VARGAS-ZAMORA & GOMEZ-LAURITO Plantas en billetes de Costa Rica BAiCO CENTRAJLDE - a b c d e Fig. 4. Anverso (A) y reverse (B) del billete de cinco colones, Serie D, del Banco Central de Costa Rica (BCCR). Fue emitido entire 1968 y 1992 y el ilustrado incluye el sello conmemorativo del XXV aniversario de BCCR en 1975. Casa impresora: Thomas de la Rue & Co. Ltd., 15.7 cm x 6.7 cm. En el anverso se incluyen como motives principles la efi- gie de don Rafael Yglesias Castro, Presidente de Costa Rica (1894-1902), y dos flores de la guaria morada (Guarianthe skinneri, Orchidaceae), flor national de Costa Rica por decreto del 15 dejunio de 1939. N6tese, en el extreme superior izquierdo, las hojas de acanto rodeando al 5. En el reverse se ilustra la alegoria de la caficultura del maestro italiano Aleardo Villa (la inicial J en el billete es un error), pintada en Milan, Italia, en 1897. La pintura esta colocada en el cielo de la gran escalinata del Teatro Nacional de Costa Rica, San Jose. Las plants indicadas por las flechas son: a) Hojas de laurel (?), L. nobilis; b) Higo sicomoro (F sicomorus); c) Ciruela (P. domestica; d) Higo comin (F carica); e) Amapola (P. rhoeas ); f) Manzana amarga (C. colocynthis). Estas plants no son parte de la pintura original. Colecci6n privada. meses de febrero y marzo (estaci6n seca). Esta orqui- dea pertenecia al g6nero Cattleya, pero fue asignada recientemente al nuevo g6nero Guarianthe con base en un andlisis de ADN del grupo Cattleya (Dressier & Higgins 2003). A la izquierda de las flores se ilustra el retrato de don Rafael Yglesias Castro, Presidente de Costa Rica de 1894 a 1902. Durante su gobiemo se abandon la unidad monetaria llamada peso de 100 centavos. En 1896 dispuso la acufiaci6n de una moneda con 778 mg de oro de 900 mil6simas a la que se llam6 colon, dividido en 100 c6ntimos. En el afio siguiente fueron acufiadas monedas de oro de 2, 5, 10 y 20 colones, con la efigie del Almirante Cristobal Colon, pero la de un colon se acufi6 hasta en 1935 (Gurdidn Montealegre 1996). En el reverse del billete (Fig. 4B) se reproduce la pintura del maestro italiano Aleardo Villa (1865-1906), quien la realize en Milan, Italia, con base en informaci6n enviada desde Costa Rica (Obregon Quesada 1996, Bariatti 2000). No hemos logrado comprobar si alguna de las dos figures LANKESTERIANA5(2):