LANKESTERIANA5(2):159-160. 2005. STUDIOS EN LAS APOCYNACEAE NEOTROPICALES XIV: NUEVAS LECTOTIPIFICACIONES EN LOS GENEROS HYLAEA J.F. MORALES YPENTALINON VOIGT (APOCYNOIDEAE, ECHITEAE) J. FRANCISCO MORALES Institute Nacional de Biodiversidad, apdo. 22-3100, Santo Domingo, Heredia, Costa Rica ABSTRACT. Lectotypes are designated for the taxa Hylaea leptoloba (Monach.) J.F. Morales and Pentalinon andrieuxii (Mull. Arg.) B.F. Hansen & Wunderlin (Apocynaceae, Apocynoideae, Echiteae). RESUMEN. Se designan lectotipos para los taxaHylaea leptoloba (Monach.) J.F. Morales y Pentalinon andrieuxii (Mull. Arg.) B.F. Hansen & Wunderlin (Apocynaceae, Apocynoideae, Echiteae). PALABRAS CLAVE / KEY WORDS: Apocynaceae, Apocynoideae, Echiteae, Hylaea, Pentalinon. Debido a la p6rdida del holotipo de Hylaea leptoloba (Monach.) J.F. Morales (Apocynaceae, Apocynoideae, Echiteae), se hace necesario designer un lectoti- po, escogiendo entire el material original remanente. Asimismo, dado que dos sintipos fueron citados en la descripci6n de Urechites andrieuxii Mull. Arg. (Muller 1860) y ante la necesidad de designer un lec- totipo para el proyecto Flora Mesoamericana, se pro- cede a efectuar ambas lectotipificaciones. Hylaea leptoloba (Monach.) J.F Morales, Novon 9(1): 84. 1999. Prestonia leptoloba Monach., Phytologia 6: 12. 1957. TIPO. Brasil. Amazonas: Iraruca, Iana, 16 nov 1945 (fl), Frdes 21391. Holotipo: NY, perdido en 1978. Lectotipo (designa- do aqui): IAN, fotocopia y fotografia, INB. El holotipo de esta especie se perdi6 en 1978, du- rante un envio de material del Herbario del New York Botanical Garden (NY) a Venezuela. Por tanto, se de- signa como lectotipo el unico isotipo conocido. Pentalinon andrieuxii (Miill. Arg.) B.F Hansen & Wunderlin, Taxon 35(1): 168. 1986. Urechites andrieuxii Mull. Arg., Linnaea 30: 442. 1860. TIPO: Mexico. Oaxaca: cerca de Tehuantepec, ago 1834 (fl, fr), Andrieux 247. Lectotipo (designado aqui): G- DC, foto F neg. 26898 en INB; isolectotipo: P. Dos sintipos fueron citados por Maller Argoviensis (1860) en la descripci6n de Urechites andrieuxii; el primero recolectado por Andrieux (247) cerca de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, Mexico, y el se- gundo por Karwinsky (473) entire Tamatoc y Huejutla, Hidalgo, Mexico. En la revision monografica del ge- nero Urechites (ahora un sin6nimo de Pentalinon), Woodson (1936) no examine ninguno de los dos sin- tipos, de manera que este taxon no fue lectotipifica- do. Posteriormente, Hansen & Wunderlin (1986) de- mostraron que Pentalinon es un nombre mas antiguo que Urechites; por tanto, transfirieron las species del segundo al primero. Ellos hicieron las combinaciones necesarias, pero s61o efectuaron la lectotipificaci6n de P. luteum (L.) B.F. Hansen & Wunderlin. En el caso de P. andrieuxii, hicieron notar que un lectotipo de- bia ser escogido entire los sintipos citados por Muller (1860), dada su imposibilidad de examiner dichos es- pecimenes. Ahora bien, de los dos sintipos citados por Miller (1860) se design como lectotipo el espe- cimen Andrieux 247 depositado en el herbario del Conservatoire etJardin botaniques de Ginebra, Suiza (G). Esta decision esta sustentada en el hecho de que ese esp6cimen posee un duplicado adicional en el Herbario del Museo de Historia Natural de Paris (P), Francia, tiene tanto flores como frutos y, ademas, esta documentado en la colecci6n de fotografias de ti- pos del Field Museum of Natural History, Chicago. Ademas, el otro sintipo no pudo ser localizado; este ejemplar puede ser objeto de cierta controversial, dado que otro esp6cimen del mismo recolector posee el mismo numero de recolecta (473) y es, a su vez, sintipo de otro taxon distinto: Mandevilla karwinskii (Mull. Arg.) Hemsl. AGRADECIMIENTOS. Quiero agradecer a los herbarios G, IAN, NY y P por el pr6stamo de especimenes y por permitirme el acceso a sus colecciones hist6ricas. Asimismo, deseo reconocer el apoyo del proyecto de la Flora Mesoamericana para la revision de material en el Missouri Botanical Garden (MO). LITERATURE CITADA Hansen, B. & R. Wunderlin. 1986. Pentalinon