La edu acin no es moda efimera En la actualidad afrontamos un fenmeno digno de ser evalua- do en la escala de Richter, con una capacidad destructiva no tan evidente y perceptible como la de un terremoto, pero s igual de influyente en una sociedad. Este fenmeno se trata de la ausen- cia de educacin formal y valores que afecta a una parte conside- rabie de nuestra generacin. A la chabacanera la han convertido en moda, a la decencia la han tildado de caduca, ya los buenos das y al permiso, junto con el resto de sus semejantes, los han exiliado en Nuncajams. Cuando se vive en comunidad es imprescindible acatar determinadas normas de conducta para que reine la armo- na. Excluyo de esta afirmacin las que constituyen clichs tradicionales de funcionalidad nula. No estoy proponien- do un actuar robtico enemigo de la es- e pontaneidad y la originalidad, pues se puede ser original y espontneo y a la vez educado. La originalidad no est en elegancia, es saber qu atuendo co- l rebelarse contra los patrones sociales es- rresponde a cada ocasin o a cada . tablecidos ni en ser egocntricos al punto de devenir ridcu- ente social. La ropa es el espejo del > o, los, est en el esfuerzo por ser autnticos y no imitar a los carcter. Un vestuario decoroso y pul- Fu dems. cro enaltecer nuestra imagen, sin m Cada vez son ms personas, principalmente jvenes, las embargo, uno con mugre, estrujado o vulgar, no podr decir s que muestran aversin hacia el comportamiento reglado; nada positivo de quines somos. Y las posibilidades econ- o quizs por considerar que subordinarse a ciertas reglas y micas no constituyen una justificacin, quien dijo que por leyes es una actitud arcaica. Es poco probable que nuestra ser humilde no se puede ser honorable y limpio; o que por ser vida sea menos intensa por ser circunspectos y expresarnos adinerado no se puede ser lo contrario? dN apropiadamente. Tampoco seremos puritanos por ser pu- La educacin formal es el molde donde se forma el carcter, y dorosos y prudentes, en cambio s seremos ms sensibles este es la plataforma de los valores, principios e ideologas que en el trato corts hacia los otros a la hora de relacionarnos; adoptamos en la vida; los cuales nos darn el impulso necesario y esto solo significa ser civilizado y diplomtico. para luchar persistentemente por lo que creemos y soamos. Por- Proceder con mesura al dirigirnos a terceros, incluso hasta que fueron esos valores los mismos que impidieron que Carlos cuando elegimos nuestra vestimenta, no es ms que mostrar Manuel de Cspedes se rindiera en Yara, los que motivaron a Jos respeto al prjimo, al evitar agraviarlo con una conducta impro- Mart desde su infancia a declararse defensor de los oprimidos y cedente. Vestirse decentemente es hacerlo con buen gusto y amante de la libertad, los que hicieron a Antonio Maceo volverse un Aquiles y a cientos de estudiantes tornarse hroes y heronas. viene de la pgina 3 ? Se prefiere hablar de uniones legalizadas y proyecto, el pas estara entre los primeros de Una pregunta comn puede ser si la sociedad no propiamente de matrimonio pues sino im- la regin en otorgar amparo legal a la diversi- cubana estar preparada para un cambio de este plicaria cambios en la Constitucin cubana y dad sexual. tipo. A este respecto, la directora del CENESEX por tanto traera una mayor dilacin en el lo- Para los homosexuales esta posibilidad re- dejaba ciertas interrogantes: Estaba la sociedad gro del objetivo real. Legislaciones de este presenta un anhelo de mucho tiempo, a la vez cubana preparada para el socialismo? Estaba la tipo ya se han patentizado en otros paises que un reto pues supone derechos y deberes sociedad cubana preparada para combatir yfre- como Dinamarca, Noruega, Suecia, Islandia, para los que decidan formalizar su relacin. nar el racismo? Estaba la sociedad cubana pre- Finlandia, Alemania, Francia, Gran Bretaa, Alonso ve en esta unin la ventaja de que pare- parada para combatirel machismo?A ninguna de Luxemburgo y Suiza. En tanto que Holanda, jas que han estado toda la vida juntos, tengan ellas podremos dar exacta respuesta pues van a Espaa, Blgica y Canad aprobaron directa- amparo legal. Mait lo asume sobre todo como insertarse en el amplio universo de las subjetivida- mente el matrimonio entre personas del mis- una oportunidad de legitimarse: Yo soy de las des. Sin embargo, todas sucedieron y produjeron mo sexo. En Amrica Latina y el Caribe, solo que quieren casarse, en el 2008 o en el 50. Es cambios positivos para la vida de las cubanas y en algunas jurisdicciones de Argentina, Brasil cierto que cuando amas a alguien no importa cubanos, aunque debieron batallar y an bata- y Mexico se han aprobado normas en este un papel; pero es el ansia de que se reconozca Ilan contra la incomprensin de algunos. Eso sentido. En el caso de ratificarse en Cuba este mi relacin desde el respeto y la legalidad. quiere decir que este mismo proceso lo podemos seguir en los temas de la diversidad sexual, por- que la actitud de exclusin social que existe con respecto a estas personas es el mismo que promueve el machismo, el racismo y el anticomunismo, explic Mariela Castro. El reconocimiento legal de la diversidad sexual, debe acompaarse de un mayor entendimiento so- cial, que trascienda el concepto de tolerancia hacia el de aceptacin. Las personas deben ser valoradas -por su integridad humana y no por su orienta- cin sexual. Si el amor hace mejor a los seres hu- manos, entonces, dejmosles amar con libertad. A mi me gusta mucho una frase de Lenin que dice que la igual- *Como quien pone una camisa dad ante la ley no es la igualdad ante la vida, sabemos que leyes no blanca a su esperanza, yo miro para son las que van a operar los cambios; pero si son sustentos impor- andenes del olvido/mientras siento la tantes a la hora de que las personas puedan tener determinados vida que a mi espalda se cierra como derechos alrededor de la herencia y de una serie de cuestiones que vda que a mb espalda se cuerralcomo sustenta la vida en pareja. El hecho de que sea ahora y no en otro la oscura boca de un tnelen el que momento, responde tambin a una lgica mundial, estos debates eres el nico punto luminoso. ocupan un lugar importante en diferentes paises... *Poema Dieciseis de Nelson Simn, Dr. Julio Csar Gonzlez Pags. Historiador y Socilogo. En: A la sombra de los muchachos en Especialista en Gnero y en el tema de las masculinidades, flor, Ediciones Unin. La Habana, 2003.