La diversidad sexual es un tema polmi- sexo y, considera la identidad sexual como Los homosexuales y las lesbianas as a ninguna sociedad, ni ejerce presin a guna co y universal. Se encuentra en una etapa otra de sus dimensiones. como los bisexuales, constituyen una mi- para un intento de cambio en este sentido. de debate incipiente, pero al estar asocia- La orientacin ha sido objeto de nora frecuentemente cuestionada, son La oportunidad de hombres y mujeres in- do a la sexualidad se maneja como tem- polmicos anlisis. Esta se manifiesta en incomprendidos por su preferencia sexual, dependientemente de su orientacin tica desde pocas tan remotas, como la tres direcciones: la heterosexual que res- suelen ser estigmatizados como personas sexual, de participar sin discriminacin al- existencia misma de ser humano. ponde a la atraccin de un sexo por el otro de dudosa moral, al valorarlos se les aso- guna en los cambios sociales, en la cons- En cualquier circunstancia el individuo (de hombre hacia la mujer y viceversa), la cia por lo general, sin malas intenciones, a truccin de una sociedad mejor, exenta de se expresa como representante de uno u homosexual que ubica a las personas que personas sin tica, sin vergenza, sin escr- miradas cuestionadoras, facilitara un am- otro sexo tanto al caminar, al hablar, en los se sienten atradas sexualmente por otras pulo, antisociales, dbiles de carcter. biente social ms saludable. La juventud gestos, aun y cuando se trate de la moda personas de mismo sexo (de hombre ha- En contraste con estos criterios constituye un sector que promueve nuevos que predomine, si a Crida Unisex se re- cia otro hombre, o de la mujer hacia otra prejuiciados, se puede afirmar que no se ha valores, acepta el reto de lo nuevo, est en fiere, hay casi siempre algn detalle que mujer), y la bisexual, que identifica a aque- corroborado hasta el momento ninguna de mejores condiciones de promover la tole- diferencia a uno y otro sexos. llos cuya atraccin sexual se inclina tanto las afirmaciones que asocian la homosexua- rancia y el respeto a lo diferente. La sexualidad es una dimensin de la hacia el hombre como hacia la mujer. lidad con cualidades negativasy poco apre- Finalmente la identidad sexual es otra personalidad; el hombre y la mujer son se- Existen muchos anlisis sobre este asun- ciadas por las sociedades en general. dimensin de la diversidad en esta esfera, res sexuados, lo que significa que expre- to, lo cierto es que los cientficos an no tie- La orientacin sexual no tiene necesaria- aqu se agrupan los travestis que son las san permanentemente la sexualidad a tra- nen un acuerdo sobre la naturaleza y ori- mente una relacin directa con la conducta personas que sienten un deseo especial y vs de su condicin genrica. gen de estos comportamientos. Se conoce moral de los individuos. Existen mltiples ejem- permanente de vestirse con prendas de Sin embargo, la historia por la que ha la homosexualidad o la bisexualidad que no plos de personas homosexuales destacadas otro sexo y los transexuales que son los atravesado est llena de tabes y prejui- son una enfermedad y portanto no hay nada por su quehacer cotidiano, bien sea por su cul- que no se sienten identificados con su sexo cios. Por lo general, lo que se asocia al sexo que curar. Sin embargo, en trminos de tura, por su obra literaria o plstica, porque biolgico y que desean ser reconocidos por mucho tiempo se ha considerado pe- aceptacin o rechazo social, en relacin con son excelentes profesionales de la medicina o como representantes de otro sexo, es de- caminoso, sucio y perturbador. la homosexualidad y la bisexualidad, exis- cualquier otra profesin y muchos suelen ser cir, son incoherentes respecto a su sexo Tanto es as, que si se hace referencia a ten diferentes actitudes de acuerdo al gra- excelentes personas. Solo cabra llamar la biolgico y psicolgico. una parte de cuerpo humano, por ejem- do de homofobial que exista en la comuni- atencin por los que siendo heterosexuales, Sobre estas personas tambin reca cier- plo las manos, difcilmente existan otros dad de que se trate. que son mayora, tienen un comportamiento to rechazo social, por las mismas razones muchos apelativos que enmascaren su El respeto a la diferencia es un principio social denigrantey nadatiene quevercon una de intolerancia hacia los homosexuales. En nombre. Sin embargo, cuando de genitales humanista, que no es asumido por todas preferencia sexual diferente. este tema hay mucho que esclarecer y de- se habla son mltiples los sobrenombres, las personas en el mundo, es un asunto de No tiene justificacin la discriminacin batir. Buscar informacin al respecto ayu- si la referencia es a los genitales femeni- reciente discusin. No obstante, las socie- sexual, sigue solo un camino donde se dara a encontrar el camino ms adecuado nos en el caso de la vulva existen formas dades necesitan avanzar hacia la compren- desvirta la naturaleza misma de ser huma- para que todos y todas sientan que estn de nombrarla desde los ms infantiles como sin de que la aceptacin de la diversidad no. Marginar solo por preferir sexualmente a incluidos en la sociedad a la cual pertene- conejita o totica, hasta otros que llegan a favorece la integracin de los pueblos y alguien de mismo sexo, lo cual no daa a cen, y que en ella pueden crear y aportar la vulgaridad y que no vale la pena mencio- sobre todo el acercamiento de los indivi- nadiey s proporciona placer y equilibrio emo- todo lo que produzca bienestar a los dems nar. Si se trata de los genitales masculinos duos que por sus singularidades resultan cional a quienes as lo prefieren, no favorece y hacer posible un mundo mejor. al pene, por ejemplo, se le conoce con otros minoras. muchos nombres como pitico, rabito, 1 Homofobia: Rechazo a las personas con orienta en fin, esta situacin se ha generado desde cin homosexual y bisexual. nuestras culturas como una forma de ocul- tar el nombre real o esa parte de cuerpo por considerarlo obsceno. ......... .... El nivel de tolerancia, respeto y acepta- ........... cin de las diferentes formas en que los individuos expresan su sexualidad, son un modo de expresin de la cultura en una sociedad dada. Desde esta perspectiva, en los diferen- PorNatividad Guerir tes pases y comunidades se expresa la sexualidad de acuerdo con las tradiciones y costumbres que practiquen. Dicha afir- macin fundamenta la variedad de mani- festaciones que ocurren en esta esfera de la vida. La diversidad sexual enfocada desde el humanismo, coloca a las personas en el centro de su anlisis. Si se parte de consi- ..... ..... derar al individuo como irrepetible se est asumiendo la amplia gama de expresio- nes que podra manifestar cada uno. Vale reconocer que el comportamiento sexual forma parte de una tica que surge de intercambio cotidiano de los miembros de una y otra comunidades. Las normas que conforman y regulan el comporta- miento social, van condicionando en cada sociedad lo que es aceptado. .......... o# La libertad desde la sexualidad deja m- plcitos la responsabilid adye 1 cuidado de cada persona para consigo misma en esta esfera y para con la pareja. Diversidad y orientacin No existen reglas ni normas absolutas que condicionen las expresiones sexuales. La legitimidad en esta esfera tiene mucho que ver con los patrones de comportamiento asumidos. Calificar como bueno o malo de- terminado comportamiento estara en fun- cin de lo que cada sociedad asume como adecuado o natural. Las normas en cuanto al comportamiento humano estn someti- das a los cambios de contexto, por lo que las sociedades varan sus normas de acuer- do con su evolucin histrica. La diversidad no solo abarca las expre- siones sexuales, dentro de ellas se focaliza lo relacionado con la orien- tacin sexual, asociada a la direc- cin ertica de cada nersona- es