GERLACH & ROMERO-GONZALEZ Las Coryanthes de Powell Figura 11. Fotografia de Coryanthes misasii G. A. Romero & G. Gerlach (originalmente montada en la muestra AMES 25008). autor cometi6 envarias oportunidades). Esta hip6tesis se apoya en la falta de diferencias significativas en las flores prensadas por Powell con estos numerous y la falta de diferencias importantes en las descripciones de Schlechter de C. hunteriana y C. powellii (Tabla 1). Basandonos en estos arguments, referimos a C. powellii a la sinonimia de C. hunteriana. Allen (1949) fue el primer botanico en relegar las dos species de Schlechter a la sinonimia a Coryanthes maculata Hook., aunque tambi6n incluy6 en su lista de sin6nimos a C. albertinae H. Karst. y C. splendens Barb. Rodr. Pensamos que el concept de Coryanthes de Allen era muy amplio y que incluia muchas species que ahora son aceptadas separadamente por muchos autores, como C. albertinae, restringida a Venezuela, C. maculata, un element tipico de la Flora del escudo Guayan6s, y C. splendens, un sin6nimo de C. speciosa (Hook.) Hook., una especie endemica de Brasil. Debido a la falta de caracteres diagn6sticos descritos Figura 12. C. misasii G. A. Romero & G. Gerlach. Dibujo por K. Brown-Wing. por Schlechter que pudieran servir para identificar Coryanthes hunteriana, aqui complementamos su descripci6n para que esta especie pueda ser identificada con seguridad en el future. Se distingue facilmente por la forma del apice del hipoquilo: en vista lateral 6ste se ve largamente elongado (Fig. 5 y 7) y en vista dorsal truncado o obtuso (Fig. 4 y 6). En la mayoria de las species de la secci6n Coryanthes del g6nero Coryanthes (en Mesoamerica no hay reports de la otra otra secci6n) el apice del hipoquilo se ve emarginado y sinuado (por ejemplo en C. panamensis, Fig. 8, 9 y 10) o agudo, pero en ningun caso truncado o obtuso. La interpretation de C. hunteriana por Gerlach & Schill (1993) en su monografia del g6nero Coryanthes estuvo errada: la especie ilustrada con este nombre hoy se asigna a C. picturata, la especie mas coming en Mesoamerica, que se encuentra desde Mexico hasta Panama. Es bastante variable y tiene formas unicolores de color crema o amarillo palido igual que formas punteadas o manchadas. La especie que esta ilustrada LANKESTERIANA8(2), August 2008. 0 Unversidad de Costa Rca, 2008.