Ibarra Portillo Tabla 1. Individuos de Cacicus melanicterus por mes, mayo-septiembre de 2005 macho hembra inmaduro Total mayo 14 1 15 junio 18 13 8 39 julio 35 24 20 79 agosto 26 23 49 septiembre 5 2 1 8 Total 98 63 29 190 de reconocimiento para conocer la ocurrencia de la especie en la zona y con base en esto se delimitaron seis transectos. Por observacin direct se identificaron las principles zonas donde permaneca la especie. Se tom informacin sobre su conduct reproductive (cortejo, cuido parental y datos sobre nidos), as como sobre su desplazamiento y el uso de habitat. Se localizaron dos puntos utilizados como posibles dormideros ubicados en parches de manglar. Nidos Se elabor una matriz en Microsoft Excel a partir de los datos tomados en campo, que comprendan coordenadas geogrficas, composicin, altura (metros), especie arbrea, largo (centmetros), piso dosel, ubicacin y observaciones complementarias habitatt, orientacin de la entrada). Se elabor un mapa de localizacin de los mismos (Figura 1). Se recolect un total de cinco nidos, que estaban ubicados a baja altura (aproximadamente 6-8m). Los nidos fueron derribados junto con sus ramas de sostn utilizando un lazo. Se realize la descripcin de la composicin de los nidos con el apoyo del Jardn Botnico La Laguna. La medicin de la altura de los rboles y del largo de los nidos fue estimada mediante una escala mtrica tomada a una distancia constant de los mismos (10m), de acuerdo a unidades de media: metros para rboles y centmetros para nidos. Cuido Parental Se contabiliz el nmero de veces que los padres hurgaban en los diferentes pisos del dosel o en el suelo, en bsqueda de alimento para las cras, entire dosel, sotobosque y suelo. Anlisis de Datos Se obtuvo la desviacin estndar de la longitud de los nidos a partir del total de nidos contabilizados, as mismo de la altura de los rboles registrados. De igual manera a partir de las medidas de los cinco nidos recolectados. Zeledonia 13: 1 Junio 2009