desgastan en la produccin de una obra que qui- zs no resulta con una factura o el tratamiento ideales, ni siquiera adecuados, pero cuya idea merece atencin y apertura. De qu sirve pre- miar la obra terminada si continan vigentes una Son trabajos crticos y nada amables con la rutina del serie de limitaciones que dificultan la produc- cubano comn. cin de la prxima. Quizs una solucin sera Entonces, qu determin al ICAIC auspiciar las descentralizar la produccin industrial e 33 muestras y poner en prctica otras acciones de implementar canales donde cada cual presente acercamiento a los jvenes? Sin pertenecer di- su proyecto y desde el inicio trabajar con apoyo Vamos a pensar el cine. Masticar cine. Rumiar rectamente al ICAIC, he trabajado como director y sobre seguro. Parece ser el proceso de produc- cine, tal era la proposicin, para la ya lejana IV Mues- de fotografa en dos largometrajes y ya estoy en cin y la relacin entre el ICAIC y los realizado- tra de Nuevos Realizadores, de Jorge Luis Snchez, su el tercero, dice Luis Najmas, quien tambin ha res independientes lo que est viciado. presidente. Ahora mismo, desde el sitio web del Insti- participado como fotgrafo en un amplio nmero Estimular la reflexin alrededor de la obra tuto Cubano del Arte e Industria Cinematogrficos de video clips, documentales y cortos de ficcin, a audiovisual de los jvenes... Potenciar el dilogo (ICAIC), la convocatoria a la sptima edicin conmina a mis 35 aos eso es slo posible por la tecnolo- entre las generaciones de artistas del audiovisual cubano... Rezuman de la misma convocatoria ecos estimular el conocimiento y la reflexin alrededor de ga. Cierto, los equipos y los programas digitales cubano... Rezuman de la misma convocatoria ecos la obra audiovisual de los jvenes y potenciar el dilo- necesarios irrumpieron en la Isla y, aunque no ma- que sugieren un vnculo que no fluye con naturali- go entre las diversas generaciones de artistas que ha- sivamente, se instalaron en casas particulares. Ya dad, cuando debera de asumirse que son parte del cen el audiovisual cubano. la tecnologa casera compite en materia de foto- msmo todo: creadores cubanos, donde caben multi Sin dudas, el evento ha conquistado un prestigio grafa, edicin y sonido. As se explica Fractal, un cidad de tendencas, intenciones, estticas, notable, adems de un lugar entre las pginas de la documental de Marcos A. Daz, Kayra Gmez y formatos, ideales. crtica especializada. Publicaciones nacionales y extran- Marcel Hechavarra, realizado en el 2006, cuando jeras comentan las caractersticas peculiares de un es- todos eran estudiantes del IPVCE Vladimir 1. Lenin. pacio que, segn algunos, el Instituto abri, ms por Otro factor que marca una influencia son las escue- lo imposible de ignorar la cantidad cada vez mayor de las. La mayor parte de los directores que fundaron el materiales realizados al margen de su estructura pro- cine cubano de los sesenta y los siguientes, aprendi- ductiva, que urgido por el envejecimiento o la deser- ces en la prctica bajo la tutela de los primeros, no cin de varios de sus ilustres directores. Era imperioso salieron de academias. El rol de director estaba signado hallar un relevo. por un camino obligatorio de asistencias. Luego, la As, en el ao 2000, no en febrero sino en octubre, Facultad de Medios Audiovisuales del ISA y la Escuela naci la que llamaron I Muestra Nacional del Internacional de Cine y Televisin de San Antonio Audiovisual, de la cual pocos se enteraron. Y aunque (EICTV), formaron profesionales que, al verse sin alter- Juan Antonio Garca Borrero, su primer presidente, nativas dentro de la industria, optaron por arreglrse- hablara de borrar falsas fronteras y omitir esas drsti- las al margen de esta. cas distinciones entre lo viejo y lo nuevo, su objetivo Ese, quizs, sea el comn denominador entre un fue congregar a realizadores jvenes de todo el pas grupo de realizadores cuyas obras no muestran una para detectar entre sus propuestas las ms interesan- impronta de movimiento o esttica afn: se forma- tes. Se observ en varias la voluntad de romper con la ron haciendo cine por su cuenta. Sin lderes, sin mainstream, montona y rgida. Haba que trazar un manifiestos, expresa Esteban Insausti, agarraron mapa de todo lo que se haca en el audiovisual, pero el una Hi8 y salieron a la calle, con una nica volun- audiovisual hecho por jvenes, quienes estaban reali- tad, la de hacer cine, o intentarlo. zando cine independiente. Se presentaron ms de 150 Por lo pronto, en lo ms candente del debate est el obras, afirma Marisol Rodrguez, directora del 5t piso, problema de la calidad, estamos en otra etapa: la de lugar mgico en el ICAIC donde radica la Direccin de exigir, decantar y salir del paternalismo inicial, indi- Creacin Artstica y tambin se atiende la Muestra. ca Marisol Rodrguez. En general la calidad es de A la postre se sabe que la primera muestra tuvo aceptable a buena, acepta Masvidal, algu- pretensiones de antologa. Bajo el emblema de nos documentales tratan de experimentar por amor al arte y la coletilla de buscando el con la realizacin, con la factura. Igual nuevo cine cubano, se concentraron en aquella cita sucede con el animado. Tal vez menos dismiles creadores, algunos ni siquiera tan jvenes en las ficciones. El punto dbil en ge- ni tan inexpertos en la realizacin flmica. En la car- neral reside en el guin. No se telera se anunciaban, Clase Z Tropical, de Miguel estructuran bien, se exceden en Coyula, Se parece a la felicidad, de Aarn Vega, el tiempo y en las formas de Caidije... la extensa realidad, de Gustavo Prez y tratamiento. La direccin de La poca, El Encanto y Fin de siglo, de Juan Carlos actores y la puesta en escena se con- Cremata, entre otras. vierten varias veces en otro taln de Aquiles. Pero El intervalo de seis muestras abarca prcticamen- la mayora de los creadores coincide al sealar te el curso de una dcada -si tenemos en cuenta las dificultades que enfrentan: financiamiento, ob- que la segunda muestra tard en efectuarse hasta el tener permisos legales para filmar, postproduccin, 2003- e implica cambios. La espectacularidad de si se piensa que la mayora de los festivales inter- las dos primeras ediciones, donde se reuni una nacionales aceptan las obras solo en 35mm, y el produccin amplia de la que pudo escogerse lo precio del inflado a pelcula es prohibitivo para mejor, se vio sucedida por otras, anodinas o cualquiera de ellos. Sin contar con que, despus reseables. Cine independiente cubano es un tr- de producida, siempre chocan con los mayores mino que ya no espanta a nadie pero todava se obstculos: la exhibicin y la distribucin, como cuestiona y solamente comenz a debatirse a raz apuntaba Inti Herrera, joven productor, duran- de la aparicin de las muestras. Algunos de los rea- te una conferencia durante el ltimo Festival lizadores noveles de entonces -Humberto Padrn del Nuevo Cine Latinoamericano. (Video de familia, Frutas en el caf), Esteban Insausti Para que la pelcula se exhiba en Cuba (Las manos y el ngel, Tres veces Dos, Existen), Pavel hay que tratar con el ICAIC, advierte Ale- Giroud (Todo por ella, Tres Veces Dos, La edad de la jandro Brugus, guionista y director de peseta)- han alcanzado logros dentro de la industria Personal Belongings, y para distribuirla afuera tie- y fuera de ella, que deben, al menos en parte, al reco- nes igual que buscar alguna compaa productora nocimiento y visibilidad que les facilit este espacio. que la venda, o un agente de ventas que se encar- Sin embargo, algo que merece la pena notarse es que gue. Ambas son arduas tareas. Ciertamente, Ma- a los nombres que llamaron la atencin al inicio, se ana, de Alejandro Moya, logr un acuerdo de dis- Por ennfer Pero han sumado otros de una generacin posterior. tribucin con el ICAIC, Personals... se halla precisa- PorJennier Piero Roig Ernesto Pia (1980), Asori Soto (1980) o Aram Vidal mente en negociaciones. Son pasos de avance. Pero, (1981) pertenecen a otra camada. Al igual que en los sigue siendo una posicin cmoda para el Instituto anteriores, se percibe en sus obras el propsito de e incmoda para los realizadores. El primero lidia hurgar en asuntos sensibles: la frustracin del joven, con los materiales terminados, reservndose el de- la separacin de la familia, el drama de la marginacin recho de aceptacin, mientras que los otros se y las variadas secuelas y sntomas de una crisis econ- mica desatada en los noventa, an vigente. A veces intentan una reflexin; otras, simplemente expresar que esas situaciones existen. Mario Masvidal, profe- sor del Instituto Superior de Arte (ISA), que integr el jurado de la ltima edicin, refiere que un gran tema recurrente en los jvenes creadores cubanos es la preocupacin por la vida presente y futura del pas.