Esbozo PorAlejandro Delgado Castro Death lies in the eyes of the beholder. por otro hombre ni por otra ciudad. No tengo miedo. Si tengo que usarlo, lo uso. El tren sale ... Jadeos. Pie que golpea al prximo pie, senti- en media hora, tengo tiempo. Es solo esta en- tinta _ 0_ dos en alerta, continuidad de la respiracin, diablada ciudad, con tanto poste. 5 falta del aire, pastoso y malquistado con el res- Empedrado. Adoqun tras adoqun, en una pirar. Esquema de carrera, hombre en movi- rigurosidad aplastante. Charcos, s. Oquedades -a 8 miento, blido. Las calles, sucesin de paisajes hmedas en la piel del dragn de adoquines. que sustentan rostros. Barro, muladar, calle- Agua barrosa, agua sucia, agua libre de larvas BOHEM IA jas, semicalles, cuasicalles, calles sucias, ca- de mosquito, agua-paraso de los estafilococos. Iles, grandes calles, calles ntidas, interrupcin Sombras a los lados, largas sombras que cobi- de las calles con la interrupcin del tiempo. Ros- jan, atractivas. Adoquines en orden transver- PorYuris Nrido t tros, dignos de cada calle. Un hombre con una sal, interseccin de adoquines, encuentro de necesidad. Hombre falto, desgajado, desgarra- calles. Sombra repentina, repulsiva. Acciden- Noventa y nueve aos, que edad tan do. Hombre incomunicado. Hombre con la te- te. Este hombre observ con detenimiento la interesante, casi casi un siglo ha cum- mible necesidad de decir que ama a una mujer. cada de las hojas a su alrededor, la expresin plido la revista Bohemia. El ao que En particular, necesidad, no por ello menos im- de espanto inevitable que le rodeaba y en un viene ser de celebraciones por todo portante, de decrselo a una mujer. Mujer al momento de angustia infinita, temi lo peor... lo alto, de pastel con cien velitas, de final de los rostros. O de las calles. Muerte instantnea. nmeros especiales, de solemnes ac- Ella que piensa irse as sin ms, como si no He sido tan estpido como para no decirle tos de homenaje y entrega de recono- tuviera yo el coraje de pedirle que se quede. nada. He perdido la oportunidad de no sangrar cimientos. Y todava me dicen que pedirle que se quede por la herida que no tuvo que abrirse. Pero an Pero habr que esperar todava algu- es una gran pendejada. Pero aquno hay mie- tengo tiempo. El tren sale en media hora, ms nos meses, no hay que desesperarse. Esa do. Yo llego antes de que ese tren salga como o menos.Tengo que apurarme.Teng... [Sangre fascinacin por los aniversarios cerra- ) ^ que es seguro que sali esta maana el sol. en los charcos, s.] dos, de la que nadie puede escapar, nos Es solo esta maldita ciudad, que alguien hizo rboles. Grandes hojas, con tallos gruesos y mantiene semanas enteras pendientes tan grande. texturas de lino y algodn. Pequeas hojas, de un cumpleaos que, suponemos, Pasos. Orden en los pasos que se suceden. quebradizas, con formas de arabescos y marcar un antes y un despus. Llega Caminata pausada, pesada, pasada, paseada. fractales. Conferas, salvia reluciente, chorrean- el da, cantamos felicidades, nos come- Tendidos elctricos. Postes. Crnica sucesin te, y de nuevo grandes hojas, fronda. Alboroto. mos el pastel y quedamos un poquito de postes. Postes de concreto, que imitan los Multitud que se congrega alrededor del cad- desamparados porque maana ya ser antiguos soportes de las paletas de helado, o ver de un pobre tipo que ha muerto en un acci- un da igual que otro cualquiera. las figuras plsticas de construccin, juguetes dente. El cuchillo, casi resbala bajo la ropa.Ya Es que lo verdaderamente importan- infantiles que imitan a los postes de concreto. est de nuevo en su lugar. El camino a la esta- te no es el mero hecho de cumplir diez, Postes antiguos, de la madera parda, madera cin de trenes, adoquinado. La estacin, muy cincuenta o cien aos redondos, lo im- de monte recio, que se ha tornado blanca, pla- cerca. Mujer al final del camino. O casi muerta, portante es haber vivido todo ese tiem- teada por las sales y las estras salvajes de la por accidente. po intensamente. * lluvia cida. Postes de remate metlico, don- El otro apart el papel de s, suspir de con- Y ese ha sido el mrito mayor de de el aislante corona, como estatua de Rapa tento y para hacer ms burda la escena, sonri Bohemia: permanecer. Es imposible Nui, al gigante gris con el tocado rojo, rojo ydijo: escribir la crnica del siglo XX cuba- vino, cermico, como barrio de la vieja Ate- -Venga, y por qu no lo escribe si ya tienes no sin hojear sus pginas. nas. Un hombre con una decisin. Hombre todo el argumento del cuento. Solo faltan los Afortunadamente una revista nace entero, ntegro, redundante en su totalidad, detalles-. para no morir nunca, aunque deje de monoltico. Hombre armado, hombre El hombre asinti brevemente, por pura publicarse. Mientras quede un solo desamado. Hombre con un cuchillo. Mujer en formalidad literaria. Luego la brisa que en- ejemplar la revista estar, de cierta el remoto final de la punta del cuchillo escon- traba por la ventana trajo el sonido, cada forma, viva. Y miles de cubanos ate- dido. O despus de los postes. vez ms grave, de un tren que se alejaba. El soran colecciones ms o menos com- Ella piensa irse as sin ms, como si yo no hombre mir e imagin las calles, ms all pletas de Bohemia. tuviera el coraje de hacerla quedarse. Pero de los postes y los rboles y se acomod el Cuando era nio, descubr, en casa ahora se va a enterar. A m nadie me deja, ni maldito cuchillo. A de una amiga de mi padre, decenas y ______ ___ __ decenas de ejemplares de la revista de SRCo5 DE O L7/ i i A i YO7 co A&, oS los aos cuarenta, cincuenta y sesenta, DIGRTAL sEAI S en ediciones primorosamente encua- K f'%D9 dernadas. Me hice adicto. Abandon e-- -tf2 A if M todas mis lecturas de infancia, los li- S" "Ij~~ ^ bros de aventuras y los cuadernos de so10 ml historietas, y me dediqu a leer Bohe- U LAS mia. Solo Bohemia. Estaba en la es- cuela e imaginar que cuando llegara a casa podra encerrarme con aquellas S- pginas amarillas me haca el da ms S' llevadero. Las hojeaba una y otra vez, de atrs para adelante, me detena en Slos anuncios, que entonces me pare- can muy peculiares, lea los cuentos y artculos. Pero lo que ms disf '[ ,eran los fotorreportajes y q n,4r 0 A (>-A YrE 0019de viaje. Cerrba lre ra l ', 'l r.X VA 1 ------A T A 2 o pAi'uS Ca imaginar vi.e>. g n s A 4c;~ I #" A>L -D V 'e _. qu 'yo era ll- e mm --.r t,%c 1 .._ V ?F~V