Una nueva tcnica para determinar riqueza y abundancia relative de aves terrestres Uso de las cmaras-trampa Joel C. Senz, Luis Diego Alfaro A. Jos Pablo Carvajal y Eduardo Carrillo J. Program Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamrica y el Caribe. Universidad Nacional, Apartado 1350-3000, Heredia Costa Rica. Correo electrnico: jsaenz@una.ac.cr. Costa Rica es un pas con una gran riqueza de species de aves. Se han reportado y descrito 850 species, de las cuales algunas estn en peligro de extincin como el guila arpa (Harpia harpyja) y el halcn pechirrufo (Falco deiroleucus). Siete species de esta rica avifauna son endmicas del pas (http://www.inbio.ac.cr/es/biod/ minae/"). Adems es uno de los grupos de organismos relativamente bien estudiados en nuestro pas (Janzen 1991). Se han identificados alrededor de 200 species de aves migratorias, principalmente de Norte Amrica, aunque es possible encontrar species procedentes de lugares como Europa y Nueva Zelanda (Stiles y Skutch 2003). Para lograr obtener toda esta informacin acerca de este grupo, se ha requerido emplear diferentes tcnicas de muestreo. Entre las ms comunes podemos citar las que se indican a continuacin. El conteo de individuos es una tcnica utilizada para aves y otros grupos taxonmicos (Bookhout 1994). Su prctica es relativamente sencilla y se basa en la seleccin de puntos de conteo de forma aleatoria o sistemtica utilizando un distanciamiento adecuado entire puntos. Para cada punto de conteo se fija un rea dependiendo del tipo de cobertura donde se realice el studio (comnmente es el rea que cubre un crculo) y de las species de aves (Walter et al. 2004, Kurusawa y Askins 2003, Donelly and Marzluff 2004). Dentro de cada punto de conteo se fija el tiempo durante el cual se contar el nmero de individuos y el nmero de species (Bookhout 1994); bsicamente se utiliza el avistamiento y el canto para discriminar entire species (Donelly and Marzluff 2004). La lnea del transecto es otro de los mtodos comnmente utilizados para la estimacin de abundancia y riqueza de aves, y se utiliza en combinacin con los puntos de conteo (Beier et al. 2002, Ornelas et al. 1993). La tcnica se basa en caminar a una velocidad lenta sobre un transecto lineal, cuya distancia fuera previamente fijada (Beecher et al. 2002, Beier et al.