Kriebel & Rodriguez Dichapetalum en Costa Rica con 1-2 dientes diminutos (este ultimo character tambien present en D. brenesii y D. pedunculatum); ademas, se distingue por habito escandente, hojas coriaceas, tallos con frecuencia fistulosos, estipulas deciduas, lineares, inflorescencias generalmente peciolares y por frutos pardo-tomentulosos. Hemos determinado dos especimenes costarricenses con este nombre, pero con ciertas reserves, porque el material tipo deD. odoratum, de laAmazonia brasilefia, difiere del material costarricense en que posee hojas mas anchas (hasta 9 cm), elipticas a obovado-elipticas, env6s glabrado a esparcido-pubescente, peciolos mas cortos (hasta 0.8 mm), p6talos profundamente partidos y ovario bilocular. Uno de los dos especimenes costarricenses (Burger & Liesner 6765, CR) fue anotado como D. donnell- smithii por Prance, especie que posee dos variedades. Dicho ejemplar se ajustaria mas convenientemente a D. donnell-smithii var. chiapense, por la forma de las hojas y el tamafio de las estipulas. Sin embargo, D. donnell-smithii var. chiapense se distingue del material aqui descrito debido a que posee un habito generalmente arbustivo o arb6reo, peciolos, estipulas y laminas foliares llegan a ser mas cortos (en el orden respective hasta 0.8 cm, 3 mm, 13 cm), los ejes de las inflorescencias son fulvo-tomentosos y los frutos uni o biloculares. Dichapetalum odoratum se encuentra estrechamente relacionado con D. pedunculatum por habito escan- dente, forma de estipulas y hojas, peciolos a menu- do diminuto-dentados adaxialmente, inflorescencias con frecuencia peciolares y tipo de pubescencia de los frutos. Sin embargo, esta ultima especie present lenticelas esparcidas o nulas en tallitos, pubescencia farinoso-puberulenta en las ramitas, no asi en el en- v6s de las hojas, frutos arqueado-fusiformes con un apice prolongado y se halla generalmente a menor ele- vaci6n. Para ver diferencias con con D. brenesii, una especie similar de habito arbustivo o arborescente, ver clave y discusi6n bajo esa especie. D. odoratum tambi6n es similar a D. steyermarkii Prance (Venezuela), una liana distintiva por su condici6n poligamo-dioica, estipulas mas cortas (hasta 2 mm) y ovario bilocular. ESPECiMENES EXAMINADOS. COSTA RICA. Cartago: 15 km south of Tapanti along new road, on the east slope above the Rio Grande de Orosi, 9042'N, 8347'W, 1500 m, 12,14,17 Dec 1969, Burger & Liesner 6765 (CR). Lim6n: El Progreso, Cabecera de Rio Aguas Zarcas, Fila Matama, Valle de la Estrella, 9047'N, 83008'W, 1350 m, 29 abr 1989, G. Herrera & A. Chac6n 2854 (CR, INB, MO). Dichapetalum pedunculatum (DC.) Baill., Hist. P1. 5: 140. 1874. Chailletiapedunculata DC., Nouv. Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 40: 205. 1811. Tipo: Guyana Francesa, Patris s.n. (Holotipo: G-DC). Liana; tallitos medulosos, farinosos y con algunos tricomas simples entremezclados. Estipulas 0.3-6 mm, lineares, margen entero, deciduas. Peciolo 4-11 mm, farinoso, con algunos tricomas simples; lamina foliar 5-16 x 2-5.5 cm, eliptica, oblongo-eliptica a obovado- eliptica, cartacea, base obtusa a cuneada, apice acu- minado, 7-10 pares de venas secundarias, haz y enves glabros a estrigulosos sobre la vena media, con trico- mas 0.1-1 mm. Inflorescencias 2.2-4.6 x 2.5-5.6 cm, peciolares y terminales, o menos frecuentemente axi- lares, ejes farinoso, entremezclando algunos tricomas simples; pedunculos 4-17 mm, en ocasiones apenas distinguibles; bracteas y bracteolas 0.5-1.75 mm, lan- ceoladas a linear-lanceoladas; pedicelos 1-2.75 mm. Flores hermafroditas. S6palos 2-2.5 mm; p6talos 2- 2.5 mm, divididos 1/2-3/4 de su longitud. Filamentos 1.25-1.8 mm; anteras ca. 0.45 x 0.35 mm. Glandulas del disco 5, libres, cada una ca. 1 x 0.75-0.3 mm, elip- soide, conspicuamente bilobada. Ovario bi o trilocular, estipite 0.5-0.6 mm, estilos 2 (-3), ca. 0.5 mm, libres o unidos hacia la base. Fruto inmaduro ca. 2.3 x 0.5 cm, unilocular (a veces bi o trilocular), arqueado-fusi- forme (maduro aparentemente obovoide), levemente acostillado, pardo-tomentuloso, base atenuada, meso- carpo 0.2-1 mm de grosor, endocarpo no lefioso, liso. DISTRIBUCION. Costa Rica, Panama, Colombia, Venezuela, las Guyanas y la Amazonia. En Costa Rica lo encontramos en la vertiente caribe, en bosques muy humedos de las llanuras de Tortuguero y de Baja Talamanca, 400-1200 m de elevaci6n. FENOLOGiA. Flores entire setiembre y noviembre; frutos en febrero. Dichapetalum pedunculatum se reconoce por habito trepador, tallitos y ejes de inflorescencias con indumento farinoso entremezclado con algunos tricomas simples, hojas glabrescentes, estipulas lineares, deciduas, inflorescencias principalmente peciolares y frutos pardo-tomentulosos. Esta especie es facil de confundir con D. brenesii por similitud vegetativa, peciolos con dientes diminutos e inflorescencias peciolares; sin embargo, esta ultima LANKESTERIANA5(2):