educativa de los filmes, es decir, a la necesidad de elegir y Cine Club Diferente se convierta en un ghetto, en una activi- hablar en pblico. Con todo, la aplastante mayora, el 98%, exhibir pelculas que educaran a los pblicos, al referirme al dad a la que solo asista una minora para cocinarse en su valor como interesantes los debates. auditorio prefiero hacerlo en plural, en valores humanos tan salsa. El 87% de los consultados tiene una buena opinin sobre el importantes como el respeto a la diversidad, en el amplio senti- cine de diversidad sexual, bien porque posee valores estti- do del trmino, a las diferencias entre personas, a la circunstan- De quin fue la idea original?, lo indagaron ustedes? cos y humanos quicio vertido por un 18%), o bien porque cia donde concurrimos individuos quizs hasta parecidos, pero De eso nos habl Frank Padrn. Yo, personalmente, crea amplia su saber sobre el particular (opinin expresada por a la vez distintos, nicos e irrepetibles. que l era el padre de la criatura, que era una idea suya, un 15%). El 42% conoci de la existencia del Cine Club porque Lirians Gordillo, miembro del equipo de comunicacin que exclusiva. Pero l nos dijo con estas palabras: En honor a la se corri la voz entre los amigos, dato que nos confirma en la trabaj en el diseo de la Estrategia y la Campaa, ya haba verdad, la idea fue de la directora de Cenesex; ella nos la idea de que la divulgacin es pobre e inefectiva. Una buena tocado el asunto en la conferencia de prensa. comparti en una de las reuniones preparatorias de la Jornada parte, el 29%, lo conoci gracias a Cenesex. Es justo destacar Y la cuestin tambin aflor en nuestras entrevistas -su- del 2008; ese da (abril 7) nos reunimos en el Cenesex; asistieron que la pregunta de cmo valora la puesta en prctica del bray Ariel, futuro psiclogo, hoy trabajador de relaciones p- compaeros del Partido; se pensaba en una proyeccin dentro Cine Club Diferente? tuvo un ndice de no-respuesta del 42%. blicas en un centro turstico de la capital-. Los especialistas de la Jornada; y uno de ellos, dijo "y por qu no hacerlo perma- No obstante, el 86% de los que la respondieron valora la activi- insisten en cunto necesitamos divulgar audiovisuales que nente?", y as fue. Luego, claro est, Frank Padrn se ha dad como buena: ventila de forma constructiva un tema tab instruyan al espectador en la construccin de relaciones de ocupado de garantizar su puesta en marcha y su continuidad. (as dijo un 31%). Otros dijeron que es un espacio donde se pareja solidarias, autnticas, responsables, con independen- El Cine Club Diferente se estren el mircoles 14 de mayo de puede intercambiar informacin sobre la temtica con toda cia de la orientacin sexual y la identidad de gnero. En la 2008, con la presentacin y debate de Bent (1997, Gran Breta- libertad, y que permite aprender a intervenir en este tipo de vida diaria precisamos ser libres, y eso significa, entre otras a, S. Mathias). intercambio, con lo que ayuda a crear una cultura del debate. cosas, saber dialogar, confiar, comprender; ser justo, honrado, Ese da el colega Frank Padrn public un artculo en Juven- honesto; dignificar los valores de la firmeza, la esperanza, el es- tud Rebelde, Comienza hoy un cine club diferente. 3 Sugerencias, conclusiones, recomendaciones, agradecimientos? fuerzo, la fortaleza; y, sobre todo, honrar a la familia. Cierto. Lo califica como una nueva propuesta cultural y Los pblicos encuestados consideran que deben crearse ms Lirians se refiri a un tema sobre el que suele alertarnos la direc- educativa y comienza diciendo que en su andadura unen espacios de este tipo; sugieren darle mayor divulgacin a la acti- tora de Cenesex. Tenemos la costumbre de hiperbolizar un rasgo esfuerzos, adems del grupo de organizaciones a las que de vidad; piden que comience ms temprano, algunos no pueden de la personalidad, es negro, es chino, es pequeo, es catlico, es plantilla hara alusin la presente entrevista, el Ministerio de quedarse hasta el final porque suele terminar muy tarde (usta- musulmn, es comunista, es del sur, es del norte,2 para estigma- Cultura, la Fundacin Ludwig de Cuba, la Facultad de medios mente por eso, a partir del 13 de mayo, comenzar a las 8:00 tizar y situar a las personas en inferioridad de condiciones. audiovisuales del ISA, el Centro Provincial de Cine de Ciudad PM); y desean que haya ms debate y no una simple exposicin En consecuencia con ese planteo, los tres especialistas insistie- de La Habana y la Mediateca Andr Bazin (EICTV). Explica que de opiniones. No tienen conciencia de que esto ltimo depende, ron en que las pelculas seleccionadas, antes de resaltar los valores aunque el nfasis temtico se har en la diversidad sexual, en sumo grado, de su propia intervencin. En sentido general negativos de los diferentes arquetipos, antes de ver las manchas, habr tambin obras dirigidas a la lucha contra todo tipo de nosotros acabamos concluyendo que el cine de diversidad sexual sepan ver las luces, de lo contrario, el hecho de visionarias sera discriminacin. Desde entonces anuncia que el programa po- goza de buena acogida entre los asistentes al Cine Club Diferen- contraproducente. Con todo, sin apartarse del respeto, el doctor dra incluir la perspectiva heteronormativa hacia el trata- te. Ellos insisten en que el evento, al tiempo que los actualiza Roque expres su deseo de elegir filmes transgresores, tambin miento de la mujer, el negro, el judo, el rabe y otras sobre lo que sucede en el mundo, abre sus horizontes sobre en el buen sentido del trmino, que rompan las normas y nos lateralidades. Asimismo recuerda que Diferente (1961, Luis temticas an consideradas tab en nuestra sociedad. hagan pensar. Es el caso, digo yo, de Shortbus. Mara Delgado) es el nombre de la primera pelcula espaola Deseo que las personas aludidas por este trabajo interpreten la que en plena dictadura franquista abord abiertamente la mencin como agradecimiento. Restara nombrar a las doctoras Fresa y Chocolate homosexualidad. Diferente, dice Frank, es para Espaa lo que Alicia Gonzlez, fundadora yjefa de la ctedra de Gnero, Sexuali- Lo ideal sera que el Cine Club Diferente fuese un espacio plural. para Argentina Adis, Roberto (1985, Enrique Dawi) y para dad yEducacin Sexual, del ISP EnriqueJ. Varona, y Basilia Collazo, Esa es la idea. Lizette Vila, luego de rendir tributo, en primer Cuba Fresa y Chocolate (1993, T Gutirrez Alea y J. C. Tabio). jefa de la carrera de Psicologa de nuestra SUM; y a las msteres en trmino, a la herona Vilma Espn Guillois, artfice del Progra- Ciencias Silvia E. Garca, nuestra tutora, y Mara A. Garca, pro- ma Nacional de Educacin Sexual y el trato justo a la diversi- Botas Kinky fesora y amiga. Ellas coincidirn en que los debates de los que dad de expresiones sexuales, insisti en la plausibilidad del Finalmente, conforme al sondeo, cmo son los pblicos del Cine venimos hablando son valorados por los pblicos en tanto re- proyecto, en la posibilidad de crear, conservar, mejorar y multipli- Club Diferente?, con qu frecuencia asisten?, intervienen en el deba- presentan un espacio nico para intercambiar opiniones y es- car este tipo de espacios; en lo razonable que sera el hecho de te?, cmo se enteran de que estos existen?, qu opinin general tiene cuchar criterios de expertos y/o nefitos. Le agradecemos a recoger y escuchar las opiniones de todos los pblicos. Al cine de ellos? Alma Mater su presencia e intervencin en ellos, y la posibili- asisten muchos pblicos, y ms en Cuba, que Un 77% pertenece al sexo masculino. As son mayora, un dad de socializar nuestra investigacin. La revista, con su acti- tenemos un pueblo cinfilo. Hay que 40%, los jvenes entre 20 y 30 abriles. Resulta interesante tud, nos recuerda el personaje de Lauren (Sarah-Jane Pots), el evitar, a todo costa, que un 15 % sobrepase los 50 aos de edad. El 88% tiene gran pilar de Charlie Price (IoelEdgerton) en Botas Kinky (2005, Gran que el estudios de nivel superior terminados o en vas de terminar. Bretaa-EE.UU., J.Jarrold).Nuestrasrecomendacionesapuntan a reali- Cosa curiosa, estn al mismo nivel en porcentaje, un 5%, bien zar actividades de este tipo enlas universidades ylas SUM. He aqu un pequeo, los tcnicos medios, los obreros califi- puntodecontactoentreelDilogoentrejvenesdelasuniversidades, y cadosy los artistas. La mitad ms uno del total deCineClubDiferente, dosdelas acciones delaEstrategiaylaCampaa refiri que asiste a veces, lo cual denota la porelrespeto a lalibreorientacinsexualeidentidaddegneroque fluctuacin de los pblicos, y casi un 70% res- recientemente presentaron, entre otras organizaciones, Cenesex, y pondi que siparticipa en los debates, lo cual diferentesinstanciasdelaUJCylaFEU. VeoqueAlmaMatertomay no significa que haga uso de la palabra, qui- no pierde la iniciativa. Eso nos estimula a los universitarios. zs sea solo un observador pasivo. El 58% manifest que la discusin le permite obtener 1 La Asociacin Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans conocimientos prcticos para la vida privada y e Intersex, ILGA, es una federacin mundial de grupos nacionales y profesional. Un 15% seal que no expresa su locales dedicados a lograr la igualdad de derechos para las personas opinion porque siente miedo o verguenza de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) en el mundo. Es bsicamente una red de activistas. 2 Rosete Silva, Hilario.