Prez: Observaciones Monasa Picoiris (Ramphastos sulfuratus) y Grandes (Ramphastos swainsonii), las cuales rondaban el rea del nido. No se presentaron contacts agresivos entire los tucanes y las monasas pero las monasas permanecan inmviles en presencia de los tucanes y nunca bajaron a alimentar al polluelo hasta que los tucanes se haban marchado. En otra ocasin un gaviln cay precipitadamente sobre una lagartija como a 10 metros del nido, las monasas gritaron muy fuerte y volaron como flechas, lejos del nido, por aproximadamente una hora. Las monasas estn desapareciendo de las tierras bajas de Costa Rica, aun de lugares protegidos como la Estacin Biolgica La Selva, sin que se haya podido determinar la causa (Sigel et al. 2006). Esta nota podra contribuir en el future a determinar como viven las monasas y que factors podran estarlas afectando. Con esta nota deseo extraer y compartir algo hermoso de la montaa cerca de mi casa. Me siento complacido de poder colaborar con mis observaciones para el conocimiento y la conservacin de las aves de Costa Rica. Agradecimientos Un profundo agradecimiento a Luis Garita y su familiar por mantener este oasis de biodiversidad an en pie y por dejarme entrar en su propiedad a realizar los studios para mi arte. A Gerardo Obando por la edicin de fotos, videos y sonidos; as por su ayuda en la elaboracin de la nota. A Gustavo Flores por la elaboracin del listado de aves observadas durante las visits realizadas. Referencias Sigel, B. J., T.W. Sherry y B.F. Young. 2006. Avian Community Response to Lowland Tropical Rainforest Isolation; 40 Years of Change at La Selva Biological Station, Costa Rica. Conservation Biology 20/1: 111-112. Stiles, F. G. y A. F. Skutch. 1989. A Guide to the Birds of Costa Rica. Ithaca, New York: Cornell University Press. Foto 4. Monasa morphoeus sosteniendo alimento para el polluelo. Foto: Jos Alberto Prez Arrieta (COPE) Zeledonia Vol 11 2 Noviembre 2007