Los goles de Alessandro del Piero han ayudado a que su equipo de siempre, la Juventus de Turn del Calcio italiano, re- torne a las primeras posiciones del exigente torneo futbolstico europeo; pero en los ltimos tiempos el popular jugador, cam- pen mundial en 2006, ha ocupado titulares en diversos me- dios de comunicacin no precisamente por su actuacin en los L a s re d e s terrenos, sino por una inusual demanda contra la popular red social Facebook. La confrontacin se desat cuando algunas personas detec- taron que el perfil existente en Facebook bajo el nombre de Alessandro del Piero inclua, adems de fotos y datos perso- nales del futbolista, vnculos con organizaciones neonazis en Italia. La reaccin del atleta fue inmediata ya travs de su her- mano -quien adems es su representante- aclar que toda la informacin era falsa y que l ni siquiera tena una cuenta en esa red. Adems, amenaz con enjuiciar a Facebook por difamacin. cnt Esta situacin lanz al debate, una vez ms, los problemas existentes con la informacin publicada por los usuarios en las Por Miguel Ernesto Gmez Masjun redes sociales, consideradas estas como uno de los fenmenos ms interesantes de Internet. Segn el destacado investigador Cmo obtener informacin de los jugadores? vayan a como MySpace y Facebook donde accedemos a decenas de espaol Manuel Castells, autor del libro La era de la informa- su perfil de facebook! fotografas y datos muy tiles para nosotros acerca de nuestros cin: economa, sociedad y cultura y una de las personas con El mundo deportivo utiliza a las redes sociales de mltiples futuros miembros del equipo, explic una fuente a Yahoo mayor credibilidad en los temas relacionados con las nuevas maneras. Durante el segundo Clsico Mundial de Bisbol un Sports. tecnologas, las redes tradicionales han adoptado una nueva usuario cre un perfil con el nombre de ese evento e invit a las Para otros las redes permiten promocionar eventos deporti- forma al transformarse en redes de informacin revitalizadas personas a unirse al grupo. Fotos, decenas de comentarios y la vos que no reciben tanta atencin meditica; mientras que atle- por Internet que imprimen una dinmica social diferente a los posibilidad de conversar sobre bisbol con personas de diver- tas como el basketbolista Shaquille O'Neal, el ciclista Lance sistemas econmicos y polticos y que proporcionan una nueva sas nacionalidades convirtieron a ese grupo en uno de los ms Armstrong o el ya retirado lanzador Curt Schilling, reconocen morfologa social de la emergente sociedad en red. interesantes y con mayor visibilidad dentro de Facebook durante que emplean estas redes como una va ms efectiva y novedosa los das del torneo, de comunicacin con sus fanticos. Ms populares que el correo electrnico Varias franquicias del ftbol americano norteamericano ex- El crecimiento de las redes sociales no parece tener freno; Quizs la frase sorprenda a muchos y otros no duden en consi- plicaron a un periodista del sitio Yahoo Sports que ellos entran aunque las polmicas sobre el uso de la informacin que volun- derarla exagerada; pero los ltimos estudios sobre los comporta- en los perfiles de los jugadores que podran ser fichados para tariamente los usuarios colocan en lnea prometen extenderse mientos de las personas en Internet resultan elocuentes: el tiempo conocer ms sobre las caractersticas personales de los atletas. y tal vez algunos, como Alessandro del Piero, pasen por mo- utilizado en algunas de las redes sociales ms populares como Dcadas atrs si queramos obtener informacin sobre los mentos desagradables; pero el universo atltico de seguro con- Facebook, MySpace, Sonico o Tuenti corresponde al 10% del usa- jugadores nos entrevistbamos con la familia, el staff de entre- tinuar aprovechando las ventajas de un fenmeno que, de do en Internet, mucho ms que el destinado a revisar el correo nadores, y eso nos llevaba mucho tiempo. Ahora tambin lo acuerdo con la Comisin Europea, est cambiando la manera electrnico. hacemos; sin embargo, a esto agregamos la bsqueda en redes de interactuar en Internet. a depor e De acuerdo con un estudio de la empresa Nielsen Online, una de las ms prestigiosas en la medicin del mundo digital, las redes sociales ocupan el cuarto puesto en los intereses de los usuarios, solo superadas por el tiempo utilizado para las bs- quedas en lnea, las pginas de inters general y los sitios de . software. Entre las mltiples posibilidades que ofrecen las redes socia- les, el 71,2% de los usuarios latinoamericanos las utilizan para comunicarse a travs del envio de mensajes; mientras el 47,5% emplea su tiempo en ellas para ver fotos y un tercer uso, segn Nielsen Online, es conocer qu hacen mis amigos. Facebook, una nacin? Muy pocos pudieron imaginarse en 2004 que la pgina de intercambio de archivos entre personas, creada por Mark Zuckerberg, en la Universidad de Harvard, se convertira en una de las redes sociales ms populares... y en un prspero negocio que ha llenado de millones de dlares las cuentas de Zuckerberg , quien solo tena 20 aos cuando lanz la primera versin de Facebook. Apenas un lustro despus, Zuckerberg cada vez tiene una mayor presencia meditica y no duda en declarar, orgulloso: Si Facebook fuera un pas seria el octavo ms poblado del mundo por delante de Japn, Rusia y Nigeria. Los clculos le dan la razn: en enero de 2009 la red Facebook tena 150 millones de usuarios; en febrero aument a 175 millones y las ms recien- - tes cifras muestran que el ritmo de crecimiento es de aproxima- damente 500 mil nuevos miembros por da, por lo que Facebook ya super los 200 millones. Otros datos interesantes sobre el crecimiento de Facebook indican que cada usuario tiene un promedio de 120 amigos; ms de 15 millones actualizan su estatus al menos una vez al da y cerca de 850 millones de fotografas se suben al sitio todos los meses. Aunque no existen cifras sobre cuntos de esos usuarios son (D cubanos, lo cierto es que Facebook tambin ha tenido un im- pacto en el pas. Las decenas de invitaciones para unirse a la red que muchos reciben en sus buzones de correo elec- 'l*,- trnico prueban que varios de nuestros amigos ya han ingresado en la enorme comunidad que conti- - na aumentando.