Desde que se cre la Federacin de Estu- (dirigentes de la UJC y de la FEU, funda- el desconocimiento existente, sobretodo en diantes Universitarios (FEU), el 20 de di- mentalmente). Segundo, los que tienen es- materiajurdica. La culpa es detodos, acuo- ciembre de 1922, esta organizacin ha sa- casos conocimientos de cultura poltica ya tas, pero detodos, unos por callarse y some- bido aglutinar a un sector por naturaleza la vez hacen poltica (dirigentes de la UJC y terse, otros por mandar a callar y los menos rebelde. Desde lasTnganas estudiantiles de la FEU, fundamentalmente). En tercer responsables por ignorar. en la Revolucin del 30 hasta los sucesos lugar, los que tienen conocimientos de cul- El Congreso de la FEU present a un gran del 13 de Marzo, pasando por acontecimien- tura poltica pero no estn vinculados al ejer- nmero de estudiantes y dirigentes univer- tos tan dismiles como la apertura de la Uni- cicio efectivo de la misma.Y por ltimo, los sitarios en el tercer grupo, antes explicado. nuestro versidad Popular Jos Mart o la Carta de que tienen escasos conocimientos de cultu- Su perseverancia y osada pueden hacer credo Mxico; en aos de dictaduras o gobiernos ra poltica y no estn vinculados a ella. En realidad una de las ideas all expresadas: corruptos y tteres, fue punta de lanza de la otras palabras, la mayora, que el Congreso no muera en el Congreso, Revolucin. Luego del triunfo de esta, su Un porciento alto de la responsabilidad que el debate contine en las brigadas. Luis Posada Carriles es un nombre nombre estuvo ms asociado a la defensa recae precisamente en el primer grupo; toda El funcionamiento de la organizacin en Luis Posada Carriles es un nombre del socialismo que a la propia crtica al sis- vez que son los mejor calificados para en- las condiciones actuales, dada la gran tan familiar como el de Augusto tema oa la forma de implementarlo. Con el carar los mayores problemas del estudian- membresa y cmulo de tareas, asumidas Pinochet. Ambos son tristemente cele- tris ltimo cnclave se abri una nueva etapa tado y del pas en general. Desde hace ya por encargo de la direccin del pas, y la bres. Sus avaes cultivados con esmero en la historia de la FEU. bastante tiempo los ms capacitados para defensa de la Patria, el conocimiento de la en Amrica Latina les darn va libre Un congreso tras otro, en estos 48 aos dirigir, no lo quieren hacer, en su lugar, se historia y la necesaria preparacin militar, en el infierno. Eso si no merecieron la de Revolucin, hemos visto como se han cuelan en las estructuras de direccin, fueron temas analizados en la reunin ms entrada desde hace tiempo, convertido de eventos magnos para hacer todo tipo de personas: desde quien ambi- importante de los universitarios cubanos. Al igual que el ex dictador chileno, balance y reclamar los intereses universi- ciona una mejor posicin, hasta el oportu- ahora el terrorista Posada Carriles de tarios, en actos de reafirmacin revolucio- nista, demagogo, corrupto y el que realmen- 79 aos es presentado como un ancia- naria; necesarios en muchos momentos, te tiene buena voluntad, pero simplemen- no enfermo e inofensivo. Un tribunal fe- pero no suficientes. El Vil Congreso de la te, no sabe dirigir. Estos son los ms peli- deral de El Paso, Texas, le concedi li- FEU marca el inicio de citas de nuevo tipo grosos, ya que por la posicin que ocupan, bertad condicional hasta el comienzo en las que el revolucionario ataca los pro- tienen poder decisorio en materia de polti- del procesojudicial en su contra, anun- blemas frontalmente. cas estudiantiles. ciado para el 11 de mayo. Poco caso Cuba ha construido con mucho esfuerzo prestaron los decidores en este enjui- una sociedad ms justa con el devenir de ciamiento al historial de fugas y false- los aos, y lo fuera ms an si se hubieran dades que ha acumulado el ex agente dinamizado los espacios de discusin y de- de la CIA. bate. O si dentro de los existentes sus pro- Las acusaciones por las que estuvo tagonistas hubieran sido como los delega- arrestado desde mayo de 2005 no dos al ltimo Congreso estudiantil. Uno de guardan relacin con ninguna de sus estos valientes muchachos deca una expre- acciones terroristas contra el pueblo sin que engloba mucho, filosfica, poltica cubano y latinoamericano. A pesar de y ticamente: Unidad no es pensamiento declararse responsable de ellas, su actuar no ha sido condenado por quie- nes se autodenominan luchadores antiterroristas. Se le imputan siete cargos por fraude migratorio y falso ciudadana. El caso Posada que he escuchado desde que tengo uso de razn parece que quedar como otra prueba de las M W1o relaciones antagnicas entre Cuba y Jos cugusto Ochoa EE.UU., promovidas por estos ltimos. do sveraY Esta vez no me sorprender si el gobier- por Leonar no de Bush premia la obstinada y opor- tunista fidelidad de la comunidad anticubana de Miami, con el perdn al pobre ancianito que tan buenos ser- vicios ha prestado al imperialismo. De nico; y augura: confrontacin, debate de cualquier modo sospecho que Posada ideas, sobre la base de principios y postula- dos aceptados ms o menos por la gran servir de pretexto para remover los mayora del pueblo cubano. odios concentrados en el Norte cuan- do conmemoren el aniversario 105 de la La intolerancia de los aos 70 ha pasado, do conmemoren el aniversario105 de la pero los niveles de discusin todava no son Repblica Neocolonial. los necesarios, ni los que reclaman ciertos La Cuba que vivimos ha resistido las sectores como la FEU. Dentro de este con- batidas de Posada y otros a su estilo. texto toda la sociedad corre con una res- Hay mucho quehacer dentro de la Isla ponsabilidad. Recordemos frases cle- que nos enorgullece y que espera por bres dichas cotidianamente como: hay Dentro de la tercera clasificacin estn el concurso de cada uno de nosotros que saber dnde se dicen las cosas, si los que poseen conocimientos de cultura Alma Mater tambin quiere ser suje- dices eso ah, te desaparecen o la poltica pero no estn vinculados al ejerci- to de este momento que protagoniza- archiconocida t sabes como es eso. Este cio efectivo de esta. Nos referimos a un gru- mos y retomrna como en cada edicin tipo de respuesta de la sociedad a un mal pode universitarios queven los problemas mensual, la mirada a la realidad cuba- que nos aqueja tiene su reflejo en los me- de nuestra sociedad con ms facilidad que na y en especial busca a los universita- dios de comunicacin, fundamentalmente el resto, generalmente porque se dedican a rios para provocar sus futuros debates, nacionales, donde es muy raro encontrar su estudio, o porque est dentro del objeto publicar sus opiniones yvivirjuntos, esta una crtica, salvo la que realizan los humo- de su perfil profesional. Ellos denuncian con historia singular de amar a un pueblo y ristas y cantautores. cierta frecuencia los males que nos aque- hacerlo crecer. Pero esa responsabilidad de la que ha- jan pero cuentan con el handicap de que no Propiciar espacios de debate, perfeccionar blbamos debe ser delimitada.Tomemos un intervienen directamente en la toma de los mtodos de preparacin poltico-ideol- Directora botn de muestra: cuando nuestro indiscu- decisiones polticas, y muchas veces no tie- gica, el enfrentamiento crtico y autocrtico tible lder habl de la irreversibilidad del nen el espacio propicio para la socializacin a las manifestaciones negativas de la so- proceso revolucionario en Cuba no era ya de sus propuestas. ciedad y elevar la culturajuridica de nues- una verdad que todo el mundo sabia? Na- El ltimo grupo es lo que ha llamado el tros estudiantes y que repercuta en el resto die realmente se haba preguntado si era mundo capitalista el pueblo, o como le de la poblacin; son tambin formas de de- irreversible el proceso revolucionario has- deca Lippman el rebao desconcertado. fender la Revolucin. ta el 17 de noviembre de 2005? LLos uni- En Cuba el ciudadano de a pie, participa Los delegados manifestaron el deseo de Esta versitarios cubanos no haban pensado en en la toma de decisiones polticas en nive- que los universitarios estuvieran ms cer- esa problemtica? Se trata de falta de va- les muy superiores a las sociedades capita- canos a los centros de trabajo y comunida- revista lentia o de compromiso poltico? listas. No obstante, la realidad indica que el des, con vistas a educar y eliminar vicios est Hoy conviven en nuestra comunidad uni- estudiantado cubano no tiene la prepara- que persisten, as como contribuir al desa- como na versitaria, politicamente hablando, varios cinjuridica adecuada y complementaria a rrollo en diversas esferas en las que an comopa tipos de estudiantes, que sin inters de ha- su aceptable cultura poltica. Por tantosu im- los programas sociales no han incidido su- comrsela cer un estudio sociolgico, nos gustara cia- plicacin en la determinacin y solucin de ficientemente, porque parafraseando a sificar: primero, los que tienen conocimien- los problemas internos de la organizacin, y uno de los delegados a la FEU nada le es tos de cultura poltica y a la vez la hacen del pas en general, se ve condicionada por ajeno.a