EL DiA DE H Y Por KaikaKofi La gran bendicin El estar relacionados con los dos documentales que a continuacin estrenar el programa -afirma-, es un pri- vilegio. Con el primero, Finlay, el Nbel que no pudo ser (2008, Brbara S. Diguez Ruz), porque para los casi mil trabajadores del Instituto, Finlay es uno de nuestros inspiradores -no es el nico, hay otros-, a l le dedicamos el quehacer diario, quisira- mos saber qu hara en nuestro lugar, cmo reaccionara ante los retos que la vida y el trabajo cientfico y tecnolgico nos imponen, cmo mirara todo lo que sucede alrededor. Y con el segundo, La bendicin cubana (2008, Omelio Borroto Leiseca), porque se vincula con el acontecimiento ocurrido en nuestro centro el tres de diciembre, en el umbral del 2009: la inaugura- cin de una nueva planta, de tcnicas muy modernas, con capacidad productiva de hasta 100 millones de dosis anuales de componentes vacunales activos. Periodista e investigadora Sus coetneos seguimos considerndola -no nos cansaremos de repetirlo- una leyenda de la ciencia patria desde que en los aos 80 del siglo XX su equipo de trabajo obtuvo la vacuna La prensa y la ciencia antimeningocccica para los grupos BC -unica en el mundo para precisas inspecciones de control de la calidad, no contar con La audiencia sintoniza la Mesa Redonda, el programa de televi- el grupo B-, rampa de lanzamiento de la farmacologa cubana. autoridades regulativas que dirigiesen el proceso, o no dispo- sin que por vez primera entr en nuestros hogares el 16 de di- ner de apoyo econmico. Fue valioso que pudisemos lograr ciembre de 1999, cuando la batalla por el regreso a Cuba del nio Esta no es cualquier planta -explica-, sino que responde a un acuerdo Sur/Sur hito de la Historia de la colaboracin en la Elin Gonzlez exiga movilizar la opinin pblica nacional y mun- un grito de auxilio lanzado por la Organizacin Mundial de la Biotecnologa y la Medicina, que nos permiti, a Cuba y Brasil, en dial. Unos televidentes captan la seal por el canal 44, Educativo; Salud (OM5). En su carta de julio de 2006, dirigida a los posibles las personas de los institutos Finlay y de Tecnologa e la mayora por el canal 6, Cubavisin, y quin sabe cuntos por el productores de vacunas contra la meningitis, la OMS nos impuso Inmunobiolgicos (Bio-Manguinhos) de la Fundacin Oswaldo canal 12, Cubavisin Internacional, por satlite: el Granma anunci acerca de un hecho por inslito desgarrador Las escasas Cruzde Rio de Janeiro, junto con nuestros colectivos nacionales que el espaciotransmitira dosdocumentales dedicados al microbilogo transnacionales o compaas farmacuticas que todava fabri- de regulacin, decir si! al SOS de la OMS. Si muchos le pregun- cubano Carlos J. Finlay (1833-1915), reconocido por la U NESCO entre caban estos productos para los 21 pases que forman el llamado taron a la Organizacin cunto percibiran por asumir el com- los seis ms grandes de todos los tiempos, y a sus continuadores. cinturn africano de la meningitis, dejaran de elaborarlas: dedica- promiso, nosotros demandamos: Para cundo lo quieren? Los cortos, producidos por Mundo Latino, seran presentados por ran sus instalaciones a componentes vacunales que les resultasen Confieso, desde el punto de vista cubano, que pudimos decir s sus realizadores y por la doctora Concepcin, Conchita, Campa ms lucrativos, en pocas palabras, dirigiran sus producciones ha- porque antes hubo un enero del 59, tenemos un Fidel que nos Huergo, directora del Instituto Finlay. cia el primer mundo. ha educado en ese s cuando de estos temas se trata, y conta- mos con una Biotecnologa de veinte aos de prestigio y con Para el Instituto, cada tres de diciembre, aniversario del natali- No sabe, no puede, no quiere destacar ninguna de las etapas obreros de todas las especialidades que respaldaran la cons- cio de Finlay, y por ende Da de la Medicina Latinoamericana, es conducentes a la aplicacin masiva de la vacuna que en su da truccin dela planta en el tiempo rcord de 24 meses: esa es una fiesta -dice Conchita tan pronto como Arleen Rodrguez ayud a descubrir, ni subraya un momento de certeza o vacila- la bendicin cubana! Derivet, una de las conductoras habituales de la Mesa, le cede la cin: Todos tuvieron sus retos, fuerzas, valores, y enseanzas. palabra; 1 habla con la voz de la mujer dulce yjoven que es; est 1 Para redactar estas lineas nos servimos de las palabras de Conchita vestida con la elegancia clsica que la caracteriza; lo que pudie- La decisin/noticia en dicha Mesa Redonda, y del texto de nuestra entrevista, Ysin embar- ra hacer hoy de ciencia ya no lo hace con las manos en el labo- Entindase la diferencia -ilustra la cientfica-, en frica go... ciencia en: Colectivo de autores. Ysin embargo... ciencia. Editora ratorio, sino estudiando, leyendo, orientando, guiando. sobreviven unos 400 millones de habitantes en riesgo; all la Abril, La Habana, 1999, pp. 230-239. incidencia anual de la meningitis puede alcanzar, en los aos epidmicos, hasta mil enfermos por cada 100 mil habitantes; cada ao enferman entre 22 mily 50 mil personas; y mueren el 50 % de las que ya enfermas no siguen un tratamiento, y an el 20 % de las que silo tienen. Con todo, las fbricas de aque- llas transnacionales ahora orientaran sus producciones ha- cia paises donde la mencionada incidencia de la enfermedad es de apenas uno por cada 100 mil y la letalidad es mucho menor, por no decir que casi nada... a Ingeniera Gentica Al triunfo de la Revolucin iba a cumplir ocho aos. Saltaba de gozo entre los nios tibios de su edad cuando supo la nueva. Quizs recibi la sea de que 50 aos despus, desde la silla l Biotecnolog0a en Cuba curul del Finlay, seria protagonista en la toma de una de esas decisiones que pueden cambiarle y de hecho le cambian la vida a medio mundo. Cuentan los remitentes de la carta, cmo quienes hubiesen podido responder a su llamado -detalla la miembro del Bur Poltico del Comit Central del Partido-, alegaron, para eludir el encargo, no tener capacidad, no estar dispuestos a pasar las ao,.