las cmaras estuvo separado en promedio por 3 km; esta distancia fue calculada sobre la base del tamao del mbito hogareo de este depredador. Por ende, esta distancia es much mayor a la requerida para el studio de las aves terrestres tropicales ms grandes, como son los crcidos. La segunda razn es la altura a la que fueron colocadas las cmaras (50 cm del suelo); esta circunstancia probablemente influy en el nmero de species e individuos registrados, porque muchas species de aves pequeas (por ej., de la familiar Phasianidae y algunas species del gnero columbina) que mantienen much actividad en el suelo no fueron registradas, posiblemente debido a que al ser pequeas no lograron activar el sistema de la cmara. El uso de esta tcnica es prometedor, especialmente para estimar abundancia relative. Si cada individuo puede ser identificado por patrons de plumaje, por ejemplo, eventualmente con esta tcnica se podran estimar densidades y tamaos poblacionales de dichas aves usando el mtodo de captura- recaptura. Pero para que esta tcnica sea aplicada en studios ornitolgicos se deben tomar en cuenta algunas consideraciones. En primer lugar, el diseo del sistema de muestreo para las aves debe ser diferente al usado con jaguars, por las razones ya mencionadas, como es la distancia entire cmaras. Segundo, se debe determinar una altura menor a los 50 cm para tener la posibilidad de fotografiar aves pequeas. Y por ltimo, se debe considerar el costo que tiene esta tcnica. Actualmente, cada estacin de muestreo con una sola cmara de la ms baratas del mercado tiene un costo aproximado de 200 dlares, por lo que su uso debe ser evaluado bajo el criterio de costo-beneficio. 60% Corcovado E Corredor Osa 50% Nancite 40% 30% 20% 10% 0% Figura 3. Abundancia relative (%) de species de aves capturadas mediante el foto-trampeo por sitio de muestreo. 2004.