Villarreal Orias en el Cuadro 1. Despus se mide la altura del nido con un medidor ptico de alturas, lo que equivaldr a la distancia entire el observador y el nido (Don); tambin existen otras tcnicas para medir alturas (Hays et al. 1981). Para localizar los valores de la dimension del nido (A,) a una distancia (Don) dada, se busca bajo la column Don cada valor que intersect con el valor dado en la fila d,. Ejemplos: No. 1: Un nidocolocado a unaaltura Do=1 Om. Despus de ubicarse bajo el nido y colocar la regla perpendicular entire el nido y los ojos del observador, el espacio que ocupa el nido en la regla es de d,=8,5* y 5,5cm. Esto indica que la dimension del nido es de An=1,4 x 1,0m (Cuadro 1). No. 2: Un nido a una altura Do=19* m. El espacio que ocupa el nido en la regla es de d =3,7 y 3,7cm. Entonces la dimension del nido es de A =1,3 x 1,3m (Cuadro 1). Si el valor (*) no coincide exactamente con los nmeros del Cuadro 1, se puede usar el ms cercano a dicho valor. Posiblemente el nico sesgo del mtodo sea la altura de cada observador, porque estara disminuyendo el valor de la distancia entire el observador y el nido (Do). La altura del observador sera despreciable si se toma en cuenta que los mbitos de las alturas de los nidos (Don) estn a intervalos de 5m. Es poca la variacin en centmetros para dc en los diferentes intervalos de Don (Cuadro 1), de tal forma que el sesgo por la altura del observador es insignificant. La mayora de los investigadores en el neotrpico cuentan con escaso financiamiento para adquirir equipo necesario para realizar studios a largo plazo sobre aves silvestres amenazadas. Esta tcnica ayudara a disminuir costs en equipo, suministrara informacin cuantitativa precisa en un corto perodo de tiempo, es apropiada cuando el acceso a los nidos es difcil, evitara riesgos por la interrupcin en la poca reproductive de la especie, disminuira perturbaciones a los anidantes y es fcil de utilizar. En el caso del studio del Jabir, ha sido de gran utilidad durante 13 aos. Podra resultar muy til para estimar el tamao de nidos de otros cicnidos y rapaces de gran tamao que construyen enormes plataformas en el dosel y que por la situacin poblacional y el comportamiento de las species no es recomendable subir hasta los nidos. Agradecimiento Se agradece el apoyo econmico del U.S. Fish & Wildlife Service, de la Fundacin de Vida Silvestre de Costa Rica y de la Universidad Nacional para realizar este trabajo. As tambin fueron muy valiosos los comentarios de C. Hidalgo. Referencias Draheim, G. S. y O. A. Aguirre. 1992. Biologa de la reproduccin del gaviln blanco. En D. F. Whitacre y R. K. Thorstrom, (eds.). Proyecto Maya: Uso de aves rapaces y otra fauna como indicadores del medio ambiente, para el diseo y manejo de reas protegidas y para fortalecer la capacidad local para la Zeledonia 13: 1 Junio 2009