Primer Registro de Empidonax fulvifrons en Nicaragua species con cerca de 40 individuos. Las species ms repetidas en la bandada eran Contopus pertinax, Dendroica graciae, Dendroica townsendi, Dendroica occidentalis y Carduelis notata, todas aves tpicas del ecosistema de pino-encino. Descripcin del Ave Empidonax fulvifrons es el miembro ms pequeo del gnero (~ 8 g), con un rango de tamao corporal desde 11.5 a 13 cm, y es el ms fcil de identificar (Bowers y Dunning 1994). El individuo observado presentaba anaranjado plido en las parties inferiores y caf grisceo en las superiores y barras alares blancuzcas lo que indica que era un adulto. Se apreciaba la pose caracterstica del gnero Empidonax. Por su coloracin E. fulvifrons es diferenciable de los otros Empidonax spp. y debido a la coloracin tan viva del individuo observado no haba lugar a confusion. Con anterioridad FJM haba observado la especie en Honduras durante la bsqueda de Dendroica chrysoparia en Cerro Uyuca en el Zamorano, en esa ocasin le pareci un Mitrephanes phaeocercus, pero era muy plido y sin cresta por lo cual lo descart. M. phaeocercus que tambin se encuentra en ecosistema de pinos en la cordillera Dipilto-Jalapa tiene un color ms profundo y uniform, cresta prominent y una pose ms esbelta que E. fulvifrons, adems en su comportamiento es ms parecido al gnero Contopus. Igualmente se descarta Aphanotriccus capitalis (listada vulnerable en BirdLife International 2008) especie resident que se encuentra espordicamente en bosque hmedo de la costa atlntica, un ecosistema totalmente diferente al que corresponde a E. fulvifrons, Adems A. capitals tiene una coloracin ms contrastante y cabeza y anillo ocular diferentes. FJM, quien ha sido un observador asiduo de aves en ecosistema de pino y pino-encino en la zona de Dipilto, reas aledaas y dentro de la cordillera, no haba encontrado esta especie anteriormente por lo que se puede afirmar que la especie es escasa en esta zona. Comparacin con otros avistamientos y Conclusin Con la excepcin de listados y por lo menos una publicacin tcnica (Eisermann y Schulz 2005), no hay casi informacin sobre el status, distribucin y movimientos de E. fulvifrons en Mxico y Mesoamrica. Se ha documentado que la especie est experimentando un declive en general en Arizona, EEUU debido en parte a la supresin de fuego como herramienta de manejo del suelo (Conway y Kirkpatrick 2007). Los fuegos constituyen el factor principal para abrir el sotobosque, facilitando la colonizacin, el forrajeo y la reproductividad de la especie. No obstante, hay seales positivas para el future pues la especie est recolonizando algunas montaas en dicho estado despus de una ausencia de casi cien aos (Kirkpatrick et al. 2007). Es razonable a plantear dos escenarios posibles para el future de E. fulvifrons: Debido al cambio climtico, en el extremo norte de su rango de distribucin se presentar un calentamiento continue y acelerando (Lean 2008), por lo que habr una mayor probabilidad de fuegos, lo que ayudar a la especie a seguir ampliando su Zeledonia 13: 2 noviembre 2009