Marvin A. Trrez, Wayne Arendt y Pomares Salmeron Introduccin En los Neotrpicos las species faunsticas presentan diferentes y variadas estrategias de alimentacin, debido que se han adaptado a las multiples oportunidades de nichos que existen y a veces, entran en varias formas de simbiosis. Aves que forman bandas mixtas y persiguen hormigas guerreras de los gneros Eciton spp. y Labidus predator (Formicidae: Ecitoninae), como estrategia de alimentacin entran en una relacin de parasitismo, esto siendo una forma de forrajeo ancestral de los Neotrpicos (Brumfield et al. 2007). Esta estrategia les permit a las aves alimentarse de insects y otras species de animals, como pequeos reptiles que escapan de las hordas de hormigas (Coates- Estrada y Estrada 1989), y ha sido adoptado oportunisticamente por aves migratorias (Coates-Estrada y Estrada 1989, Dobbs y Martin 1998, Vallely 2001). La relacin entire aves y hormigas encaja mejor en un modelo de parasitismo (Wrege et al. 2005), al existir una relacin directamente proporcional entire el nmero de aves que forrajean persiguiendo a las hormigas y la disminucin de press disponibles para las hormigas. Esto tienen un costo directamente proporcional en las press que capturan las hormigas, reduciendo su disponibilidad de alimento. Esta relacin est ampliamente documentada para bosques hmedos de tierras bajas (Chesser 1995, Cody 2000, Chaves-Campos 2003), tierras altas (Hilty 1974, Gochfeld y Tudor 1978, Mays 1985, Dobbs y Martin, 1998, Vallely 2001), y en bosque secos o deciduos (Haemig 1989, Vega et al. 2003). El objetivo del present trabajo es documentary las species que adoptan esta estrategia de forrajeo parastico en un bosque ubicado en la zona tropical seca de Nicaragua. Aunque este gremio ha sido documentado en el Caribe de Nicaragua (Cody 2000), nuestras observaciones constituyen la primera documentacin para la vertiente del Pacfico de Nicaragua. rea de studio y mtodos Como parte de un studio tratando la biodiversidad en Nicaragua (Bauer y Arendt 2007), nuestras observaciones tomaron lugar en la Reserva Silvestre Privada Montibelli (121.39' N, 8614.24 O') ubicada en el municipio de Ticuantepe. Como reserve silvestre privada el sitio tiene una categora de manejo que le permit funcionar de manera homologa a como lo hace una reserve natural (siendo las actividades como alteracin del estado natural del bosque, cacera u otra actividad que daen el medioambiente totalmente prohibida), siendo la diferencia mas important que la administracin y manejo es por cuenta del propietario, y el ministerio de recursos naturales es un garante que este manejo ocurra de manera efectiva. Con una extension aproximada de 150 ha, la Reserva est localizada en el bioma zoogeogrfico de la vertiente rida del Pacfico (Stotz et al. 1996) dentro la zona de vida de Bosque Tropical Seco (Holdridge 1967). La precipitacin annual promedio es de 1400-1800 mm (INETER 2005). El rea se caracteriza por una marcada estacin Zeledonia 13: 2 noviembre 2009