensamiento humano est comprimido en forma de una minscula cuenta dentro de mi crneo. Aquellos quince aos le haban hecho comprender que en la riqueza y los placeres de la vida no estaba la felicidad y para probarlo saldra de su reclusin cinco horas antes del plazo establecido y de esta manera violara el convenio... Lo que de este cuento me impact de manera singular fue la pasin por la lectura que la soledad despert en el joven abogado y cmo logr apropiarse de la sabidura de los libros durante su confinamiento de manera autodidacta. El relato aviv an ms mi propio amor hacia la lectura, mi bibliofilia, que no ha hecho otra cosa que acentuarse con el transcurso del tiempo. He tenido la posibilidad de visitar muchas bibliotecas en Rusia y en otros pases. Para m, las bibliotecas son templos del saber y al entrar en ellas percibo en su entorno un inefable hlito de veneracin. Irrepetible complacencia he experimentado al visitar las principales bibliotecas de Mosc, La Habana, Alejandra, Mxico y Madrid. A ellas dedico primordialmente estos apuntes.1 ANT”N PAVLOVICH CHJOV(Rusia, 1860-1904),sobresaliente narrador y dramaturgo. Entre sus cuentos se destacan La sala nmero 6 y La dama del perrito y entre sus obras dramticas ms significativas estn El to Vania (1899), Las tres hermanas (1901) y El jardn de los cerezos (1904).Por Alexander N. Moisev Alexander N. Moisev Alexander N. Moisev Alexander N. Moisev Alexander N. Moisev Carilda Oliver Labra, poeta matancera, Premio Nacional Carilda Oliver Labra, poeta matancera, Premio Nacional Carilda Oliver Labra, poeta matancera, Premio Nacional Carilda Oliver Labra, poeta matancera, Premio Nacional Carilda Oliver Labra, poeta matancera, Premio Nacional de Literatura 1997. De su libro de Literatura 1997. De su libro de Literatura 1997. De su libro de Literatura 1997. De su libro de Literatura 1997. De su libro Prometida al fuego, Prometida al fuego, Prometida al fuego, Prometida al fuego, Prometida al fuego, son son son son son estos poemas estos poemas estos poemas estos poemas estos poemas . . . . . Muchacho loco Muchacho loco Muchacho loco Muchacho loco Muchacho loco Muchacho loco: cuando me miras solemnemente de arriba abajo siento que arrancas tiras y tiras de mi refajo Muchacho cuerdo: cuando me tocas como al descuido la mano, a veces, siento que creces y que en la carne te sobran bocas. Y yo: tan seria, tan formalita, tan buena joven, tan seorita, para ocultarme tambin mi sed te hablo de libros que no leemos, de cosas tristes, del mar con remos, te digo: usted. Dnde estarn tus manos? Dnde estarn tus manos? Dnde estarn tus manos? Dnde estarn tus manos? Dnde estarn tus manos? Dnde estarn tus manos de mrmol y te toco; dividirn un cncer o sudarn un poco mientras miro las nubes, los hermanos? Dnde estarn en este momento en que me cruza como una flor morada por la imaginacin? Dnde estar hoy su mezcla de alcuza y corazn? Dnde estarn tus manos que hicieron en mi espalda un pedido esmeralda? Dnde estarn tus manos caticas, ladronas, de araa y bistur; tus manos de repente preguntonas que anoche me dejaron pensando en ahora s? Ilustracin: Hanna Hanna Hanna Hanna Hanna PAGE 7 Muequitos rusos P P P P P osadas osadas osadas osadas osadas universitarias, universitarias, universitarias, universitarias, universitarias, regalos regalos regalos regalos regalos imposibles imposibles imposibles imposibles imposibles y hasta y hasta y hasta y hasta y hasta etcteras etcteras etcteras etcteras etcteras El mes de febrero es el mes del amor. En todo el mundo la fecha es propicia para celebrar y compartir momentos inolvidables con los seres queridos. En las universidades cubanas la fecha transcurre sin mayores trascendencias, sin embargo en este ao la situacin ha sido muy diferente en las universidades de Alemania, Francia y Espaa. Si no me lo creen, leamos los siguientes reportes de nuestros enviados especiales. Con motivo del da de San Valentn los universitarios alemanes salieron a las calles de Berln para exigir una nueva demanda estudiantil, segn report uno de los corresponsales de Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater. En sus reclamaciones, los estudiantes proponen que el Estado destine un presupuesto extra para la construccin de posadas a las que solo puedan asistir los universitarios y en las que se pague la mitad del precio establecido con solo presentar el carnet de su respectiva organizacin estudiantil. La demanda es el resultado de una serie de indisciplinas sociales que en los ltimos tiempos han sucedido en la capital germana. Segn reportaron fuentes oficiales, la polica ha multado a cientos de estudiantes que han sido sorprendidos in fraganti teniendo relaciones sexuales en lugares pblicos. Las reas oscuras del parque Central de Berln, los baos de teatros y cines, las escaleras de algunas viviendas en barrios marginales, los autos particulares y las aulas de muchas facultades en horario nocturno, han sido los espacios invadidos por los jvenes en busca de privacidad. Los orgenes de todo lo tiene la crisis econmica mundial, explic a nuestro reportero Gilbert Tabaresham, lder estudiantil. Producto de los problemas econmicos, la mayora de los universitarios compartimos nuestra casa con abuelas moralistas, abuelos cascarrabias y madres nada tolerantes, que no aceptan las relaciones sexuales como algo natural. Entonces los jvenes han buscado alternativas, concluy. Segn una encuesta realizada en tres de las residencias estudiantiles —en las cuales recin prohibieron la antigua costumbre de tener dormitorios mixtos— la situacin ha golpeado a todos por igual, pues en las becas alemanas si eres sorprendido en un cuarto ajeno por algn miembro del consejo educativo, puedes incluso perder la residencia. Por otra parte, los hoteles mantienen sus altos precios, por lo que las parejas universitarias han tomado sus propias iniciativas, las cuales enumeramos a continuacin. -Faltar a comidas y reuniones familiares, alegando algn malestar de salud, para quedarse solo en casa y colar a su novia. -Pedirle a un amigo que te preste el cuarto de su casa, mientras sus padres cumplen su horario laboral (faltar a clases est ms que justificado). -Llegar a casa de la novia, cuando todos duermen, hacerlo muy bajito y escabullirse de puntillas antes que alguien se despierte. -De tener a tus padres cumpliendo misin en Rusia, debes solidarizarte y rotar la llave de tu casa entre tus compaeros de aula. -Los parques sin alumbrado pblico, los baos de la facultad y otras reas institucionales, quedan para jvenes sin pudor y aventureros con novias fciles de convencer. Por su parte, en Francia tuvo lugar una gigantesca marcha que conPor Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de PeriodismoMi amigo Lester Vila ha publicado en el portal Cubas una muy emotiva crnica sobre los muequitos rusos; aunque eso de muequitos rusos, como l mismo apunta, es una convencin, porque en realidad los dibujos animados que ahora recuerda con nostalgia y que copaban buena parte de la programacin infantil de la Televisin Cubana en los setenta y ochenta, provenan de todo el antiguo campo socialista: la Unin Sovitica, Polonia, Checoslovaquia, RDA, Hungra A estas alturas (y en aquel momento tambin) todo el mundo los llama simplemente as: los muequitos rusos, y todos los dems se dan por incluidos. Lester habla de su rutina diaria en aquellos aos (llegar de la escuela y sentarse frente al televisor ruso a ver los muequitos de las seis), que fue, casi con seguridad, la rutina de millones de nios de esos aos. Y entonces comienza a recordar algunos dibujos animados que marcaron esa etapa: La pastora y el deshol linador (una autntica obra de arte), El antlope dorado, Bolek y Lolek , el desternillante Deja que te coja Confieso que me he emocionado. Y junto conmigo, unos cuantos ms, que han dejado al pie del artculo sus comentarios. Algunos, de todo hay, no los recuerdan con agrado. Me hicieron recordar aquel chiste muy celebrado que no acababa de entender: el nio se portaba mal y el padre lo regaaba: Oye, prtate bien porque si no te pongo a ver los muequitos rusos... Yo no poda comprender por qu los muequitos rusos eran un castigo, porque a m me gustaban mucho. No digo que no hubiera algunos insufribles, pero haba otros indudablemente hermosos. Y hermoso no es un adjetivo que pueda calificar a buena parte de los dibujos animados norteamericanos, por ejemplo. Claro que a veces el tempo y la densidad de algunas historias predisponan a un pblico infantil acostumbrado a los golpes y porrazos de la factora Disney; claro que por repetirlos hasta el cansancio llegaron a hacer montonos. Pero poco a poco esos animados fueron labrando un cauce, cultivando una sensibilidad. Hoy ms de una generacin los recuerda con una mezcla de nostalgia y agradecimiento. Aunque no faltan los que siguen repitiendo que eran los muequitos ms pesados del mundo.Por Yuris Nrido cluy en tribuna improvisada en el Arco del Triunfo. En la capital parisina se hizo imposible comprar regalos para el 14 de febrero. Llevo dos semanas tratando de comprar algo para mi novia y an no lo he logrado. Imagnate, un ramo de flores de calidad me cuesta ms que el estipendio de un mes, deca desesperado uno de los manifestantes. Regalos ms baratos y novias ms sentimentales, eran los gritos de los cientos de jvenes enamorados que ante las cmaras de todo el mundo lanzaban sus reclamos. Segn nos coment uno de los administrativos, el surgimiento y proliferacin de las muchachas mekes (chicas francesas que usan celulares, gafas, peinados modernos y vestimenta generalmente rosada) dispar los precios, no solo de los regalos, sino tambin de los espacios pblicos como paladares y restaurantes en vsperas de la fecha sealada. En Espaa la situacin va de mal en peor. En un reciente anuncio del movimiento estudiantil machista Queremos ser iguales a la mujer, ms de 830 hombres en edad universitaria manifestaron su intencin de no regalar nada a sus parejas este 14 de febrero y exigir la entrega, no de uno, sino de tres regalos caros y costosos, que sus respectivas novias deben entregarles el 13 a las doce de la noche. La iniciativa tiene muy preocupadas a las muchachas espaolas. En recientes decla raciones, la lder estudiantil Lesbia Socarrs afirm que si los hombres siguen con esas presiones se vern obligadas a tomar medidas. No nos haremos responsables de las consecuencias, afirm. Y con estos nimos andan algunos pases en este mes de febrero. Pero amigo lector, disfrute estos das del amor y no se preocupe que usted no vive ni en Alemania, ni en Francia, ni en Espaa; usted vive en Cuba, y que yo sepa, afortunadamente no tenemos estos problemas. Ayer San Carlos de la Cabaa es la fortaleza espaola de mayor tamao en el Nuevo Mundo. Comenz a construirse en 1763 y fue terminada en 1774. Se encuentra sobre unas elevaciones, de las cuales obtiene este nombre, al este del Canal de la Baha de La Habana. Hoy Antigua fortaleza militar devenida plaza de la cultura, el Complejo Morro Cabaa tiene vastos espacios al aire libre y el esplendor de un paisaje con un mar de azules profundos. Por Miriam Anczar Miriam Anczar Miriam Anczar Miriam Anczar Miriam Anczar PAGE 8 Este ha sido uno de los trabajos ms estrellados de mi vida laboral. Sentimientos, criterios y enfoques encontrados alrededor del tema, han desconcertado la tesis inicial del reportaje. Aunque los entrevistados han planteado lo que deben, y entre pausas lo que quieren, el silencio ha usurpado el protagonismo de la edicin. Una de las primeras fuentes, consultada de manera informal en la labor investigativa, adverta con suspicacia: El asunto de la publicacin de los jvenes escritores ha generado diversas posiciones y polmicas. Quienes lo conocen y al menos han sacado un libro, te pueden dar criterios; pero quienes estn an en situaciones desventajosas no quieren inmiscuirse, pues temen que les caiga la piedra encima. La pedrada en el ambiente La pedrada en el ambiente La pedrada en el ambiente La pedrada en el ambiente La pedrada en el ambiente Amn del talento, el gnero o la calidad de sus obras, los autores de estos tiempos se califican en dos bandos: afortunados y desdichados. Tales grupos han surgido a partir de las posibilidades de circulacin y la cantidad de volmenes editados o en proceso, de cada autor. Y es que en el mbito literario el trmino publicar se ha convertido en sinnimo de utopa. Debido a las fisuras de realidad circundantes a esta quimera, existen algunas oportunidades para divulgar los trabajos de los noveles arquitectos de las letras. Se trata de los premios y concursos promovidos y organizados por editoriales o instituciones, las cuales garantizan la futura salida al pblico de los textos premiados. Me prometo al fuego mientras afirmo que ms del 90 por ciento de escritores menores de 35 aos (la Asociacin Hermanos Saz agrupa hoy a 311 de todo el pas), han divulgado su primera obra gracias a uno de los galardones por los que todos optan, mas no todos alcanzan. Ahmel Echevarra, narrador y webmaster del centro de creacin literaria Onelio Jorge Cardoso, cuenta: Desde mi experiencia pudiera decir que he sido bastante afortunado, pues comenc a escribir tarde, aunque dicen que nunca lo es. Pero me lo tom en serio, si mal no recuerdo, alrededor de 2002 ms o menos, y luego de comenzar a pensar lo que estaba haciendo en formato libre, mi primer cuaderno de cuentos obtuvo una mencin en el Luis Rogelio Nogueras, y tras probar fortuna en otros dos concursos, en 2004 gan el David de narrativa. En este lapso escrib otro cuaderno, algunos lo llaman noveleta y otros novela, el caso es que Esquirla lo enve en 2005 al Pinos Nuevos, de narrativa, y tambin gan. Una de las caractersticas de los dos es que adems del pago en metlico, incluyen la impresin. S de la experiencia de otros escritores de mi generacin quienes luchan porque sus manuscritos entren en el proceso editorial. Y no es menos cierto que la va ms expedita para sacar un libro hoy en Cuba, la constituyen las competencias literarias. Por qu?! Pues porque todas las editoriales trabajan con un plan. Ganar un premio garantiza la publicacin. De otra manera, el original entra en la editorial y debe ser analizado por el consejo, ver cmo cabe en ese plan Quizs no se vea coherente con mi posicin de haber publicado; sin embargo, recomiendo a quienes comienzan, enven sus textos a todos los concursos, y no se desesperen, tengan calma. Esta no es una carrera contra reloj. Si bien no hablamos de velocidad, el tiempo pasa, y nos vamos poniendo viejos. Por una parte, determinados eventos establecen rangos de edad entre sus requisitos de admisin. Por otra, la interaccin de la obra con los lectores ayuda al autor en su madurez estilstica y conceptual. Asimismo, incide en su desarrollo creativo. A pesar de encontrarnos con geniales volmenes escogidos mediante convocatorias, cabe preguntar, cuntos quedan sin ser descubiertos? Con descuido, la propia fuente annima de las primeras indagaciones coment la tristeza de algunos jurados al decidir solo a un galardonado, y dejar fuera tanto talento. Aspirando a la calma puede que lleguen al escenario de la literatura cubana siendo maduros escritores, apenas debutando con discursos fuera de contexto. Arriesgarse al tiro Arriesgarse al tiro Arriesgarse al tiro Arriesgarse al tiro Arriesgarse al tiro Para los elegidos no todo es color de rosa. Incluso quienes logran saborear sus composiciones en papel y tinta de imprenta, manifiestan lgicas inconformidades. Uno de los premios ms importantes que he recibido es el Calendario, es un gran regalo, no solo por su renombre o el dinero que paga, sino porque es una publicacin segura. En la Feria de 2009 sali La ruta incierta , que recoge mis desvaros adolescentes. No creo que sea un mal libro, pero como todos, tiene sus aciertos y sus desaciertos, propios de la inseguridad de la edad. Debi de salir muchos aos antes En el caso del Calendario aparece el texto de una Feria a otra. Entonces, cuando en la inminente cita de 2010 los lectores vean Todos los semforos en rojo , notarn marcadas diferencias entre un libro y otro. La cuestin es que con la poltica editorial existente, muchas veces los proyectos envejecen en las editoriales. Luego, cuando salen a la luz, la propuesta de discurso no es la pretendida por el autor, o la que funciona en ese momento. No obstante, tienes que agradecer la salida de tu obra. Y ese es un tema del cual no quiero hablar ahora, coment Mariene Lufri, estudiante de quinto curso de Filologa en la Universidad de La Habana, poetisa, ganadora del Calendario 2009. A este argumento responde Diana Lo, subdirectora de la Casa Editora Abril. Para publicar bajo el sello Abril no cuenta la edad o la experiencia de los autores, sino la calidad de los materiales entregados. La valoracin que de l hagan los especialistas, es lo que determina si pasa o no a formar parte del colchn editorial. No son nada cmodas o fciles las vas para convertir un libro, con una excelente evaluacin, en un material impreso; pues esto depende del financiamiento para la impresin, de presupuestos, etc. S es seguro que muchas veces los intelectuales con ms reconocimiento social, edad y experiencia, son quienes ms facilidades tienen de lograr financiamiento para la publicacin de su texto. Esa es una de las limitantes reales. Sin embargo, la Casa evala por igual a nuevos y expertos creadores, y por igual propone en sus planes los textos con calidad, de unos y otros. Tambin es una realidad que son menos los jvenes que tocan a las puertas de las editoriales, ya sea por desconocimiento, desinformacin, etc. Evidentemente, cada quien asume el papel correspondiente y explica los pro y los contra,Algunos de los certmenes Algunos de los certmenes Algunos de los certmenes Algunos de los certmenes Algunos de los certmenes que entre sus facilidades incluye que entre sus facilidades incluye que entre sus facilidades incluye que entre sus facilidades incluye que entre sus facilidades incluye el compromiso editorial son: el compromiso editorial son: el compromiso editorial son: el compromiso editorial son: el compromiso editorial son: Premio Casa Premio Casa Premio Casa Premio Casa Premio Casa Alejo Carpentier Alejo Carpentier Alejo Carpentier Alejo Carpentier Alejo Carpentier Dinosaurio Dinosaurio Dinosaurio Dinosaurio Dinosaurio Abril Abril Abril Abril Abril Calendario Calendario Calendario Calendario Calendario Luis Rogelio Nogueras Luis Rogelio Nogueras Luis Rogelio Nogueras Luis Rogelio Nogueras Luis Rogelio Nogueras Pinos Nuevos Pinos Nuevos Pinos Nuevos Pinos Nuevos Pinos Nuevos Nicols Guilln Nicols Guilln Nicols Guilln Nicols Guilln Nicols Guilln Julio Cortzar Julio Cortzar Julio Cortzar Julio Cortzar Julio Cortzar La Gaceta La Gaceta La Gaceta La Gaceta La Gaceta UNEAC UNEAC UNEAC UNEAC UNEAC Premio Oriente Premio Oriente Premio Oriente Premio Oriente Premio Oriente Cirilo Villaverde Cirilo Villaverde Cirilo Villaverde Cirilo Villaverde Cirilo Villaverde La Edad de Oro La Edad de Oro La Edad de Oro La Edad de Oro La Edad de Oroatendiendo al conocimiento personal y profesional del asunto. Con estas premisas sobre la mesa, sera bueno sugerir un incremento en el flujo comunicacional entre la institucin y los autores. As, con los debidos vnculos, quedara en claro si los jvenes tienen ventanas semiabiertas para publicar, o no ven las puertas brindadas por sus empresas. Arena en los ojos Arena en los ojos Arena en los ojos Arena en los ojos Arena en los ojos En buena medida son las editoriales las que eligen y piensan qu est sucediendo en trminos de literatura en el pas, los autores Es necesario hacer una buena eleccin en cuanto a la calidad de los trabajos, que estn a tono con la realidad. No hacerla para abarcar la mayor cantidad de autores posibles, pues la masividad produce pequeos deslices. Siempre hay un grupo de intelectuales o escritores para evaluar; ya sea un jurado, o el comit de seleccin de una editorial. Un libro, un autor, y la calidad del texto estn ms all de la lectura de un determinado grupo de personas. Estas son las impresiones de Ahmel, alrededor de cun subjetiva puede ser la clasi ficacin de unos y la exclusin de otros, a la hora de decidir quin se lleva el estmulo. En contraste con sus criterios, Evelyn Prez, multipremiada en la categora de narrativa, opina: Me considero una persona muy afortunada, pues casi todas mis obras presentadas a concurso han ganado, a pesar de hacerlo casi en la fecha lmite. El boleto de salida al pblico, si bien concordamos en que no avala la virtud de un literato, ha demostrado ser una va para ganar y publicar por segundas, terceras, y otras veces. Qu ha pesado ms, la suerte o el talento? Chica, creo que un poco de las dos. Pues ganar un concurso no creo que signifique tanto. Ms bien marca haber estado en el lugar indicado, con el jurado adecuado, al cual le gust tu proyecto. Es probable que con jurados diferentes no hubiese ganado el Pinos Nuevos, el UNEAC, o el Calendario La casualidad y a quienes estaban les funcion mi trabajo; quizs buscaban una propuesta parecida a la ma.... Aun cuando prestigiosas figuras de las letras en la Isla sean responsables del resultado en una competencia no numrica (nada exacta o con frmulas predeterminadas), cabe asimilar la imparcialidad por formas, estilos, conceptos y personas. Vase si todas las competiciones admiten seudnimos! Adems de ser la nica va para iniciar un camino de autor ledo por un pblico, ms all de sus parientes, los concursos y premios de literatura vienen a ser como el bombo de la lotera: a suerte y verdad? PAGE 9 Culessonlasposibilidades depublicacinqueademsde estoscertmenes,existen paraellos? Por Dainerys Mesa Padrn Dainerys Mesa Padrn Dainerys Mesa Padrn Dainerys Mesa Padrn Dainerys Mesa PadrnConstituyenlosconcursosy premiosdeliteraturalanica vaparadescubrireltalentode losjvenesescritorescubanos? PAGE 10 PLANETARIOFotos : Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand Inaugurada su obra civil a finales del ao pasado, el Planetario puede ser visitado por el pblico desde el 20 de enero. Este centro para la ciencia y la tecnolo ga, ubicado en la Plaza Vieja, muy cerca del singular mirador de la Cmara Oscura, se suma al patrimonio cientfico que atesora la parte antigua de la capital. PAGE 11 Parece que muchos se han resfriado por el cubo de agua fra recibido: la pavita pechugona, la gallina piruleca y la cotorra Lola fueronconvalidadas. Un bache en el aula, el mentn lleg al piso! Eran increbles los nombres que sobre la lista alguien, con facultades para ejercer el ejercicio de la convalidacin, se atrevi a plasmar. De madre, qu desatino! Ya se escuchaban las expresiones de quienes no haban recibido la bendicin del duende padrino. Los afortunados, como es de suponer, andaban celebrando su victoria; aunque los que verdaderamente se la merecan, saban que los acompaaba la fauna, que dej en el aula, un sabor bastante amargo, pero nada de dulce. La pavita pechugona, la gallina piruleca y la cotorra Lola con ganas de gritar su victoria se mantenan calladas. Ellas, mejor que nadie, saban lo mal que hacan quedar a quien, sin importarle la opinin negativa provocada, se atrevi a tal acto de barbarie. Cmo pudo ser? Algo tuvo que pasar ah. A esa hora muchos de los desafortunados (los que no se ganaron la condicin de estar convalidados, pero se la merecan ms que la pavita, la gallina y la cotorra) comenzaron a filosofar camino a casa, tratando de dar respuestas a las preguntas, no tan agradables, que comenzaban a surgir. Qu ejercicio tan difcil el de la convalidacin! Es tan o ms difcil que la misma clase, pues en un momento puede quedar empaada la imagen que se ha tratado de construir, durante todo un semestre, ante un auditorio al que siempre se le ha exigido respeto. No se trata de echar a un lado el reconocimiento que se le hace al estudiante interesado y que sobre todo ha mostrado un dominio pleno en la asignatura durante todo el semestre. Se trata de saber profesar, con mucha responsabilidad, el ejercicio de dar a conocer al pupilo, de incuestionable participacin y conoci miento en el aula, que posee la mxima puntuacin, sin necesidad de presentarse a la Prueba Final. Pero qu pasa cuando la pavita pechugona, la gallina piruleca y la cotorra Lola son convalidadas desatinadamente? Es cuando salen a relucir caractersticas muy propias de ellas y que no debieron mediar, supuestamente, en el acto. Y si de suposiciones se trata, ellas no debieron estar nunca en una lista en la que ni remotamente iban a aparecer como herejes sus nombres. Los resentidos, y ms que resentidos, los ofendidos, comienzan a calificar con adjetivos, jams pensados, a quien hasta haca unos minutos les pareca una persona intachable, confiable y que al menos mereca respeto. El pretrito, el copretrito y todos esos tiempos que indican pasado, o quizs un futuro que no llegar jams a concretarse, es la conjugacin que emplean a la hora de referirse a su capacidad como buen profesional. El presente es, y solo es, el tiempo con el que, de forma injuriosa, debaten sobre l. Si tiene vuelta atrs? Lo que no trasciende se queda ah, sin marcha hacia adelante, y mucho menos hacia atrs cuando es uno de tantos y ni siquiera es visto como un error. Por otra parte, para quienes lo vemos como un error, es uno de esos en los que el ser humano suele caer donde su nico reverso, es aprender del mismo. S, creo que es un error desacreditar, en el momento previo a la despedida, la obra creada, por los que no supieron ganarse, durante el trayecto del semestre, la condicin que ahora ostentan y por quienes el porqu se ha convertido en el enigma que todos quieren adivinar. Solo s que no s nada, as dirn la pavita pechugona, la gallina piruleca y la cotorra Lola, quienes a pesar de estar convalidadas no aprendieron absolutamente nada; porque desde un principio, vieron la esperanza de poder obtener la mxima condicin, con solo hacer uso de las facultades que la naturaleza otorga. Lo cierto es que como resultado ya el lagarto, quien no fue convalidado, est preparando para el prximo semestre la vestimenta con la cual ir en busca, a cualquier costo, de su inclusin en la lista de los convalidados. Dice que con un poco de pechuga, diez o doce huevos y la labia, no va a existir crisis, y mucho menos papel, que se le resista.La lista de los La lista de los La lista de los La lista de los La lista de losPor Y Y Y Y Y odios odios odios odios odios Esto que pongo en tus manos es un ABC, pequeo, rpido y elemental. El mataburroelchivolaBiblia, como dira un original librito de portada color naranja y azul hecho por la FEU para nosotros mismos y del cual quiero compartir con ustedes un fragmento. Para los que lo saben, y los que no tambin, para que lo divulgues, lo aprendas, lo defiendas y apliques en tu brigada, avanza hasta la letra V; la consonante que nos muestra las particularidades del proceso de seleccin de los vanguardias integrales. Y comienzo informndote que, la papa caliente est en tus manos, pues la brigada, clula fundamental de nuestra organizacin, es la mxima responsable de la evaluacin integral de sus miembros. Eres t quin selecciona, refuta, quita y propone: t eliges. No solo aquel, a quien el proceso de integralidad le quita el sueo, la respiracin, el apetito, y hasta la esperanza, lo digo adems para los apticos, enajenados y desinteresados. De ellos tambin depende que, al terminar la asamblea de integralidad, la cual se realiza por primera vez en septiembre del segundo ao de la carrera, (las brigadas de primer ao, al no existir el curso anterior como grupo, no lo realizan) no sea un rumor negro lo que salga al pasillo. T tienes el poder de controlar, decidir y estimular a quien verdaderamente se lo merezca. Y quin es el personaje? La criollita de magnfica figura, el apuesto, la simptica, el fiel amigo, el dadivoso, la gatica de Mara Ramos, el sesudo, el que pide ms papelitos, el que tiene ms, o el arroz blanco, que est en todas pero no est en nada. Ninguno de ellos, o ms bien, todos juntos. El ms integral es el estudiante que haya sabido balancear su participacin en todas las esferas de la vida estudiantil. Su quehacer cotidiano debe reflejar su preparacin como profesional, sus organizaciones, su universidad y su pas. Y para hacrtelo ms fcil, el proceso comienza con una seleccin por esferas, Docencia e Investigacin, Cultura, Deporte o cualquier otra que la estructura FEU de la institucin donde estudias determine agregar. Ah entras t de nuevo, para sugerir y coordinar con tus dirigentes nuevas categoras. El prximo paso: elegir al vanguardia integral. El minuto de los trapos dira yo, aqu aparecen las memorias fotogrficas, los acusados, los demandantes, los abogados, los testigos y hasta la evidencia. Curiosamente, el proceso de seleccin funciona diferente segn el colectivo, el lugar o el momento: el tinmarn, se aplica donde nadie quiere saber nada o les da lo mismo; el cometa, cuando la seleccin coincide con el hambre, la hora de irse o el viernes por la tarde; el azar, donde la suerte es loca y a cualquiera le toca entre otros, pues segn afirman los tericos, los sistemas de seleccin son numerosos y diversos. Ser o no ser, he aqu el problema. Elegir el vanguardia integral, significa mucho ms que una mera suma mecnica o anlisis superficiales basados en falsas interpretaciones esquemticas. Representa la oportunidad de reconocer y estimular a los estudiantes ms destacados dentro del entorno universitario. Es el espacio preciso para ser sincero, responsable, comprensivo, exigente, innovador, crtico y autocrtico. Desde ah se moldea tambin el mo delo del futuro profesional, que debe ser cada vez mejor, ms comprometido con la sociedad, incondicional a la Revolucin. De los universitarios depende la justeza y transparencia del proceso. Por Elizabeth Bello Expsito, Elizabeth Bello Expsito, Elizabeth Bello Expsito, Elizabeth Bello Expsito, Elizabeth Bello Expsito, estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo V V V V V ANGU ANGU ANGU ANGU ANGU ARDIA ARDIA ARDIA ARDIA ARDIA S NA S NA S NA S NA S NA CIONALES DE L CIONALES DE L CIONALES DE L CIONALES DE L CIONALES DE L A FEU A FEU A FEU A FEU A FEU Vanguardia Integrales: Vanguardia Integrales: Vanguardia Integrales: Vanguardia Integrales: Vanguardia Integrales: Jorge Flix Rodrguez (CH), Ana Martha Gonzlez (Cgos.), Yandi Prez Ramos (VC), Doany Hernndez Prez (SSP) y Mario Israel Salgado (CMG) Vanguardias por esfera: Vanguardias por esfera: Vanguardias por esfera: Vanguardias por esfera: Vanguardias por esfera: Cultura: Hecney Rodrguez (CA) y Alberto Valdivieso Lastre (CMG). Deporte: Analia Videaux Quebrn (GTM) y Oleivis Omany Valdez (SSP). Docencia: Michel Abigail Tejeda Pieiro (GRM), Jorge Flix Rodrguez (CH) y Vctor Manuel Medina Prez (VC). BUTS: Raciel Hernndez Fonseca (GRM). Estudiantes Extranjeros: Saido Dans (CMG); Guera Ouorou Ganni (PR). Solo el amor engendra la maravilla, dice una cancin, y no hay manifiesto tan veraz. Aunque no siempre podemos canalizarlo en una persona, el amor est en el aire, flotando sobre todos y cada uno de nosotros. Aleg hace un tiempo un amigo, y cre que tampoco menta. En este febrero tienes la oportunidad de demostrar tus afectos con uno de los tesoros ms valiosos, los libros. Para infinidad de gustos, edades e intereses, tienes en la Feria tu mayor proveedor de regalos por el 14. Y si de obsequios hablamos, vale recordar desde cundo los cubanos internacionalistas se mantienen regalando un rayito de esperanza al pueblo de Hait. Periodistas, camargrafos, y sobre todo personal de la salud, se llevan el premio de la paz y la solidaridad recin comenzado el 2010. A propsito, un estudiante de Medicina escribi a nuestra redaccin con el fin de ser incluido en el club de amigos. Adems de hacer amistades, Carlos Prez Torns, de 21 aos, desea intercambiar acerca de los ecosistemas marinos, la ciencia y las tecnologas en el mundo en que vivimos, as como sobre las energas renovables; y cualquier otro tema de inters. Quienes pretendan mantener el contacto con este chico, pueden escribirle e la direccin electrnica: carlos.manuel@bcch.cu Por su parte, Augusto Csar Centeno, estudiante nicaragense en Cuba, entr a nuestro sitio Web (www.almamater.cu) y se muestra interesado por conocer aspectos especficos de la vida escolar en nuestro pas, an incgnitos para l. Si ests dispuesto o dispuesta a compartir tu experiencia, incluyendo explicaciones alrededor de Alma Alma Alma Alma Alma Mater Mater Mater Mater Mater, escrbele a: augustocc@undoso.vcl.sld.cu Tambin Enmanuel, profesor de Cultura Fsica en Guantnamo, est ansioso por descubrir ms del proceso productivo de la revista, e incluso, escribir artculos deportivos. Pues enva cuanta informacin tengas sobre este y otros temas vinculados con los estudiantes universitarios. Esperamos tu colaboracin! DESDE MI RA DESDE MI RA DESDE MI RA DESDE MI RA DESDE MI RA YUEL YUEL YUEL YUEL YUEL A A A A A Caminante Caminante Caminante Caminante Caminante Caminante de paz toma mi mano que solo unidos podr vivir la tierra. Crecer el ro que baja de la Sierra cuando a su paso se le suma un hermano. Caminante de cara al sol sigamos sin miedo a la verdad, la justicia y la muerte. La dicha de vivir no es solo suerte es lucha sin cuartel por lo que amamos. El amor a la vida no es errante, es cuidar de la flor que no es ajena, es aliviar dolor, llantos, penas, es compartir contigo, caminante. Antonio Guerrero Antonio Guerrero Antonio Guerrero Antonio Guerrero Antonio Guerreroconvalidados convalidados convalidados convalidados convalidadosPor La Maga La Maga La Maga La Maga La Maga PAGE 12 l.q.q.d. Por Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge SariolLas estrellas no caen en la cabeza de las gentes, asegura una cancin infantil compuesta y cantada por la dulce Mara lvarez Ros para varias generaciones de cubanos. Y es cierto, las estrellas no hacen cosas como esas, pero riesgos de que nos caigan encima meteoritos, siempre hay; de hechoLa cada de meteoritos es aleatoria y puede suceder en cualquier parte y a cualquier hora. Entran a la atmsfera a unos 70 km/s —un proyectil de alto calibre a velocidad csmica—, en dependencia de si la entrada es a favor o en contra de la rotacin terrestre. Los ms pequeos se volatilizan en silencio despus de quemarse; los que son mayores de 40 cm, pueden llegar a la superficie terrestre y, con cierto silbido —si son ya grandes blidos, llamados asteroides—, al impactar provocan daos considerables en dependencia del tamao. Hay muchos reportes de cadas —incluso lluvias— de meteoritos en el desierto de Atacama, en Chile y en EUA, primero porque el rea es mayor; segundo porque hay mayor posibilidad de conservacin en climas secos que en el trpico, ya que la mayora tiene un fuerte componente de hierro y con la humedad se oxidan rpidamente. Y tercero porque hay muchas personas dedicadas a la observacin y bsqueda, pues habitualmente se subastan y a buen precio. Al Instituto de Geofsica y Astronoma (IGA) de Cuba, llegan muchas personas con muestras, sin embargo escasas son las que resisten el anlisis. Pero de que impactan, impactan. Si me cae una estrella Si me cae una estrella Si me cae una estrella Si me cae una estrella Si me cae una estrella Sucedi en la finca Palmarito, cerca de Lajas —el rincn querido—, en la provincia Cienfuegos. El 10 de junio de 1994, muy cerca de donde dos hombres araban la tierra, se produjo un impacto, se levant una polvareda y los bueyes se inquietaron. A pocos metros, ante los ojos atnitos de los campesinos, en el fondo de un embudo haba una piedra an caliente. Era un sideralito de cinco por 12 cm y pes 400 gramos. Se ha reportado el hallazgo en territorio nacional de seis meteoritos de los cuales solo el de Lajas se vio caer. Y hay confirmacin altamente cientfica de cuatro cambolos extraterrestres. El primer descubrimiento del que se tenga noticia fue encontrado en 1938, en la zona de Mango Jobo, provincia de Pinar del Ro. Y en realidad son tres fragmentos, que an se conservan, bajo la custodia del profesor Jorge Prez Doval, jefe del Departamento de Astronoma del IGA. Pesan 1 099, 344 y 162 gramos, respectivamente. El ms grande es un siderito, subclase octaedrito, y el problema es que aos despus se descubri que no tena nada que ver con el pedazo ms pequeo, compuesto de plagioclasa, cristobalita SiO2, cuarzo SiO2, olivino Fe2SiO4, enstatita MgSiO3 y un metaloide amorfo. Qu hacan en el mismo sitio? Casualidad en espacio pero no en tiempo? Una lluvia? Es un enigma. En ese orden aparece luego el de Bacuranao, provincia La Habana, en agosto de 1974, desenterrado por el ingeniero Rafael Correa en un lecho arenoso a seis–ocho m de profundidad y a 40 m de la costa. Luego del caso Mago Jobo, apareci otro en la carretera de El Globo, en Calabazar, Boyeros, en febrero de 1996, y le sigui el hallado en El Balcn de La Lisa, en 2001, ambos en Ciudad de La Habana. Tambin ese mismo ao se encontr el llamado Meteorito Gmez, en Gira de Melena, provincia La Habana. Los expertos creen que estos tres ltimos, por su similitud, pudieran haber pertenecido a un objeto nico mayor, fragmentado en la atmsfera antes de impactar. Hay un sptimo candidato, descubierto sobre el tanque experimental del Laboratorio del otrora CENHICA, tambin en el Municipio Boyeros, en la capital cubana en el 2006. Pronto ser analizado. Es seguro que hay meteoritos y de varios tipos diseminados por toda la geografa nacional: frricos (sideritos), frrico-p treos (siderolitos), que provo can perturbaciones en las agujas magnticas; tambin lititos —se parecen mucho a las rocas terrestres—, y aunque tienen hierro, no hay aleaciones metlicas hierro-nquel, y s mucho magnesio y slice, no detectables por equipos. Es posible la existencia de meteoritos marcianos y lunares, de constitucin ptrea. Si te encuentras un pedazo de basalto pudieras creer que es un meteorito—advierte el Dr. Efrn Jaimez, especialista del IGA—, pero en la Tierra hay este tipo de roca. No obstante si la ves en medio de una llanura c aliza, la primera pegunta es cmo lleg hasta aqu? Necesitas ir al laboratorio y comprobar los gases atrapados. Si no son gases terrestres, entonces la piedra basltica es venida del espacio. Que viene Apofis! Que viene Apofis! Que viene Apofis! Que viene Apofis! Que viene Apofis! Pasar cerca de la Tierra en 2013 y en 2021. El 13 de abril de 2029 lo har a solo unos 38 mil kilmetros, ms cerca que la Luna! Se llama Apofis, es un asteroide, tiene trescientos metros y no ocurrir nada hasta entonces. Pero siete aos despus, en 2036, cuando pase el perihelio y le d la vuelta al sol, la probabilidad de impacto aumenta y le pudiera tocar a cualquier sitio del planeta. Para la fecha se habr creado un mtodo para evitar la catstrofe —asegura el Dr. Jaimez—, que no ser destruirlo en curso, pues producira fragmentos que multiplicara el riesgo de choque y destruccin. Los expertos han pensado enviar un cohete portador de paneles, que sin impactarlo, usando el plasma solar como viento, ayude a desviarlo y lo aleje para siempre; de otro modo seguira siendo peligroso que se quede en rbita tierra-sol e incluso circunsterrestre , como una luna, lo cual sera riesgo permanente. Somos polvo de estrellas Somos polvo de estrellas Somos polvo de estrellas Somos polvo de estrellas Somos polvo de estrellas Pero no toda la materia que sigue cayendo del espacio est constituida por cuerpos inorgnicos. Nos llegan meteoritos que tienen carbono orgnico en su composicin; se sabe de la presencia de glicina en un cometa —una sonda trajo muestras—, y existen evidencias de que hay lico-aldehdos en las nebulosas. Hay tipos de meteoritos ptreos o lititos, conocidos como condritas carbonceas, que tienen cndrulos o gotas sbitamente enfriadas en los inicios del sistema solar. En ciertas estrellas, luego de consumirse todo el hidrgeno —llamado el combustible nuclear—, sucede que el helio comienza a recombinarse y se convierten en estrellas metlicas, es decir, de carbono o nitrgeno, entre otras. Tal vez por eso ha tenido tanta fuerza la Panspermia, una teora que asegura que si no la vida, al menos han llegado del espacio elementos que la formaran al combinarse. Si es cierto que el saber no ocupa lugar, indiscutiblemente es bueno tener lugares para saber. En La Habana Vieja, mirando hacia una de sus plazas ms antiguas, se ha instalado un nuevo y moderno planetario. Con tecnologa japonesa, en su domo principal tiene al sol, enorme, rodeado de los planetas y en la cubierta se representa la noche del 21 de junio de 1986, —en el solsticio de verano—, momentos en que pasaba el cometa Halley y los planetas estaban agrupados en la posicin en que se podan ver. El mapa solar es el mismo que observaron los astrofsicos cubanos en agosto de 1976. Dentro del globo solar hay un lunetario llamado Teatro Csmico, con 65 capacidades para mirar, en la superficie cncava superior, el universo fascinante y misterioso que tantas inquietudes provoca y tantas respuestas nos est ofreciendo.Me Me Me Me Me t t t t t eorit eorit eorit eorit eorit osenCuba osenCuba osenCuba osenCuba osenCuba PAGE 13 Siempre que se emplean las palabras arte o artstico en relacin a mi trabajo fotogrfico, recibo una impresin desagradable, debida seguramente al mal uso y abuso que se hace de ellas. Me considero una fotgrafa y nada ms, y si mis fotografas se diferencian de lo generalmente producido en este campo, es que yo precisamente trato de producir, no arte, sino fotografas honradas, sin trucos ni manipulaciones, mientras que la mayora de los fotgrafos an buscan los efectos artsticos o la imitacin de otros medios de expresin grfica, de los cuales resulta un producto hbrido y que no logra impartir la obra que produce el rasgo ms valioso que debera tener: LA CALIDAD FOTOGRFICA. Mucho se ha discutido en estos ltimos aos sobre si la fotografa puede o no ser una obra de arte comparable con las dems creaciones plsticas. Naturalmente las opiniones varan entre unos que s aceptan la fotografa como un medio de expresin igual a cualquier otro; y los miopes, que siguen mirando al siglo XX con los ojos del siglo XVIII y que, por lo tanto, son incapaces de aceptar las manifestaciones de nuestra civilizacin mecnica. Pero para nosotros, los que empleamos la cmara como una herramienta, o como el pintor que emplea su pincel, no nos importan las opiniones adversas, tenemos la aprobacin de las personas que reconocen el mrito de la fotografa en sus mltiples funciones y la acep tan como el medio msLa tcnica se convertir en la inspiracin mucho ms poderosa de la produccin artstica; ms tarde encontrar su solucin en una sntesis ms elevada el contraste que existe entre la tcnica y la naturaleza. Len Trotski Por Tina Modotti Tina Modotti Tina Modotti Tina Modotti Tina ModottiMANIFIESTOSOBRELAFOTOGRAFA SOBRELAFOTOGRAFA SOBRELAFOTOGRAFA SOBRELAFOTOGRAFA SOBRELAFOTOGRAFA Cultura Cuando la mano de Tina Modotti levantaba la cmara para trabajar, alcanzaba con sta la ms fuerte y fecunda expresin fotogrfica que Mexico haya tenido. Con pulcritud y calidad nos presenta la realidad del pueblo, su belleza y su lucha. Pablo OHiggins ...Modotti, es soberbia en las naturalezas muertas, retratos y detalles arquitectnicos, en la disposicin de algo tan artificial como una canana, una guitarra y una mazorca, reunidas para simbolizar el pueblo mexicano. ...Su obra muestra una tendencia creciente dirigida hacia la formulacin de una filosofa verdaderamete personal y artstica, nacida de la lucha constante del artista poralcanzar un verdadero y superior balance entre la expresin social e individual. Carleton Beals elocuente y directo de fijar o registrar la poca presente. Tampoco importa saber si la fotografa es o no arte; lo que s importa es distinguir entre la buena y mala fotografa. Y por buena se debe entender aquella que acepta todas las limitaciones inherentes a la tcnica fotogrfica y aprovecha todas las posibilidades y caractersticas que el medio ofrece; mientras que por mala fotografa se debe entender aquella que est hecha; se podra decir, con una especie de complejo de inferioridad, no apreciando lo que la fotografa tiene de suyo, de propio y, en cambio, recurriendo a toda clase de imitaciones, dando estas obras la impresin de que el que las hace tiene casi vergenza de hacer fotografas y trata de esconder todo lo que hay de fotogrfico en su obra, sobreponiendo trucos y falsificaciones que solo pueden agradar a los que tienen un gusto pervertido. La fotografa, por el hecho mismo de que solo puede ser producida en el presente y basndose en lo que existe objetivamente frente a la cmara, se impone como el medio ms satisfactorio de registrar la vida objetiva en todas sus manifestaciones; de all su valor documental, y si a todo esto se aade sensibilidad y comprensin del asunto, y fundamentalmente, una clara orientacin del lugar que debe tomar en el campo del desenvolvimiento histrico, creo que el resultado es algo digno de ocupar un puesto en la produccin social, a la cual todos debemos contribuir. Por Tina Modotti Tina Modotti Tina Modotti Tina Modotti Tina Modotti PAGE 14 El juez Landis abri los ojos y se encontr, como casi siempre, en su oficina. No tena correspondencia sobre su bur. Vaya, la cosa sigue tranquila, se dijo a s mismo y busc en su abrigo aquella pastilla que los doctores lo obligaban a tomar. En estos das de finales de noviembre el fro me mata, estamos en 1944 y la guerra sigue sin terminar, pens. Los problemas con las estrellas ausentes por causa de la Segunda Guerra Mundial, los bajos ingresos de las Mayores, los negros ansiosos por jugar junto a los blancos y todo el revuelo levantado por las mujeres en su Liga particular le haban quitado el sueo en los ltimos meses, pero el juez Landis se saba capaz de afrontar el nuevo temporal. Lentamente se reclin en su asiento y en ese momento lo vio. Luca igual a como lo recordaba: vestido impecablemente de blanco y con su bastn en mano. Saba que estabas por aqu, digamos que de regreso y no quise perder la oportunidad, le dijo y el juez Landis, quizs por primera vez en varios aos, tuvo miedo. De regreso? De qu hablas?, inquiri con tono autoritario. No, no me preguntes, solo vine a verte por los viejos tiempos. Te acuerdas?, le pregunt el enorme hombre con un evidente rencor en su tono de voz. Landis intent incorporarse y apenas pudo decir t no puedes ser real; sin embargo, la mano del gigante pareci muy real cuando cay con fuerza sobre sus hombros y lo mantuvo en el asiento. Intercambiaron miradas. Por la mente del juez pasaron rpidamente las escenas del juicio, de cmo se las arregl para encontrar culpable al hombre por el supuesto crimen de transportar mujeres de un estado a otro, de los arreglos posteriores para que vendiera su ttulo en La Habana ante Jessie Willard porque sencillamente un negro no poda ser el campen del mundo de los pesos pesados y, adems, estar casado con una blanca. Eso nunca se lo iba a permitir l, el inflexible juez Landis, a aquel Jack Johnson. El hombre solt la mano que aprisionaba al hombro del juez, mir una vez ms al rostro de quien haba sido el causante de su prohibicin de por vida del boxeo norteamericano e hizo un ltimo esfuerzo por mantenerse ecunime. Dio media vuelta y sali de la habitacin en silencio. Desde su silla giratoria, Landis respir profundo. Se frot con fuerza los ojos para hacer desaparecer a la visin. Al abrirlos nuevamente, el susto fue grande. Como si quisieran recordarle, uno tras otro, los momentos ms complicados de su vida, all estaba l, con su viejo traje a rayas, y la inscripcin de Chicago White Sox, sobre el pecho. Qu es esto?, se escandaliz el juez. Si no se marcha, llamar a seguridad, protest. El hombre se qued all. Haba tristeza en su mirada. Saba que ramos culpables, pero su decisin nos destroz la vida, apenas murmur y tambin dio la espalda. Landis se incorpor y a pesar de sus 78 aos cumplidos tuvo la suficiente energa para ir tras l. Por tu culpa y la de tus siete Medias Negras, casi perdemos al beisbol, le grit, mientras su mente regresaba a 1921 cuando exigi ser el nico Comisionado de las Grandes Ligas y puso en tres y dos a los dueos de los equipos y castig con la prohibicin de por vida a aquellos ocho hombres que vendieron su alma y la Serie Mundial de 1919. l tena la conciencia limpia, ellos se merecan todo el peso de la justicia y claro que bajo su mandato no jugaran ms pelota, un deporte que detestaba, pero al mismo tiempo le produca una gran satisfaccin contemplar el miedo que impona su persona a los millonarios dueos de los equipos y la forma re currente que tena la prensa de apodarlo el tirano del beisbol. l reciba con placer esos ataques, sencillamente porque estaba acostumbrado a ellos, desde la etapa en que se gradu de la escuela de leyes de Evanston y el presidente Theodore Roosvelt (bendito seas Teddy!) lo puso de fiscal en aquel distrito de Chicago y cmo se las ingeni para condenar por espionaje a aquellos malditos lderes de partidos socialistas. l era un hombre duro y Joe sin zapatos Jackson y sus siete Medias Negras lo saban. El juez no pudo alcanzar al hombre porque este puedo atravesar la puerta, pero el esfuerzo le hizo perder el aliento. Se sostuvo del picaporte, tom aire y entonces sinti su presencia. Desde su silla, un hombre vestido tambin con el uniforme de pelotero y con un bate en la mano, lo observaba fijamente. Nunca nos conocimos frente a frente, le dijo. Los ojos del juez amenazaban con salir de sus rbitas. Eran demasiadas sorpresas para una sola maana. Me contaban que parecas ms fiero en persona que en las fotos, agreg y por sus labios de pelotero apareci un esbozo de sonrisa. El juez Landis perdi el control y comenz a gritar Quin diablos eres? De dnde has venido? Seguridad!. Desde la silla, el jugador se apoy en el bate para ponerse de pie y con voz tranquila le replic Tranquilcese Kennesaw Mountain! Aquel nombre, pronunciado con tal fuerza, tuvo el efecto de calmar al juez. Nadie se atreva a llamarlo as, solo sus ms allegados podan pronunciar las palabras que lo remontaban a su hogar sureo y a las historias de su padre quien pele en los Ejrcitos del Sur en la Guerra de Secesin y perdi una pierna en el lugar conocido como Kenesaw Mountain. Con el bate en la mano, el pelotero se acerc al juez y lentamente le espet en el rostro: por hombres como t, miles de personas como yo estuvimos fuera del beisbol por dcadas, Kenesaw, y sufrimos mucho. Mucho. El tono de su voz se fue elevando y el juez quiso desaparecer en ese mismo momento. El hombre prosigui. Sabes lo que se siente, Kenesaw, cuando el pblico te abuchea y te grita negro? Tienes alguna idea de cmo nos sentimos al dormir en habitaciones separadas?, interrog nuevamente el hombre. Yo estoy seguro de que no lo sabes y te dir que a pesar de las personas que, como t, mantuvieron la lnea de color qu nombre ms lindo para algo tan feo, verdad? Nosotros vencimos, Kenesaw, vencimos y hoy tenemos muchsimos records en las Mayores, Kenesaw. Lstima que no hayas vivido para verlo. El juez Landis se haba ido aproximando a la puerta. Buscaba escapar de la habitacin, de aquellos hombres que no cesaban en su acoso y hablaban como si l representara el pasado. l estaba vivo y todava tena poder para decidir por encima de todos ellos. Una vez ms quiso traspasar la puerta y llamar a los guardias y volver a la normalidad. El inesperado invitado lo intercept. T sabes de dnde vengo, Kenesaw? No hubo respuesta. Solo un leve temblor. Yo fui el primero, Kenesaw Mountain, y me llaman Jackie Robinson, recuerda por siempre ese nombre. El juez Landis se encogi de hombros. El jugador continu, con una ltima sorpresa. Dicen que tu vida pasa por delante de tus ojos, antes de morir, Kenesaw. Tu tiempo ya ha terminado, juez Landis, le dijo y apunt con su dedo ndice hacia una foto colgada en la pared de la oficina. El juez mir hacia el lugar que le sealaba y con horror contempl la enorme foto. Su foto. Debajo una inscripcin: Kennesaw Mountain Landis. Noviembre, 1866-noviembre, 1944. Jackie Robinson se desvaneci. El juez Landis qued finalmente solo y entonces comprendi. En la cama del hospital, donde permaneca desde haca semanas, vctima de un cncer terminal, los familiares apretaron por ltima vez la mano del juez.Tomado del sitio digital Habana Radio.Primer premio del concurso deportivo Jos Gonzlez Barros 2009Por Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjundel juez LandisLos fantasmas PAGE 15 EureK a EN EL CAPTULO ANTERIORYaqueln arma un alboroto y enfrenta a Sebastin. Raquel, en principio, no la toma en serio, pero al ver la insistencia de su amiga comienza a preocuparse. Yaqueln, que no se da por vencida, recibe la extraa visita de un bufn.—Podemos hablar ya? —el bufn asom la cabeza fuera del closet. —Podemos –jade Yaqueln. —No tratars de lanzarme otro bcaro a la cabeza? —Ya no quedan bcaros. —Me dejars explicarte el motivo de mi visita? —Pase y sintese —dijo Yaqueln y se dej caer en la cama. Total, despus de esto ya no me queda nada por ver. El bufn sali del closet con cierta reticencia y se subi a la silla ms cercana. Era muy pequeo, como un nio de cinco aos, pero pareca extraordinariamente viejo. —Mi entrada quizs fue demasiado repentina. Lamento haberte asustado. Creme que no pretendo hacerte dao; tampoco podra, dada la puntera que demuestras lanzado objetos —Disculpe, es que no todos los das sale un bufn de tu closet. —No soy un bufn –el pequeo personaje pareci ofendido. Soy Aristbulo, el tutor y consejero del prncipe. —De qu prncipe? —Del prncipe Sebastin, al que ya has tenido el placer de conocer. —Acabramos! –resopl Yaqueln-. Tal parece que estamos en un cuento de hadas. —Ms o menos —dijo Aristbulo y desenroll un largo pergamino.El prncipe Sebastin est en peligro. Y tu amiga tambin. Tenemos que sentarnos a negociar. Quiso el destino que Doa Brbara terminara siendo profesora de gramtica espaola, pero en realidad su vocacin era la aventura. Le hubiera gustado ser exploradora en frica, aviadora, corresponsal de guerra o la primera cosmonauta de Amrica Latina. Pero era miope, patizamba y terriblemente alrgica a los jejenes, as que tuvo que conformarse con una profesin mucho ms apacible. No obstante, Doa Brbara tena un gran mundo interior: ms que leer, devoraba novelas de aventuras; ms que sentarse a ver una pelcula, se meta en la piel de los personajes. Despus pasaba horas y horas de pura ensoacin. Ahora estaba leyendo El rabe, y en sus fantasas se senta la amante de Rodolfo Valentino –su ideal romntico, su galn soado, desde el lejano da en que lo descubri en un ciclo de cine mudo en la Cinemateca-. En delirantes escarceos amorosos andaba cuando la voz de Raquel la trajo a la realidad, a su fea y mal iluminada ctedra: —Disculpe, profesora, no quera despertarla. —Pues me despertaste! —gru Doa Brbara—; as que procura que sea para algo importante. Ante la ya mtica mala cara de la profesora, cualquiera habra huido, pero a Raquel se lo impeda su sentido del deber. —Vengo a pedirle disculpas en nombre de Yaqueln. Ella no quera faltarle el respeto. —A m Yaqueln me tiene hasta el ltimo pelo —bram Doa Brbara-. Por qu no vino ella misma? Te pidi que vinieras t? —En realidad no la he visto en todo el da. Pero s que se arrepiente —Arrepentida o no, tendr que ir directo al mundial. Al examen no entra. —Pero, profesora —Ni una palabra ms! —tron Doa Brbara. Raquel supo que haba llegado el momento de la retirada. —No me dej ni terminar, esa mujer no tiene corazn —le dijo Raquel a Sebastin cuando se sinti a salvo de la furia de Doa Brbara. —Es que Yaqueln tambin traspas los lmites... —Sebastin quiso matizar. Raquel lo detuvo en seco. —Yo conozco a Yaqueln desde que era nia y nunca la haba visto as. Hizo lo que hizo porque sinti que deba protegerme. Yo estoy por pensar que deb hacerle caso. Son demasiadas preguntas, Sebastin, y muy pocas respuestas. Creo que he sido demasiado irresponsable. A Sebastin le afect la dureza de Raquel. —No me hables as, no lo merezco. —Quin eres, Sebastin? Si quieres que esto funcione, por lo menos tengo que saber quin eres, de dnde vienes, qu me espera a tu lado. Sebastin se sent en el borde de la acera, pareca a punto de echarse a llorar. —Quizs lo mejor sea que me vaya. Pero te juro que no quiero irme —No tienes que irte. Es ms, no puedes irte. No te dejar ir Pero tienes que decirme quin eres. —Soy Sebastin, el prncipe del Otro lado. —El qu? –Raquel dej caer el bolso. —Y ahora t firmas aqu —Aristbulo le extendi una gran pluma de papagayo a Yaqueln. —Me parece que esta misin excede mis capacidades —protest Yaqueln. —Estos acontecimientos nos exceden a todos, pero no queda ms remedio que actuar. Mientras t y yo hablamos la puerta sigue abierta. Y tenemos que evitar que entre quin no debe —Todo ese lo de la puerta abierta me tiene enferma —Firma ya! —exigi Aristbulo—; piensa en tu amiga Raquel, en ti misma, en el futuro del mundo Yaqueln estamp su nombre al final del documento. —Trato hecho! Solo espero que no sea demasiado tarde. Presiento que algo muy malo est por suceder Ya nos veremos. Aristbulo salt por la ventana. Los golpes en la puerta despertaron a Doa Brbara, que se haba quedado dormida en el sof. —Ya va! —grit malhumorada mientras avanzaba dando tumbos hasta el recibidor. Abri la puerta de un tirn, lista para insultar al inoportuno que se atreva a molestarla a tales horas. Pero se qued sin habla, casi sin respiracin. Tena delante a Rodolfo Valentino, elegante y sonriente. Sera por la escasa luz, pero se vea en blanco y negro, como en las pelculas silentes. EN EL PR”XIMO CAPTULOComienza la misin de Yaqueln. Raquel no acaba de asimilar su nueva situacin: ser novia de Sebastin la convierte en princesa? Doa Brbara se deja arrastrar por la pasin pero a menudo el placer tiene un precio.TRA TRA TRA TRA TRA T T T T T O HECHO! O HECHO! O HECHO! O HECHO! O HECHO! Captulo VI Por Yuris NridoCuriosidades literariasEn la novela El nombre de la rosa , de Umberto Eco, el nombre y el aspecto del protagonista (Guillermo de Baskerville) son referencias a Sherlock Holmes, y los de otro personaje de la novela (Jorge de Burgos) lo son a Jorge Luis Borges. La historia interminable , de Michael Ende, est impresa en dos colores de tinta (verde y rojo), cada uno de sus 27 captulos comienza con una letra distinta del abecedario, segn su orden alfabtico, y las primeras palabras del libro estn escritas al revs. El libro 1984 , de George Orwell, se iba a titular inicialmente 1980, pero un retraso de 4 aos en su edicin caus que se prorrogase tambin el ao en el ttulo. La novela El guardin entre el centeno de D. J. Salinger, aparte de por sus cualidades literarias, es tambin famosa por haber sido el libro de cabecera del asesino de John Lennon. La novela Rayuela , de Julio Cortzar, se puede leer, segn su autor, de tres maneras distintas. Una, siguiendo el orden normal de los captulos; otra, siguiendo un orden especificado en una tabla en el prlogo; y por ltimo, en el orden en que se le antoje al lector.Citas y frases clebresEl concepto y el sentimiento del amor romntico es universal. Siempre nos ha acompaado como especie desde nuestros orgenes en frica y esto se refleja en toda nuestra literatura. Por ejemplo, hace ms de cuatro mil aos se ponan estas palabras en boca de la diosa Inanna de Sumeria por su amado Dumuzi: Mi amado, la delicia de mis ojos. Quiz cueste creerlo pero las diferencias culturales no tienen apenas efecto diferenciador en cuanto al amor real y desbordante, fsico y mental (aunque no hay dicotoma: la mente es tambin fsica). La naturaleza supera los moldes culturales y tanto los japoneses, los croatas, los vietnamitas y los esquimales, todos experimentan las mismas sensaciones al enamorarse. Ahora y hace 150 mil aos. La ley de la gravedad no es responsable de que la gente se enamore. Albert Einstein Albert Einstein Albert Einstein Albert Einstein Albert Einstein Solo el amor nos permite escapar y transformar la esclavitud en libertad. Paulo Coelho Paulo Coelho Paulo Coelho Paulo Coelho Paulo Coelho Siempre pens que el Paraso sera una especie de biblioteca. Jorge Luis Borges Jorge Luis Borges Jorge Luis Borges Jorge Luis Borges Jorge Luis Borges La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce. Jean Jacques Jean Jacques Jean Jacques Jean Jacques Jean Jacques Rousseau Rousseau Rousseau Rousseau Rousseau Pensar es como vivir dos veces. Mar Mar Mar Mar Mar co T co T co T co T co T ulio Cicern ulio Cicern ulio Cicern ulio Cicern ulio Cicern Nunca una lgrima empaar mi email. Jos Saramago Jos Saramago Jos Saramago Jos Saramago Jos Saramago La vida son las cosas que te van sucediendo mientras t te empeas en hacer otros planes. John Lennon John Lennon John Lennon John Lennon John Lennon Si cerca de la biblioteca tenis un jardn, ya no os faltar de nada. Cicern Cicern Cicern Cicern Cicern PAGE 16 Prado 553 esq. a Tte. Rey CP 10200. La Habana Vieja Ciudad de La Habana Cuba Telf.: 862 9875 / 866 5491 862 5031-39 ext. 122 Fax: 862 4330 e-mail: almamater@editoraabril.co.cu www.almamater.cu Impreso en los talleres del Combinado Poligrfico Granma. Director Yoerky Snchez Cullar Jefa de redaccin Miriam Anczar Alpzar Redactores Jorge Sariol Perea Dainerys Mesa Padrn Realizacin Rosario Cabrales Tortosa Fotgrafo Elio Mirand Correccin Juana M. Martnez Mesa Analista Idania Licea Jimnez Secretaria de redaccin Mairelys Gonzlez Reyes Diseo grfico Helena Arco Martnez Editora web Marta L.Cruz Snchez Web master Maricela Facenda PrezConelprimercaf Despusdeldesayuno Enlaparadadelaguagua Alllegaraltrabajo Elchancedelamediamaana Despusdelalmuerzo Voyunmomenticoalbao Terminlajornada Esperandolaguagua Laguaguanollega Llegualacasayhagocaf Preparandolacomida DescansandoenlaTV Antesdeiralacama Undaperdido