Coto:Charadrius pudiera indicar que el nido fuera depredado. La presencia de various individuos de C. wilsonia, ms de los que haba visto en mi visit previa, me inducen a pensar que el nido fue exitoso porque la poblacin pareca aumentada. Lgicamente, no puedo saber si los dos huevos de este nido en particular llegaron a feliz trmino. Un aspect que me llam much la atencin fue que los tres nidos eran muy diferentes: en el primero construyeron una taza de ramitas y hojas secas de zacate, en el segundo, se aprovecharon de una ramazn seca existente en el lugar y pusieron los huevos en la arena, protegidos por las ramitas. En el tercer caso, los huevos estaban colocados sobre la arena, sin ninguna proteccin ni estructura que pudiera ocultarlos, salvo unas ramas tiradas en la arena y que ocultaban un poco los huevos. En la literature (Stiles y Skutch 2003, 162; O'Brian et al. 2006, 47-49, 331-332) se dice que los C. wilsonia hacen su nido raspando la arena y algunas veces lo recubren con pedazos de madera y otros materials semejantes, y aprovechan objetos existentes que les sirvan de tapamientos. Parece que el primer nido encontrado es atpico, pues hicieron una taza claramente identificable como tal. Espero poder encontrar nuevos nidos en la prxima temporada de anidacin, de ser as lo estar reportando en ediciones futuras de Zeledonia. Referencias O'Brien, M., R. Crossley y K. Karlson. 2006. The Shorebird Guide. Nueva York: Houghton Mifflin Co. Stiles. F.G. y A. F. Skutch. 2003. Gua de aves de Costa Rica, tercera edicin. Santo Domingo de Heredia: INBio. Charadrius wilsonia, Foto por Walter Coto Zeledonia Vol 11 2 Noviembre 2007