densidades de los organismos que dependent de los fragments, en cuyo caso la tasa de transmisin dentro del fragmento aumentara, aumentado tambin el impact del patgeno sobre la poblacin husped. 2. El grado de transmisin de un patgeno en las poblaciones naturales vara, no solo en funcin de la conectividad de los fragments de habitat remanente, sino en la "proporcin" de animals infestados (prevalencia). En este caso, la fragmentacin no tendra un efecto director en la transmisin dentro del fragmento, a menos que el efecto de borde aumente el riesgo de infestacin por parte de species de la matriz circundante y no en el fragmento de bosque. En este ltimo caso, es important tomar en cuenta los casos en que el patgeno afecta varias species y no solo a las que dependent de los fragments de habitat remanente. 3. Adems la fragmentacin del habitat puede afectar el nivel de estrs de las aves a travs del hacinamiento y desplazamiento de sus territories o reas de forrajeo y crianza. El estrs afectara la respuesta inmune del husped hacindolo ms susceptible de ser infestado y de presentar signos clnicos. Por lo tanto, existen varias posibilidades en cuanto a los efectos de la fragmentacin del habitat sobre la transmisin de un patgeno o un parsito. Sin embargo, hasta la fecha no se ha considerado la calidad gentica de las metapoblaciones y su resistencia a los patgenos. Wiggins et al. (1998) estudiaron poblaciones de Parus major en distintas islas de Dinamarca, donde las islas diferan en tamao y en la distancia hacia el continent. Estos autores encontraron que la poblacin de las aves de la isla ms lejana al continent y de menor tamao tena menor xito reproductive, pero mayores cargas parasitarias que las poblaciones de islas cercanas al continent. Los autores atribuyen dichos efectos, entire otros factors, a baja diversidad gentica en las poblaciones de islas, y esta baja diversidad gentica es causada por bajas tasas de recolonizacin entire las islas, lo cual produce altas tasas de entrecruzamiento entire los individuos de la misma isla. Estudios recientes acerca de la relacin parsito-husped- fragmentacin (Altizer et al. 2003, McCallum y Dobson 2002, Carlsson- Graner y Thrall 2002, Singer et al. 2001) han demostrado que la estructura espacial del paisaje (tipos y disposicin de los distintos fragments y elements) y la dispersin de los individuos no solo afecta la dinmica husped-parsito, sino tambin el flujo de genes de resistencia contra dichos los parsitos. En otras palabras, altos niveles de conectividad (menor distancia entire los fragments y