Alma Mater publica fragmentos del Esa seguridad que los jvenes en Cuba mensaje que Antonio Tony Guerrero les sienten en su escuela, no lo disfrutan mu- envi a los universitarios cubanos con oca- cho los jvenes estadounidenses.Y menos sin delVII Congreso de la FEU. la tranquilidad de los padres de que sus hi- Ingeniero civil en Construccin de jos estn protegidos y no estn envueltos aerdromos, Tony es uno de los Cinco in- en ningn tipo de actividad delictiva, libres justamente encarcelados en los Estados de drogas. Unidos desde 1998.Tras un proceso judicial manipulado por enemigos de la Revolucin Verdades y principios cubana, fue condenado a cadena perpetua, [...] Cunto pudiera hacerse para aliviar y a otros 10 aos de prisin adicionales. Per- los problemas del mundo de hoy con el mi- manece en Florence, crcel del Estado de Co- lln de millones de dlares que cada ao se lorado, desde donde sigue la realidad de su derrocha en publicidad y con lo que se gas- pueblo, el entorno mundial y la campaa de ta en objetivos de carcter militar? solidaridad que reclama justicia para l y sus Se calcula que 3 millones de nios po- compaeros detenidos. El texto ntegro del dran ser educados de por vida en un pas mensaje aparecer en www.almamater.cu, I subdesarrollado del Tercer Mundo por el nuestro sitio web. costo de un avin de combate. Aqu insertamos sus reflexiones sobre la Pero el Imperio prefiere un mundo donde relacin de los estudiantes estadounidenses impere la brutalidad y la fuerza, donde pue- con el consumo de drogas y el uso de armas.* A A da imponer su explotacin, su abuso y su Tony lament no contar con estadsticas ms saqueo. Un mundo que est lleno de egos- actualizadas, pero un hecho reciente le impri- mo y de incultura. mi a su escrito excepcional validez. El 16 de No se confunda cuando se hable de Im- abril, en la Universidad de Virginia, un joven II perio, no se refiere al pueblo estadouniden- asesin a 33 personas y dej a varias heridas se. Un da ese pueblo salvar muchos de antes de quitarse la vida. El suceso llam la los valores ticos y de los principios que atencin de la opinin pblica a propsito de han sido olvidados. Esa ser la va para que un mal de races profundas en aquella socie- ellos puedan salvarse y junto a todos los dad: la violencia. PorAntonio Guerrero pueblos, salvar el mundo. Drogas en las escuelas El por ciento de los que respondieron posi- Vamos a clarificar en algo estos datos. Yo quiero, en medio de todas las estads- La informacin quetengo es un detallado tivamente a que podan adquirir drogas fue, Por ejemplo, el por ciento de estudiantes de ticas que he expuesto para fundamentar el informe, basado en un Suplemento sobre en las escuelas pblicas, del 67,2 %; en las estos niveles que respondi que las gan- anlisis sobre el por qu hay que defender el crimen en las escuelas de 1995, que se escuelas privadas la cifra alcanz el 48% (ao gas (pandillas) estn presentes en la es- la Patria Socialista, centrar su atencin en adicion a la Encuesta Nacional deVctimas 1995). cuela fue el siguiente: estas palabras de Fidel, aquel inolvidable del Crimen de ese ao realizada por el De- Corroborando esta informacin ofrezco da de su discurso en el Aula Magna: partamento de Justicia. Es cierto que pare- lo que dice el libro Nmeros, contentivo de Detodos los estudiantes 28,4% El ser humano es el nico capaz cons- ciera una informacin vieja, pero estimo que algunas estadsticas oficiales: De la raza blanca ----- 23 % cientemente de pasar por encima de todos no deja de tener vigencia. El porcentaje de estudiantes de EE.UU. De la raza negra ----- 34,7 % los instintos. El hombre es un ser lleno de A los estudiantes entre el 6to y el 12mo que dice que su escuela est libre de dro- Hispanos - - - - 49,5 % instintos, de egosmos, nace egosta, la na- grado se les pregunt sobre la posibilidad gas es del 36%. En contraste, el porcentaje De otras etnias------ 31,2 % turaleza le impone eso, la naturaleza le im- de adquirir en sus escuelas marihuana, de maestros que dice que su escuela est pone los instintos, la educacin le impone cocana, crack, herona, y otras drogas. libre de drogas es del 76%. Aqutambin hay una diferencia entre la las virtudes, la naturaleza le impone cosas Se consider que era posible obtener- A quin creerle? escuela pblica, el 30,65 %,y la escuela pri- a travs de los instintos, el instinto de la las, as el estudiante respondiera que Agrego este otro pequeo dato del libro, vada, solo el 6,8 %. supervivencia es uno de ellos, que lo pue- fuera fcil o difcil adquirirlas (las dro- que no tiene que ver con los estudiantes, Veremos la situacin de la presencia den conducir a la infamia, mientras por otro gas), de cualquier tipo, en sus escuelas; pero s con las drogas: El nmero de esta- de armas de fuego en la escuela, aso- lado la conciencia lo puede conducir a los solo se excluy de la encuesta aquellos dounidenses que siembran marihuana para ciada al crimen y la violencia: un 12,7 % ms grandes actos de herosmo. que respondieron que era imposible ob- la venta est cerca de 200 mil habitantes. de los estudiantes de 12 a 19 aos de El Imperio quiere y muestra el egosmo, tenerlas en el centro de estudios. El re- [...] La encuesta es para estudiantes de edad respondieron que conocan algn por eso no favorece la educacin que im- sultado, por grados de enseanza, fue primaria, secundariay preuniversitarios. No estudiante que trajo un arma de fuego a pone las virtudes, que abre los ojos a los el siguiente: tengo ningn dato de cmo se comportan la escuela; un 5,3 % vio en alguna oca- hombres y mujeres. Es el instinto egosta las drogas en las universidades, pero creo sin a un estudiante con un arma en la el que hace pensar solo en lo material, en De6togrado ------ 39 % que no sera difcil deducir que el por ciento escuela; y un 0,1 % reconoci que llev el consumismo que tanto le conviene al De7mogrado ------ 50,1% de los que responderan que podranadqui- un arma de fuego a la escuela. rico que explota al obrero. No pretendo De8vogrado ------ 56,9% rirlas fcilmente o con alguna dificultad, Al respecto el libro Nmeros mencio- dar una leccin aqu de economa poltica De9nogrado ------ 72,2% sera mucho mayor que el de los estudian- na el siguiente dato: Nmero de armas ni de marxismo leninismo. Hoy, si uste- De lmogrado ------ 75,8% tes de niveles precedentes de educacin. de fuego que se llevan cada da a las des (los universitarios cubanos) pueden De ll no grado ------ 79,4% escuelas en Estados Unidos: cerca de entender toda la obra de Marx, de Engels De 2mogrado ------80,3% Violencia y crimen 135 mil. y de Lenin, si pueden entender la esencia Dice un informe, basado en este estudio Se podran buscar datos de casos de del mundo y su evolucin es por la educa- En total la encuesta arroj que en 1995, de 1995, que 3 millones anuales de jvenes muertos en las escuelas provocados por cin, es por la conciencia que han podido entre el 6to gradoy el 12mo grado, el 65,3% en los Estados Unidos son vctimas del cri- incidentes con armas de fuego.Casi crearse de dnde est el bien, es porque de los estudiantes poda obtener drogas de men en las escuelasy que cerca de 2 millo- siempre son noticia en los medios esta- han sido educados con verdades y con cualquiertipo en sus escuelas. nes de estos incidentes estn relacionados dounidenses. Claro que pienso que se- principios. 1 Una encuesta similar se hizo en con la violencia. ran incontables las intimidaciones el ao 1989 y los resultados fue- El 34% de los estudiantes de secundaria y y asaltos, porque no hay dudas que en- Preferimos conservar, casi intactos, los gi- ron solo un poquito ms bajos, el el 20% de los estudiantes del preuniversitario tre drogas, pandillas y armas de fuego, ros y puntuaciones del texto de Tony. Los sub- 63,2 de todos esos grados de en- admitieron tener miedo de ser vctimas de el crimen y la violencia, existe una estre- ttulos y entre parntesis no son originales su- seanza. algn tipo de crimen violento en su escuela, cha relacin. yos, sino de esta edicin de Alma Mater.