(1999). Resultados Se registry un total de 154 species en toda la zona de studio, correspondiente a 120 parcelas de muestreo. Veintisiete (18%) de esas species son migratorias y estn distribuidas en seis rdenes y diez families Las families que presentaron mayor nmero de species fueron Emberizidae (11), Tyrannidae (5) y Vireonidae (3). Las species ms abundantes durante los conteos fueron la reinita verdilla Vermivora peregrina (n= 40 individuos), el vireo ojirrojo Vireo olivaceus (n=34), la reinita amarilla Dendroica petechia (n= 30) y el bolsero norteo Icterus galbula (n= 25). La mayora de las aves migratorias identificadas basan su alimentacin en artrpodos (18 species) y frutas y artrpodos (5 species) (Anexo 1). De acuerdo a la clasificacin realizada por Stiles (1985), cerca de 63% de las aves migratorias podra requerir de al menos la presencia de fragments de bosque (Anexo 1). Diez species fueron observadas fuera de los puntos de conteo, por lo que no se registry en que uso de suelo se encontraban. Dichas species son Actitis macularia, Contopus sordidulus, Elanoides forficatus, Hirundo pyrrhonota, Sphiracus various, Mniotilta varia, Wilsonia canadensis, Myodinastes maculatus, Seiurus noveboracensis y Wilsonia pusilla. El Anexo 2 muestra la listas de las species migratorias registradas en Esparza durante un ao de muestreo. El uso del suelo donde se observ una mayor abundancia de aves fue la cerca viva permanent (Fig. 1) donde se observaron 18% de todos los individuos. La mayor riqueza de species se encontr en el tacotal (9), seguido por bosque ripario (7) y la pastura degradada (7). La diversidad ms alta fue encontrada en el tacotal, donde el ndice de Shannon fue de 2.0, la diversidad de 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 o C3 m W U 2o Z Z 2 Z Usos de suelo Figura 2. Nmero de species segn uso de suelo. Esparza, Costa Rica. (n 186 individuos).