LANKESTERIANA posee habito estrictamente arbustivo o arborescente, pubescencia no farinosa, frutos ovoide-elipticos sin apice prolongado y se encuentra a mayor elevaci6n. Dichapetalum pedunculatum es muy similar a D. odoratum; sin embargo, 6sta se distingue (Prance 1972, 1979, 1996) por pedicelos mas largos (1-3 mm), estipulas mas cortas (0.5-2 mm) e inflorescencias tomentulosas a glabras (vrs. tomentulosas a esparcido- pubescentes). Como reflejan los caracteres anteriores, las diferencias entire ambas species son muy estrechas, raz6n por la cual es necesario un studio mas detallado de ambos taxa. Un punto relevant es que los frutos de D. odoratum no se conocen. ESPECIMENES EXAMINADOS. COSTA RICA. Cartago: Turrialba, 6 km N of La Suiza on the road to Pacayitas, 942'N, 83035'W, 1200 m, 8 Sept 1990, J. Solomon 19246 (INB, MO). Heredia: Sarapiqui, Rara Avis, ca. 15 km al suroeste de Horquetas, camino Levi, 10017'N, 84002'W, 400 m, 9 oct. 1989, 0. Vargas 206 (CR, INB, MO). Lim6n: Guapiles, Los Angeles, San Miguel, siguiendo el camino al Volcan Irazu, cuenca media del Rio Blanquito, margen izquierdo, 10006'N, 84059'W, 1100 m, 26 febr 1990, G. Herrera & S. Schik 3825 (CR, INB, MO); Pococi, Cordillera Central, telef6rico del bosque lluvioso, 10010'N, 83054'W, 500 m, 28 nov 1994, B. Hammel et al. 19706 (CR, INB, MO). Dichapetalum reliquum Kriebel & Al. Rodr., sp. nova Tipo: Costa Rica. San Jose: Ciudad Colon, Zona Protectora El Rodeo, margenes del Rio Jaris, 9053'N, 8416'W, 700 m, 24jul 2003, R. Kriebel &A. Rodriguez 3419 (Holotipo: INB, isotipos: CR, INB, K, MO, NY, USJ). Fig. 2 A Dichapetalo nevermanniano Standl. & Valerio affinis, sedplantascandenti, ,';.,, I,1.. foliis3.5- 5.5 cm latis, dense hirsutis recedit; D. coelhoi Prance etD. paupere Rizzini similis, sedfoliis membranaceis, subtus dense hirsutis dignoscenda. Lianas; tallitos medulosos, denso-hirsutos, tricomas 0.3-1.25 mm. Estipulas 6-9 mm, lineares, margen entero, deciduas. Peciolos 4-7 mm, denso-hirsutos; lamina foliar 8-16.5 x 3-5.5 cm, oblongo-lanceolada a oblongo-eliptica, membranacea, base subcordada, apice acuminado, 9-11 pares de venas secundarias, haz liso, igual que el env6s denso-hirsuto, principalmente en los nervios principles, tricomas 0.5-1.5 mm. Inflorescencias 1.2-2 x 1.3-2.3 cm, terminales, ejes denso-hirsutos; pedunculos 0.2-0.9 cm, en ocasiones apenas distinguibles; bracteas y bracteolas 1.5-8 mm, linear-subuladas; pedicelos 0.5-1.5 mm. Flores hermafroditas o masculinas con ovario rudimentario; sepalos 1.5-2 mm; p6talos 1.25-1.75 mm, divididos hasta ca. la mitad de su longitud, glabros, blancos, cada uno con una glandula basal; filamentos 1.25- 1.75 mm; anteras 0.25-0.35 x 0.2-0.25 mm. Glandulas del disco 5, libres, 0.25-0.35 x 0.25 mm, oblongo- obovadas, diminutmente lobadas en el apice. Flores hermafroditas con ovario bi o trilocular, lanado, estipite no claramente diferenciado, estilos 2-3, 0.75- 1.5 mm, lanados en la base, glabrados distalmente; unidos ca. 4/5 de su longitud, raras veces libres hasta la base. Flores masculinas menos frecuentes, con ovario reducido, est6ril, lanado, estilo igualmente reducido, ca. 0.3 mm; estilos unidos ca. 4/5 de su longitud. Fruto inmaduro ca. 1.2 x 0.6 cm, elipsoide a obovado- elipsoide, epicarpo denso-hirsuto, base obtusa a levemente cuneada, bi o trilocular. DISTRIBUCION. End6mica en Costa Rica, donde se encuentra en bosques humedos y pluviales de la vertiente pacifica, en la Zona Protectora El Rodeo, Ciudad Colon (San Jose) y en la Cordillera de Talamanca (San Vito de Coto Brus), 600-1290 m de elevaci6n. FENOLOGIA. Flores enjulio; frutos en setiembre. Dichapetalum reliquum se reconoce por habito escandente, tallitos y hojas denso-hirsutas, estipulas lineares, enteras y deciduas, inflorescencias terminales, paucifloras, nunca peciolares, flores hermafroditas con 2-3 estilos alargados, masculinas con 2 estilos reducidos y frutos elipsoides a obovado-elipsoides, con densa pubescencia pardo hirsuta. Esta especie esta relacionada con D. nevermannianum (Costa Rica y Panama) debido a similitud en indumento, forma de la lamina, tipo de inflorescencia y forma de los frutos; sin embargo, se distinguen debido a que esta ultima tiene habito arbustivo o arborescente, pubescencia de los tallos heter6trica, con tricomas largos, erectos, y tricomas reducidos e incurvos (vrs. tricomas hom6tricos). Tambi6n, los tricomas tienden a ser mas largos y esparcidamente distribuidos, las estipulas son persistentes, las hojas son mas estrechas y cortas, la base con frecuencia es levemente desigual, es una especie hermafrodita, las flores presentan dos estilos y se restringe a la vertiente atlantica (ver clave y comentarios sobre D. nevermanianum). Asimismo, Dichapetalum reliquum es similar a D. coelhoi Prance y a D. pauper Rizzini (ambas de la Vol. 5, N 2