ltimos 30 aos, ms de 80% de cobertura. Mtodos Durante un ao se realizaron tres muestreos, en 120 parcelas : Diciembre 2003 febrero 2004 (poca seca). Abril-junio 2004 (transicin de poca seca a lluviosa). Julio-septiembre 2004 (poca lluviosa). Se utiliz puntos de conteos de 25 m de radio para registrar las aves en los diferentes usos del suelo. La duracin de cada conteo fue de 10 minutes y se anot la especie, el nmero de individuos, la fecha, hora, las condiciones ambientales y por ultimo el nombre del dueo de la finca. Las aves observadas dentro de la parcela fuera del tiempo de conteo, fueron anotadas aparte. Asimismo, se anot la presencia de nidos en caso de que fueran observados dentro de la parcela. En el caso de las cercas vivas, se realizaron cuatro conteos de dos minutes y medio cada 50 m, contando nicamente las aves observadas usando las cercas vivas. La diversidad de species fue estimada usando el ndice de Shannon-Winner y para determinar la similitud entire las species de aves entire los distintos tipos de uso del suelo, se utiliz el ndice de similaridad de Jaccard usando el program BiodiversityPro (Magurran 2004). El status y el gremio de alimentacin a la cual pertenecen las aves, fue de acuerdo Stiles y Skutch (1989). Para determinar el grado de dependencia del bosque y la distribucin de las aves se utiliz la informacin de Stiles (1985) y Stiles y Skutch (1989). La clasificacin del estado de conservacin speciess amenazadas, vulnerable o en peligro de extincin) se hizo segn el CCAD 35 30 25 I 20 15 10 0 w g < m gg g Usos de suelo Figura 1. Nmero de individuos segn uso de suelo. Esparza, Costa Rica, n=186 individuos