esperado, ya que en el pico de la poca seca de esta zona (marzo, segn Janzen 1983) los recursos alimenticios escasean y de acuerdo a Sibley (2001), es en este perodo del ao cuando los rlidos suelen consumer ms protena. Adems como bien lo seala Taylor (1996), los rlidos en general, por que son considerados como species omnvoras no especializadas, tienen una gran facilidad para explorer / explotar nuevos habitats y sus recursos, de acuerdo a como se los imponga el ambiente. Agradezco al personal de Refugio de Vida Silvestre Cur y a las bibliotecarias del Museo Nacional por la ayuda con las referencias. BIBLIOGRAFA Janzen, D. H. 1983. "Insectos" en D. H. Janzen, ed.. Historia natural de Costa Rica. San Jos: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 631-657. Kilham, L. 1979. "Snake and pond snails as food of Grey-necked Wood-Rails" en Condor 81: 100-101. Sibley, A. D. 2001. The Sibley Guide to Bird Life and Behavior. Nueva York: Chanticleer Press Inc. Stiles, F. G. y A. F. Skutch. 1989. A Guide to the Birds of Costa Rica. Ithaca, N.Y.: Corell University Press. Skutch, A. F. 1994. "The Gray- necked Wood Rail: habits, food, nesting, and voice" en Auk 111: (1) 200-2004. Taylor, P. B. (1996). "Family Ralidae (Rails, Gallinules and Coots)" en J. del Hoyo, A. Elliott y J. Sargatal,. eds. Handbook of the Birds of the World, Vol 3. Hoatzin to Auks. Barcelona: Lynx Edicions. Wainwright, M. 2002. The Natural History of Costa Rican Mammals. Miami: Publicaciones Zona Tropical, S. A.