Por Alejandro Delgado Castro CURIOSIDADES QUIN ES? La Navidad es una fiesta cristiana que celebra el nacimiento de Jess en un pueblito El britnico Robert Graves, protagonista de nues- de mala muerte pero buen nacimiento, a unos kilmetros de Jerusaln, conocido como tro nmero anterior, fue un poeta, narrador y eru- Beln, un lugar muy a propsito para estar con los pastores, como quiere la tradicin dito que vivi durante buena parte del siglo XX. - popular. Ligada a la celebracin del Ao Nuevo, se han convertido en verdaderos Poeta profundo, fue admirador de las tradiciones fenmenos comerciales, que marcan divisiones temporales en la economa tanto glo- orientales y antiguas en general, como se ve en su bal como domstica. El pas donde tom forma definitiva la versin globalizada de la edicin de los Rubaiyyat de Omar Khayyam y en Navidad que hoy se vende en el mundo y donde se generan las mayores ganancias su prosa, que se destaca en novelas como Hrcu- ' (cerca de un quinto del total), Estados Unidos, fue poblado en los orgenes de su colo- les yYo, Yo Claudioy Claudio, el Dios. nizacin, por europeos procedentes de Gran Bretaa, quienes posean una visin reli- giosa muy particular. Estos primeros inmigrantes, los Pilgrim Fathers o Padres Pere- Para este nmero traemos la imagen de un per- grinos, que en Europa se conocieron como puritanos, desembarcaron del Mayflower sonaje que se identifica como uno de los tantos con sus creencias perseguidas, entre las cuales estaba la no celebracin de la Navi- portadores de regalos de la Navidad, como el San- dad, prohibida por ellos en Inglaterra en 1552...La fecha de la Navidad, fijada a media- ta Claus norteamericano o el Papa Noel europeo. dos del siglo IV de nuestra era en el da del ao en que hoy se celebra, form parte de una poltica deliberada de la Iglesia para cubrir con festividades religiosas las celebra- ciones paganas de sus fieles recin conversos. As, por esos mismos das alrededor del vigsimo quinto, se realizaban las fiestas Saturnales en el Imperio Romano, ocasin SOPA DE L ET RAS para el vulgo de relajarse durante ms de una semana en parrandas y banquetes de D E Ij todas clases, lo cual fue piadosamente sustituido por los oficios religiosos y dems hierbas aromticas. Bueno, al menos durante una buena cantidad de aos, aunque El fenmeno de la Navidad, indisoluble del Ao Nuevo, mito de consumo occidental a la ahora de fijo no se podra estar tan seguro...En el norte europeo coincida la Navidad par que fiesta cristiana oficial, nos envuelve a todos en cierta atmsfera que liga en estas as fijada con laYule-tide, la celebracin de la Madre Noche y del dios Freyr. La fiesta fechas nuestro espritu gregario, fcil para celebrar incluso en medio de dificultades, a la duraba del veinte al treinta y uno de diciembre, da este ltimo en que se sacrificaban sempiterna alegra que de alguna manera inexplicable nos llena el hecho inexorable de jabales al dios y se quemaban grandes troncos adornados con cintas y lazos de vivir, oficial y casi astronmicamente, en un ao msjoven, en el que somos un poco ms colores, en esperanza del sol de la primavera siguiente...En Mxico, las fiestas empie- viejos. Algunos dirn que es solo por lo de vivir, y otros, por lo bueno dejuntarse, que para zan nueve das antes de Navidad, las llamadas posadas, que celebran el embrollo para eso estos das son pretexto y contexto. En fin, son estos das en que, como el ao nuevo al encontrar alojamiento que sufrieron Mara y Jos antes de que esta diera a luz, final- viejo en una estructura grfica queya ni sabemos cundo tuvo origen, decimos i Hola! a la mente, en un pesebre. As, se entonan cantos en los que alguno pide posada y le es vida quecorrey nos lleva de la mano, cuando por un segundo parece detenerse alrededor negada y de nuevo hasta que lo aceptan. La fiesta, que se acompaa con piatas y de las doce del treinta y uno. En esta sopa de fin de ao, plato horrible si existiera, encuen- otros juegos, fue creada por la Iglesia y tuvo su origen en la coincidencia de fechas con tra cmo decir ese Hola! en al menos siete lenguas del mundo. Para reducir el marco y los ritos que celebraban los aztecas por el nacimiento de su dios Huitzilopochtli. Este, que sirva de pista, no hay ninguna lengua de Oceana aqu. dios-colibr destinado a ser Dios Supremo, haba nacido en fecha muy cercana al da de Navidad de Jess, parido por su madre Coatlicue, la diosa virgen... NZ F Z C H K O L X K O P V F HMY A U N D A G L RVC CY UZLHJ IS U U T W L C D V PROBLEMA MATEMTICO G ME M F E N A E U KA X E T T B S L I U U A S Z Santa Claus, enorme gordifln con capucha roja y buenas intenciones que un dibujante U C Q R M 1 O M D B L P O H S de la revista Harper-s de la segunda mitad del siglo XIX termin de dar forma y, dicho sea Z U C K R L O D A T W G J V O del paso, taller en el Polo, tiene la malhadada costumbre de bajar por la chimenea en la B B S P E K N E 1 J J C 1 U A medianoche de Navidad para dejar los regalos. El problema es que esta noche ha olvida- do, por primera vez en ciento diecisiete aos, su gran reloj de bolsillo, por lo que esta vez J J VV R E CQ S L U i U Q D L H tendr que fijarse en las campanadas del gran reloj de la torre de la ciudad. Si el reloj da T Y O V C R O O X Y H C U C las seis en cinco segundos, cunto tardar en la fra nieve el portador de los regalos P M N I I E H R A M N A S F P para poder deslizarse chimenea abajo, una vez que empiecen a sonar los campanazos? HD A T R E B I L U H C E J K QQM D R D N X HS E T M I K NP L H X R E I N O WA B S K ^J^ EL SALTO DEL CABALLO Los villancicos, dice el diccionario, es un gnero polifnico de carcter profano que RESPUESTAS surgi en Espaa a finales del siglo XV. Para nuestra suerte, aade que as se llama tambin una composicin potica para una o varias voces, generalmente acompaada de uno o dos instrumentos musicales para su interpretacin. A punto de desesperarnos, y para sacarnos de nuestra miseria, finaliza casi desdeosamente diciendo que tambin Ssopun6as LL:ewualqoc se denomina as a una cancin religiosa y popular que se acostumbra a cantar en edpsounb :qe Navidad, con motivos propios de esas fechas, que es lo que conocemos como tal. Los 'eauaeldAnu zedap sou anb'-">> :o//leqe? lap o/lES villancicos fueron popularizados en Amrica por obra de la multifactica Sor Juana Ins i de la Cruz, pero su origen est en la pennsula ibrica, de donde traemos un fragmento -10) o(iii!ueg i u de uno, sobre el tema de la paz, que se encuentra en el Cancionero de Palacio (ca. 1500), -eA) oueq '(osnI)eaq!d '(!l!qeMs)oquehnH '(eqnJoA) !uoMeg del compositor espaol Juan del Encina: El nos quiera dar victoria /si es forzado gue- '(enqpeno) neA'(oue!lel) oe!D '(oBanioN) !H :ejaWl p edos rrear/ Mas si se puede excusar /.. QUE PLA * -- RA NOS MUY CEN PAZ 15 TE DE