sociedad. La humanidad no devolver al mundo su estado natural, y entire ms tratemos de forzarla a bailar al ritmo de la naturaleza, en medio de paisajes agrcolas y urbanos, ms crecer y nos aplastar. Si no podemos contra ella, unmonosle. Pensemos; protejamos por medio del uso del conocimiento. Existen acaso las bibliotecas solo para proteger y archivar finas hojas de madera? No. La biblioteca est para ser usada. Por supuesto que encontraremos libros raros protegidos celosamente por furiosos bibliotecarios y un sector lleno de nios que arrancarn hojas porque no piensan usar la fotocopiadora. La biblioteca cierra y sus funcionarios van a casa, pero ms y ms personas ingresan a ella por interest. Debemos entregar nuestras reas silvestres a un personal que vive, respira y comprende que su misin es integrar sus reas a la sociedad para su sobrevivencia en perpetuidad. " Bibliografa Gutirrez, Mara. Acceso al pago de servicios ambientales en Costa Rica. Anthropology Ph.D. Program, Graduate School and University Center, City University of New York. Ensayo presentado en la conferencia "Potencialidades de los sistemas pecuarios tropicales para la generacin de servicios ambientales" (LEAD-FPI- ECONF-L), FAO, LEAD, CATIE. Disponible en: http:// www.lead.virtualcentre.org/es/ ele/conferencia3/ articulo 11.htm Janzen, D. H. 2000. "Wildlands as Gardens" en National Parks Magazine 74 (11-12):50-51. Reijnen, R., R. Foppen, C. Braak y J. Thissen. 1995. "The effects of car traffic on breeding bird populations in woodlands. III. Reduction of density in relation to the proximity of main roads" en Journal of Applied Ecology 32: 187-202.