GOMEZ LAURITO Utricularia uxoris Diego Salazar Jorge Carmona & Maria G. Gei (USJ); un duplicado floreci6 en cultivo en Guadalupe, San Jose, ca. 1150 m, 15 ago 2005. DISTRIBUCION Y HABITAT. Hasta el present esta especie es conocida solamente de la localidad tipica. De acuerdo a Gomez & Herrera (1993), esta region pertenece a la unidad bi6tica Subtropical, tropical, muy humeda, sin estaci6n seca. En esta Reserva son comunes grandes Ficus spp. (Moraceae), Protium sp. (Burseraceae), Matudaea trinervia Lundell (Hamamelidaceae), ,!I .1.... manningii J. Leon (Juglandaceae), Abarema idiopoda (S.F. Blake) Barn. & Grimes (Mimosaceae), Ticodendron incognitum G6mez-Laur. & L.D. Gomez (Ticodendraceae) y Cassipourea elliptica (Sw.) Poit. (Rhizophoraceae), entire otros. ETIMOLOGIA. Speciem pulchram novam carae Ingridiae uxoris cordialiter dico, hoc modo vicesimum quintum anniversarium nuptiarum laetus commemoro. Utricularia uxoris es una especie muy distintiva; a simple vista defiere de las species costarricenses de la secci6n Orchidioides por poseer flores con caliz y corola verdes, con la espuela blanca. Por el contrario, el resto de las species poseen flores conspicuamente blancas, color malva o rojas y con una macula amarilla. De U. jamesoniana Oliver difiere, ademas, por presen- tar esta especie los 16bulos del labio inferior profunda- mente divididos, mientras que en U. uxoris son apenas insinuados (0,5 mm). Utricularia endresii Rchbf, U. praetermissa P. Taylor y U. unifolia Ruiz & Pav. son plants much mas robustas, principalmente terrestres, con flores y hojas de mayor tamafio, y con las corolas en ambas superficies y margenes provistas de pelos glan- dulares estipitados, densamente en U. endresii y espar- cidos en las otras dos. En contrast, U. uxoris es siempre una epifita pequefia y sus corolas son completamente glabras. De las restantes species, hasta el present hal- ladas solamente en Sudamerica, se distingue asi: de U. campbelliana Oliver en que 6sta tiene sus parties vege- tativas cubiertas por glandulas s6siles o semi-inmersas y sus flores son rojo anaranjado con una mancha amarilla en la base del labio inferior. De U. quelchi N.E. Br. en que 6sta tiene casi todas sus parties vegetativas cubiertas por una mezcla de glandulas globosas y s6siles o corta- mente cilindricas; ademas, sus flores son rojas o rosadas con una mancha amarilla en la base del labio inferior. De U. buntingiana P. Taylor en que 6sta tiene las tram- pas cubiertas con numerosos pelos sesiles, globosos, y flores lavanda o malva palido con una mancha amarilla en el labio inferior. AGRADECIMIENTOS. A Diego Salazar, Jorge Carmona y Maria G. Gei por su interest y su ayuda en el campo, a Diego Bogarin por la excelente ilustraci6n y a Alberto Chaves, de la Reserva El Copal, por sus atenciones. LITERATURE CITADA Crow, G.E. 1992. The genus Utricularia (Lentibu- lariaceae) in Costa Rica. Brenesia 38: 1-18. Taylor, P. 1989. The genus Utricularia: a taxonomic monograph. Kew Bull. Add. Ser. 14: 418-429. LANKESTERIANA5(2):