La fragmentacin del habitat Impactos sobre la dinmica husped-parsito de la avifauna en paisajes agropecuarios de Esparza, Costa Rica Federico Villatoro Paz y Joel C. Senz Program Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamrica y el Caribe, Universidad Nacional, Apartado 1350-3000, Heredia, Costa Rica. E-mail: jsaenz@una.ac.cr La prdida y la fragmentacin del habitat es reconocida ampliamente como la causa ms important de la prdida de biodiversidad (Sih et al. 2000). En la actualidad las discusiones tericas acerca de los efectos de la prdida de habitat sobre la riqueza y diversidad de species se han basado en el paradigma de las metapoblaciones: mientras los fragments de habitat remanentes se vuelven ms pequeos y ms separados, existen mayores posibilidades de extincin y menores tasas de recolonizacin (Hanski 1997). Por otro lado, sabemos de manera general, que los parsitos externos le pueden causar al husped morbilidad (debilidad o enfermedad), reducir la fecundidad (disminuir xito reproductive) y mortalidad (Clayton y Moore 1997). La importancia de los parsitos y los patgenos en el decline de las poblaciones de species silvestres est siendo reconocido recientemente (McCallum y Dobson 1995). Los efectos de los ectoparsitos sobre la historic de vida y el fitness de aves silvestres han sido analizados por various autores (Lehmann 1993, Heeb et al., 1999, Clayton y Moore 1997, Poiani et al. 2000). Heeb et al. (1999) demostraron que los ectoparsitos tienen efecto director en la dispersin post-natal de los machos de Parus major. Por otro lado, Poiani et al. (2000) encontraron que grandes cargas de ectoparsitos se asociaban con un menor inmuno- competencia en gorriones domsticos (Passer domesticus). Los patrons de dispersin de los organismos son aspects fundamentals de su ecologa y se cree que los ectoparsitos afectan la dispersin y movimiento de las aves (Clayton y Moore 1997, Brown y Brown 1992, Richner 1998). Existen ejemplos donde la introduccin de ectoparsitos a una poblacin husped ha tenido efectos serious sobre esta ltima. Uno de los ejemplos clsicos, es del loro de Puerto Rico (Amazona vittata), especie en peligro de extincin debido a dramticos cambios en su habitat y al aumento de la fragmentacin del mismo, y una especie de mosca chupadora fue accidentalmente introducida a este habitat alterado. Dicha mosca era un