las pasturas degradadas fue de 1.8 y la del bosque secundario 1.7. Los sitios con menos riqueza, abundancia y diversidad son la pastura mejorada de baja densidad y la pastura natural sin rboles (Fig. 2). La especie que se observ en mayor nmero de usos de suelo fue Dendroica petechia (12 usos de suelo), otras fueron Vermivora peregrina (9), Vireo olivaceous (8) y Vireo flavoviris (7). Algunas species se avistaron en solo un uso de suelo, este es el caso de Icterus spurius en las cercas vivas permanentes (n= 5 individuos) y Piranga olivacea en el tacotal (n= 2) Por otra parte 56% de los individuos de Icterus galbula se observaron en las cercas vivas permanentes. Durante el primer period de muestreo se observ un mayor nmero de individuos migratorios (106) y species (10), con un 57% de los individuos avistados y 58% de las species avistadas en los puntos de conteo. Las species ms comunes durante este perodo fueron Vermivora peregrina (38 individuos), Icterus galbula (24) y Dendroica petechia (24). En 12 de los 16 usos se detect la presencia de aves migratorias, las excepciones fueron las pasturas con baja densidad de rboles y la pastura natural sin rboles. Los usos que presentaron mayor nmero de individuos fueron la cerca viva permanent (28), la plantacin frutal (14) y el tacotal (13). El tacotal y la cerca viva permanent mostraron la mayor riqueza (4 species cada una) y se contaron nueve species y 69 individuos migratorios en el segundo period, y las ms comunes fueron Vireo olivaceous, Vireo flavoviridis (9) y Dendroica petechia (7). Se Jeeord Cluster An.atl (Srle LUnk 0. %Il.mltlly 100 Figura 3. Dendrograma para aves migratorias de acuerdo a uso de suelo. Esparza, Costa Rica. En los usos de suelo PNSA y PMBD no se observ aves migratorias