Observaciones de Coprofagismo por parte de Aramides cajanea (Rallidae: Aves) en el Refugio de Vida Silvestre Cur, Puntarenas Alejandro Solano Ugalde jhalezion@yahoo.com El coprofagismo ha sido definido como la accin de alimentarse o utilizar los nutrients encontrados en excrementos (Janzen 1983) y generalmente ha estado relacionado principalmente con escarabajos. Aunque Aramides cajanea o comnmente llamado Chirincoco / Pompon (en Costa Rica), posee un amplio rango de distribucin, que abarca desde el centro de Mxico hasta el N de Argentina (Stiles & Skutch 1986), al igual que muchos otros rlidos, ha sido poco estudiado (Kilham 1979, Skutch 1994 & Taylor 1996). Durante los das comprendidos entire el 16 y 19 de Marzo del ao en curso (2005), como parte del program de Monitoreo de Sobrevivencia Invernal llevado acabo en el Refugio de Vida Silvestre Cur (ver http://www.birdpop.org/MoSI/ MoSI.htm), aparte del trabajo con redes se realizaron observaciones para determinar la comunidad de aves con la cual comparten el habitat las aves migratorias neotropicales en los manglares. Dentro de estas resalta la del da 18 de marzo, en el cual a eso de las 7:50hrs se observ claramente como un individuo de A. cajanea picoteaba y seleccionaba meticulosamente (por aproximada cinco minutes) ciertos pedazos de excremento que posteriormente fueron reconocido como pertenecientes a Procyon lotor (Procyonidae: Mammalia). Una vez que el individuo que estaba siendo observado se retir para internarse en los manglares, se acudi a revisar el contenido de lo que quedaba de las heces. De los restos, se concluye que lo que forrajeabaA cajanea se trataba de residuos del exosqueleto de cangrejos que de acuerdo a Wainwright (2002) posiblemente sean de los gneros Gecarcinus y Cardiosma. En la literature disponible de A cajanea existen observaciones interesantes de lo que forma parte de la dieta de la especie: semillas, bayas, semillas de palma, maz, arroz, banano, artrpodos, cangrejos, moluscos, ranas y culebras acuticas (Kilham 1979, Skutch 1994 & Taylor 1996). Sin embargo solamente en el trabajo de Skutch (1994), se menciona como en una ocasin se pudo ver a un Pompon rebuscando en boiga de caballo. Complementar aspects de historic natural de species que suelen ser tan crpticas y por consiguiente poco estudiadas, es el principal propsito de esta nota. Esta observacin aislada puede ser en realidad ms comn de lo