parsito de una especie de ave que fue favorecida por la fragmentacin y por lo tanto increment sus poblaciones, lo cual aument la posibilidad de contact con los sitios de anidacin del loro (Loye y Carrol 1995). Adems, la teora de la seleccin sexual (Hamilton y Zuk 1982) media por parsitos, sostiene la idea de que los ciclos parsito- husped pueden mantener una variabilidad gentica suficiente para que esta acte en la seleccin sexual. Poiani et al. (2000) encontr que los machos de gorriones domsticos con mayor capacidad de resistir las cargas parasitarias son los ms dominantes y que compiten mejor por hembras, que los que no manejan altas cargas parasitarias. Pero cules son los efectos de la fragmentacin del habitat en la carga parasitaria de las aves que sirven de husped y sobre todo en la dinmica husped- parsito? McCallum y Dobson (2002) revisaron y ampliaron los models de transmisin de patgenos de Hess (1996) en metapoblaciones. De dicho anlisis se desprenden various puntos importantes sobre el efecto de los patgenos sobre sus huspedes, que podran estar cambiando en relacin con los diferentes grados de conexin existente entire los fragments de habitat remanente: 1. En el caso de que una especie de ave que depend solo de bosque o fragments de este, es lgico esperar, que al existir un habitat fragmentado, la probabilidad de que el patgeno se transmita seria menor en cuanto menos conectados estn las sub- poblaciones (distancias mayores entire fragmentss. As, el grado de transmisin entire las sub- poblaciones infestadas y sanas sera menor. En sentido contrario, la destruccin de habitat, al menos en las etapas iniciales, tiende a aumentar las Figura 1. Trampa de Kilner para muestrear ectoparsitos de aves de Esparza, Costa Rica. La foto muestra al toledo (Chiroxiphia linearis) durante el process de colecta de muestras.