Datos provistos por satlites de la Administra- cin Nacional de Aeronutica y del Espacio (NASA), de Estados Unidos, mostraron un efec- to preocupante del aumento de la temperatura global causado por la actividad humana: el E f c t fitoplancton, alimento primario de los peces est en retroceso. Los resultados del estudio se publicaron en la re- vista cientfica britnica Nature, por investigadores de la Universidad de California. Por]uliett Morales Garca . . mPor Juliett Morales Garcia El fitoplancton no solo inicia la cadena alimenticia en el mar, tambin cumple con una importante fun- cin equivalente a la de las plantas terrestres: man- tener niveles estables de dixido de carbono, el prin- cipal gas causante del efecto invernadero. Un pronstico nada alentador difundido en La escasez de los productores primarios ms im- la revista Science, seal que para media- portantes del ocano genera un crculo vicioso. dos del presente siglo bonitos, atunes, ostio- Como no pueden reducir la contaminacin, la tem- nes, sardinas y el resto de las especies de peratura del agua en los ocanos aumenta, lo que peces, que amenizan nuestras mesas, no se- restringe su reproduccin, seal el autor principal rn ms que un recuerdo. del estudio, David Siegel. Cerca de un tercio de las aguas marinas su- La variacin de la temperatura marina -expli- frieron una merma drstica en la poblacin c- est vinculada al desarrollo de esas plantas, de esos ejemplares y lejos de disminuir, el pro- las cuales crecen con mayor rapidez en aguas fras. blema va en aumento, indic el autor princi- Aunqueel estudio no revel potenciales proyeccio- pal del estudio, BorisWorm, de la Universidad nes de la vida marina, encontr que de 1997 a 1999 se de Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia. elev la produccin de fitoplancton al enfriarse los Igualmente en las reas costeras y todo mares por la ausencia de los fenmenos el Nio y la el ocano, observamos el mismo panorama. Nia. Cuando se van perdiendo especies disminu- Pero a partir de 1999, el clima ha estado en un ye la productividad y la estabilidad de perodo de calentamiento que lleva a reducir la sa- ecosistemas enteros, dio el investigador. lud de la flora ocenica, indic Siegel. Me asombr y me inquiet lo constante que es ese factor, ms all de lo que sospe- Impacto chbamos, acot Worm. El retroceso en la reproduccin de fitoplancton, Segn los cientficos, tanto el retroceso del como resultado del efecto invernadero, podra te- fitoplancton y de la poblacin de peces en los ner un impacto negativo sobre la poblacin de pe- ocanos, son advertencias sobre el efecto ces, que ya sufren las consecuencias de la conta- boomerang que tendr sobre el hombre el cam- minacin y captura excesiva y tambin sobre el bio climtico y la contaminacin de las aguas, si hombre. no se toman medidas a tiempo. I.q.q.d. I fo La Informtica es la disciplina que estudia el tratamiento dencian: los teclados no tienen la letra , ni tilde; y los automtico de la informacin utilizando dispositivos elec- lenguajes de programacin no son en espaol, algo que I I I trnicos y sistemas computacionales. En lo que hoy cono- influye notablemente en que nuestros programadores cemos as confluyen muchas de las tcnicas y de las m- no pongan, mientras trabajan, ni una sola palabra en Squinas que el hombre ha desarrollado a lo largo de la histo- nuestro idioma. a a o enem ig ria para apoyar y potenciar sus capacidades de memoria, Toda esta gran vorgine favorece que se abra paso una de pensamiento y de comunicacin. tendencia cuya fuerza es preocupante: el descuido de las Ia Esta disciplina en la ltima dcada del siglo XX experi- normas establecidas para el idioma espaol. Es casi una de idiom a es pa ol ment grandes avances que han contribuido a mejorar moda que, sobre todo losjvenes no usen en los mensajes notablemente las comunicaciones a nivel mundial, junto de correo las maysculas, las tildes, los signos de puntua- PorLeslie Cruz Rodrguez a las computadoras como sistemas digitales con tecno- cin y mucho menos las cursivas, en su lugar comparten logia microelectrnica capaz de procesar datos a partir ciertos cdigos en la escritura: un 4 es una A, un 3 es de un grupo de instrucciones denominado programa. una E, la K significa que y hasta abundan finales as: Gracias a la Internet, es posible establecer comunica- salu2... m4ri4. cin directa e inmediata desde lugares muy distantes El correo electrnico y el chatse han convertido en medios del planeta, buscar, recibir y enviar informacin e inclu- esenciales para la comunicacin por tanto estos hbitos que so las webcam permiten ver y or a la persona con quien se hacen peligrosamente cotidianos, llegar un momento nos estamos comunicando. en que se impondrn. Otro elemento que atenta contra el Parece increble la diversidad de tareas que podemos rea- cuidado del idioma es el uso del rectificador ortogrfico au- lizar a travs de la Informtica, desde las computadoras. El tomtico que viene como herramienta para escritura. No uso adecuado de estos medios viabiliza gestiones, economi- soy del criterio que no se use sino que seamos capaces de za el tiempo, proporciona el almacenamiento y procesamien- autocorregir nuestras faltas y no esperar a que la mquina to de grandes volmenes de informacin, el control de pro- lo haga, pues el da que tengamos que elaborar un docu- cesos, as como el desarrollo de juegos y productos mento manuscrito (cosa bien difcil en estos tiempos), no multimedia, entre otros. Actualmente no podramos imagi- vamos a ser capaces de hacerlo, quizs hasta habremos narnos la vida sin estos elementos que tanto nos la facilitan, perdido la habilidad de escribir con letra legible. Cada vez el hombre tiene acceso a las PC desde edades Hoy sabemos las ventajas que brindan los productos tempranas, lo que acelera significativamente la calidad y multimedia, a partir de la conjugacin de textos, imgenes el tiempo de aprendizaje. En Cuba la Revolucin prioriza y sonidos; incluso en ellos debe cuidarse tambin el tama- la enseanza de la computacin en los centros educacio- o de la letra que se utilice, su tipografa, la utilizacin de nales de todo el pas que estn dotados con estos medios. las negritas, las cursivas y los signos de puntuacin. La mayora de losjvenes cubanos de hoy, tienen conoci- Son las nuevas generaciones quienes tienen la difcil mientos bsicos que les permiten la utilizacin de la tarea de proteger y conservar nuestro idioma como ban- Intranet Nacional y de Internet. Para muchos, sobre todo dera de identidad en todos los pases de habla hispana. los universitarios, es casi cotidiano el uso de servicios Este es solo un llamado a no perder de vista la oportuni- como el correo electrnico, el chat, el procesamiento de dad de crear determinados espacios en Internet y em- informaciones, y en casos con un grado mayor de espe- plear todas las potencialidades que brinda la Informtica cializacin, la elaboracin de productos multimedia, pgi- y la computacin sin perder de vista las normas estableci- nas web entre otras alternativas que forman parte del das en los idiomas. De esta forma tambin contribuimos a infinito mundo de la Informtica. elevar el nivel cultural de los seres humanos poniendo a Pero no todo es beneficioso en el empleo de estas tec- su alcance todo el amplio abanico de informaciones y co- nologas, dominadas en su mayora por transnacionales nocimiento que desde todas partes del mundo pueden de pases de habla inglesa. Solo algunos ejemplos lo evi- llegar a los ordenadores.