diferentes lenguajes de programacin, el di- se debe a la carencia de indicadores Comunidades virtuales en la UCI seo weby el software libre.Tambin es muy extraverbales como losgestosy las inflexiones popular el Inter-Foro, en el que se discute de la voz, as como a la ausencia de referentes sobre asuntos diversos asociados a la pro- visuales, que caracterizan a la Comunicacin duccin audiovisual, que incluyen las Mediada por Computadora. Teleclases que se producen en el centro, as En aras de satisfacer estos vacos, los Inter-cambir en la red comoseriesypelculasdefacturanacionaly miembros de las comunidades virtuales extranjera. emplean una serie de indicadores en su iden- tificacin. Entre los ms usados estn el Agrupaciones virtuales? apodo, que equivaldra al nombre del parti- Las interacciones que ocurren en las co- cipante; el avatar, que constituye una ima- munidades virtuales, independientemen- gen de aproximadamente 100 x 100 pxeles; te de la naturaleza del tema tratado, con- y la firma, que puede ser texto o imagen, y tribuyen al intercambio y la difusin de se inserta de manera automtica en cada conocimientos entre los integrantes. Los mensaje del participante. debates pueden ser de programacin en En materia de lenguaje, las interacciones C++,2 o sobre el personaje ms gustado en la Red han dado lugar a numerosas mo- de la saga El seor de los anillos, pero en dificaciones de palabras para transmitir todos se transmiten matrices que contri- emociones a travs del tecleado. Por ejem- buyen al enriquecimiento cultural y plo, es frecuente la exageracin de sonidos cognoscitivo de los participantes. (holaaaaaaa) para aportar sentimiento al Cuando los miembros del colectivo al- mensaje transmitido. Por otra parte, se ha canzan un elevado nivel de implicacin en difundido considerablemente el uso de los estas prcticas suele suceder que deman- emoticones, que reflejan expresiones facia- den encuentros en el espacio fsico, que les a partir de combinaciones de caracte- Recibimiento para muchos es considerado el real. Con res y, como su nombre lo indica, constitu- Eran sus primeros das en la capital. Aca- este objetivo, varias comunidades virtuales yen iconos de emocin. baba de ingresar a la Universidad de las de la UCI, como las de Software Libre, Pro- Ciencias Informticas (UCI). Por vez prime- gramacin en C++ y la de amantes de la Despedida ra tena todo el tiempo del mundo para literatura deTolkien, por citar unos ejem- Est a punto de graduarse. Los cinco aos interactuar con la computadora, y no que- plos, desplazan fuera del ciberespacio sus se le fueron volando. Entre las clases, las ra perderse nada. Naveg por la intranet, intercambios, actividades de la UCI (que son muchas) y examinando todas sus secciones. Sin pro- las comunidades virtuales, aprovech al ponrselo fue a dar con un vnculo que atra- El reto de inter-cambiar en el mximo su tiempo. Se siente satisfecho. jo su atencin. Anunciaba la existencia de ciberespacio Pero le duele tener que dejar atrs a las un Foro. De qu se tratara, estara rela- La interaccin en la Red impone a sus amistades, sobre todo a aquellos que cono- cionado con el Foro Romano? Decidi ex- usuarios la necesidad de desarrollar estra- ci en los foros, y que luego se hicieron sus plorarlo y no pudo contener su asombro. tegias para identificarse y expresarse. Ello mejores amigos, sus alter ego. Respira pro- Haba decenas de personas como l senta- fundo, y se consuela. La vida tiene que se- das frente a sus computadoras, discutien- guir su curso. S que nos encontraremos do sobre temticas diversas. Al fin, comu- Por Maylin Medina Rodrguez pronto, en alguna comunidad virtual... se nicacin! -se dijo, con el nimo del nufra- dice, y sonre seguro de la certeza de su pro- go que encuentra tierra firme. Justo lo que hablando, los individuos siguen siendo suje- feca. Sabe que nunca ms estar solo.a necesitaba para embriagar su soledad de tos sociales, y manifiestan los rasgos de su novato. Escogi el tema que le era ms afn personalidad en los enlaces que realizan con 'Rheingold, H. (1993) The Virtual Community: y public un mensaje, que fue rpidamente sus comunidadesvirtuales. Por ello pueden Homesteading on the electronic frontier. Consultado el respondido. Le result esperanzador que en presentarse comportamientos hostiles, 12 de diciembre de 2006, en: http://www.rheingold.com/ una universidad tan grande y variada exis- como el troll, que se produce cuando un par- 2 Ln a d vc/book/ tieran personas que compartieran sus inte- ticipante se introduce en los debates de 2Lenguaje de programacin que abarca la progra- reses sobre el asunto.Ya no se senta solo. un grupo para crear controversia entre macin estructurada, genrica y orientada a objetos. sus miembros, interrumpiendo las discu- Vecinos de foro siones. El spam es igualmente considera- Experiencias como esta son frecuentes do un comportamiento negativo, pues cons- cuando las personas se relacionan por pri- tituyen mensajes no deseados, inoportunos, mera vez con la Red. En el medio digital, y que afectan el curso de los intercambios. potenciado por el desarrollo de las Nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comuni- El contexto cubano: la UCI cacin (NTIC) han comenzado a aflorar las Las comunidades virtuales se forman en comunidades virtuales, entendidas como el medio digital, empleando los canales de agregaciones de individuos que encuentran la llamada CMC (Comunicacin Mediada por en el ciberespacio la posibilidad de Computadora). Sobresalen en la formacin interactuar, movidos por inclinaciones en de asociaciones virtuales los foros de de- comn. Uno de los principales investigado- bate, los chats y las listas de distribucin. res del fenmeno, Howard Rheingold, las De ah que para el desarrollo de este tipo ha definido como agrupaciones sociales de grupos se requiere, inevitablemente, la que emergen de la Red cuando suficientes presencia de una infraestructura tecnol- personas sostienen discusiones pblicas de gica que soporte el envo de mensajes a gran duracin con suficiente sentimiento travs de la Red. humano como para formar webs de rela- El acceso a internet en Cuba se produjo ciones personales en el ciberespacio.1 con un desfasaje en comparacin con los Cuando habla de sentimiento humano, pases primermundistas, debido a las limi- el autor no exagera. La mayor parte de las taciones econmicas que imponen a la Isla prcticas que tienen lugar en las comunida- las potencias hegemnicas. A partir de 1996, des virtuales potencian la colaboracin y en que interactuamos directamente con la fraternidad entre sus integrantes.YuniorAr- Red, se ha ampliado considerablemente el mando Hernndez Andrade, estudiante de nmero de usuarios de internet, priorizando la UCI, comenta su experiencia en varias las universidades y centros de enseanza, de las comunidades que existen en ese cen- las instituciones investigativas y otros or- tro educacional: Hay una compenetracin ganismos de inters. La UCI se halla entre que est en el aire, inherente, si a alguien le esas prioridades, constituyendo la de ma- hace falta algo y lo dice de repente, todo el yor desarrollo teleinformtico del pas. Por mundo va a ayudarlo. Para l, la principal ello no es fortuito el desarrollo de numero- utilidad que le reporta participar en las sas comunidades virtuales, que tributan a la interacciones sociales que ocurren en la Red preparacin docente y el esparcimiento de radica en el trueque de conocimientos so- sus estudiantes y profesores. bre dismiles temas, docentes o no, lo que En la Casa deAltos Estudios se han creado le permite contrastar sus posiciones varios foros de discusin, y entre los ms con las del resto de los integrantes visitados estn los de las Comunidades de del grupo. Desarrollo. A partir de estos, estudiantes y A pesar de interactuar en un me- profesores intercambian sobre temticas dio diferente, tecnolgicamente asociadas a su perfil profesional como los