l lleg de pronto, vena de Latinoamrica, Tan cubanos como nosotros de Asia, de frica, de algn pas rabe. Lleg y Se puede decir entonces que una parte im- se mezcl entre nosotros; comparti consig- portante dentro de la FEU la constituyen los nas, noches de desvelo y fiestas; se fundi tan- estudiantes extranjeros, ser que Illegar de to con el cubano que muy rpido aprendi a otras sociedades, con otros contextos los hace decir que bol, a rer a carcajadas y a bailar ser ms crticos. un casino al ritmo de los Van Van. Edilberto Arjona Quintero, estudiante pa- Ya era uno de los nuestros cuando nos con- nameo de Medicina nos explicaba: Al llegar t por qu estaba aqu y solo entonces hizo de a Cuba fui reafirmando mis ideas progresistas. la FEU su organizacin, levant su voz y trat, Conoc en detalle la figura del Che, de Bolvar; me Iguales y di s a con su experiencia, de mejorar esta sociedad. fui enamorando de este pueblo, de esta ideologa ,ganesdtallesest lo dfine No vino solo, otros 32 mil estudiantes ex- y tambin lo trat de trasmitir a mis compaeros. tranjeros de 120 paises Ilegaban con l; esos Es que hasta la religin me uni a la comunidad y son los que actualmente comparten nuestras establec entonces algo as como un diario inter- seconlas primelr n e qu a tr s aulas, los que trajeron sus culturas y costumr- cambio. MmundoM entorn. embr g, ,. bres para, en unos cinco aos, fusionarlas en- Es llegar y adaptarse a que te griten aun- elenun c loe ee.o doe mejom e tre si y convertirse en una fuerza importante que sea por alegra; en mi pas la gente no se prendemo la ee0 le jid de lue f' dentro de la Universidad. grita ni se interrumpe al que est hablando; es ls pe adaptarse a que te den un beso y te abracen, Launivlrsidad s1unadelmj0re- 1999 abre un camino que te busquen conversacin sin conocerte. culas si hablamos de int i de Desde 1962 hasta la fecha han cursado estu- Pero todas son cosasa las que uno se acostum- dios en nuestro pas ms de 52 mil estudiantes bra y ya despus es normal, nos comentaba en e ::lla: nos asomamos a unextranjeros; sin embargo en 1999 hubo una ex- un estudiante chileno. plosin de matrcula: jvenes de 23 paises llega- Estn aqu para estudiar, aprender, para lu- coeo e ieto;esubimosque e av- ban a la Escuela Latinoamericana de Medicina char, para llenarse de experiencias y compartir dad es defintivy que pr brl* 1 que (ELAM), para formarse como galenos dispuestos las suyas; muchos vienen de partidos y movi- [ ero1lifirs aprvc o lase*. m a marchar al terruo y servir a los suyos aun en mientos de izquierda de sus respectivos pai- ism experiencias. las peores condiciones. Surga as una nueva trin- ses y saben por qu y para qu se preparan. Laconidenciaen au la eest e s e chera para combatir la situacin de los pueblos Ven esta tierra como suya y por eso nos co- desLatin oarsy i a.unongre de Latinoamerica. deamos con el y con los otros 32 mil, como d sfu eal es. Un mis obLetopued e.., La ELAM gener un espacio de discusin para conocidos de toda una vida. los estudiantes: las llamadas Juntas de Nacio- Al final l comparti con nosotros, fue uno nalidades, donde comenzaron a cuestionarse ms entre la multitud, pero dej una huella los tristes escenarios que actualmente priman cuando dijo Soy un cubano no nacido en aristas Loqpa otros lol en nuestro continente. Cuba. a llJ Ie esas patcuaidVoces para nuevos espacios 1 Texto oficial del Segundo Encuentro de Estu- I eeeson los ic ao e es o u r- A la par de estos, los de las dems carreras diantes Extranjeros. sitarisunatlzd .p.arapnra .ote.. tambin disearon sus proyectos alternativos 2 Convocatoria del Curso de Educacin Popular, sse i a en II lida cubana para ser representados dentro de la masa estu- del CMLK. ylrtale'iirl com' o un' cbn o* L cub ana diantil y se hicieron sentir dentro del movimien- to universitario. Es as como se inicia en el 2007 el Grupo de Trabajo de la Secretaria de Relaciones Interna- objeto de o 1 para unaincionales de la FEU, y se desarrolla el Segundo Aunque e iom o lst icion u-rfl Encuentro Nacional de Estudiantes Extranje- rals nsseanIe j e sidrIi n en ros, al que asistieron unos 90 delegados a cuentrae efrot' a T un inue ol d[e nivel nacional. conviven l.........a a... r.en .ha.ce En el seno de este encuentro surge el pro- de las su yecto Movimiento Estudiantil de los Pueblos Ahora q de c amb* ios, (MEP), un espacio de construccin, que se levanta dentro de la FEU con la accin de los estudiantes extranjeros para (...) potenciar actores crticos capaces de liderar causas hu- s'I I[la pocaactul, repa ctic n manas que se enfrenten al individualismo, la h *. istoi dlucha ysmin r enajenacin y marginalidad, propios del mo- tejr entre nosotros, susjuventu la in- delo de exclusin y depredacin capitalista; con- gracin larga menn seada. fluyendo con ese fin en una prctica cultural y Ene. ac isdcinlias l poltica acorde a un sistema de desarrollo sos- Cu b a n o s tiene ago equilibra y tudmentalmn tenible, equilibrado e imbricado en forma qu arne Naano sjn. La[ FE o o orgnica y coherente en la unificacin de sabe yIlesdael es ou o q los fuerzas progresistas altermundistas.1 seguir, varias instituciones han colaborado cono n a c id o s grupos de estudiantes extranjeros, tal es el caso del Centro Martin Luther King (CMLK) que ha promovido durante los ltimos tiempos varios e n cursos de Educacin Popular con la participa- cin de estos jvenes. DEl proyecto tiene la finalidad de recuperar y ocupar valores como la solidaridad, el inter- Por Dorelys Canivell Canal y Rodolfo Romero Reyes, estudiantes de Periodismo cambio y la sistematicidad -expresa John Fotos: Cortesa de la autora Fredy Veles Rojas, estudiante colombiano de Filosofa de la Universidad de La Habana a lo que otro de Derecho agrega: en nuestra uni- versidad algunas formas tienen que ser cam- C lfne 'dloprleadio, biadas, debemos refrescar con otros ritmos, d le c r'n'el otras voces. Algunos mtodos de la Educacin i inerl d jv'ab ' Popular deban ser llevados a la FEU>. l i1 o u Y es que este curso se define a s mismo como c m ,, d lqucaan (...) una herramienta libertaria por excelencia, r r sm r a r es opcin para responder crticamente al mun- do contemporneo, reconstruir su saber domi- lo d er l 2 2 m nante y subvertir su rgimen de "verdad" con l la la ,l TecrEunt hechos concretos. Es una educacin que nace Niol d Et ia I n de las prcticas liberadoras de los sectores po- c ua Pi o lo lo pulares de Nuestra Amrica, (...) inseminando S pe d q e ent hy nuevos paradigmas altermundistas que hay rpent i lr uirt que cultivar, enriquecer, desarrollar y cosechar ri d I s pei para alimentar nuestra humanidad hambrien- mn proceso e hambrien- a ta de justicia.2