(7:15 a.m. hora local) que yaca en la arena de la playa localizada detrs de la instalaciones de Caribbean Conservation Corporation (CCC), provincia de Limn, Costa Rica. El individuo, el cul se encontraba aparentemente dbil y agotado, fue llevado a las instalaciones de la CCC, lugar en donde lo atendi la biloga C. Steele. Sin embargo, despus de las 13:00 horas el individuo falleci. Esa misma tarde W. Sakai trabaj en la preparacin del espcimen, el cul fue posteriormente depositado en la coleccin del departamento de ornitologa del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR). De acuerdo a nuestro conocimiento este encuentro constitute el segundo report para el pas, ya que el anterior ao en una fecha similar se fotografi un individuo muerto que fue encontrado en la misma localidad. Sin embargo, hasta donde sabemos, no se public nota alguna sobre el primer hallazgo. Esperamos que con esta nota y el espcimen depositado en el MNCR se cuente con documentacin ms adecuada. Segn Del Hoyo et al. (1992), la poblacin que vive en el Ocano Atlntico se desplaza hacia el sur mientras se manifiesta el invierno en el hemisferio norte. Vale la pena mencionar que das antes al hallazgo de este individuo se tuvieron condiciones climticas con fuertes lluvias y tormentas (184 mm de pluviosidad en menos de 24 horas, pluvimetro de la CCC). De acuerdo al studio de hbitos alimenticios de Sar (1989), la Pardela Cenicienta se alimenta de arnquenes, peces voladores, caballas, agujas y tambin, cefalpodos y crustceos. Sin embargo, Brown & Nettleship (1982), mencionan que debido a las presiones antropognicas sobre los recursos alimenticios (principalmente la pesca industrial), los territories de pesca de C. diomedea se han impactado fuertemente y en consecuencia la especie se ve forzada a desplazarse ms para buscar alimento en sitios cada vez ms distantes. Por stas dos razones (condiciones climticas extremes y presin antropognica sobre el recurso alimenticio), es que suponemos que han llegado estos dos individuos a las costas caribeas de Costa Rica. Aparte del registro fotogrfico del ao pasado, en Amrica Central, hasta donde conocemos, esta especie de procelrido nunca antes ha sido registrada. Esperamos que con la notificacin de la especie en la zona se despierte el inters tanto a nivel national como international, de manera que el pblico est alerta de la posibilidad de hallar la especie en Centroamrica y as se pueda recopilar ms informacin que ayude a esclarecer la situacin de la especie en el rea. Agradecimientos Quisiramos agradecer al personal de la oficina de las Amricas de Birdlife International por el material bibliogrfico para la