manera est siendo utilizada en el Neotrpico para la evaluacin de poblaciones de jaguars (Panthera onca) (Maffei et al. 2004, Silver et al. 2004, Sarmiento 2004). Esta tcnica permit estimar el tamao de la poblacin utilizando models de probabilidad mediante la capture y recapture de individuos. Adems es til para determinar patrons de movimiento temporal y espacial (Ullas et al. 2004, Maffei et al. 2004, Silver et al. 2004). Debido a los studios de jaguars que realizamos en la actualidad en varias zonas de Costa Rica utilizando "cmaras-trampa", se han registrado muchas species de mamferos y aves terrestres medianas y grandes en los sitios donde estn instaladas las cmaras. Esta informacin es un sub- producto de nuestro studio de mamferos que brinda informacin nueva e interesante sobre la ecologa e historic natural de las aves; por lo tanto estos registros deben ser aprovechados para mejorar nuestro conocimiento sobre las aves. En este document se presentan los resultados de riqueza y abundancia relative de aves terrestres obtenidos usando "cmaras-trampa" en tres sitios: Parque Nacional Corcovado, Corredor Biolgico Corcovado- Piedras Blancas y Parque Nacional Santa Rosa. Materiales y mtodos Se utilizaron los datos generados a travs del Proyecto Jaguar del Program Regional de Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional. Este proyecto ha desarrollado studios de poblaciones de jaguars en tres sitios de Costa Rica mediante el mtodo el foto- trampeo. Los sitios seleccionados correspondent al Parque Nacional Corcovado, el Corredor Biolgico Osa y el Parque Nacional Santa Rosa (Fig. 1). Las estaciones de muestreo constant de dos cmaras fotogrficas Figuras 2. Ejemplos de species de aves capturadas mediante cmaras trampa (crculo) en los tres sitios de studio, 2004. (A): Tinamu major, (B): Caraca plancus, (C): Leptotila cassinii P. N Croeta Rosa 1 P. N Corcovado 1