Kriebel & Rodriguez Dichapetalum en Costa Rica Cuatrecasas 15833 (Holotipo: F, isotipo: COL). Lianas; tallitos medulosos, ramitas terminales esparcido-pilosas a densamente tomentulosas, ramitas inferiores glabradas. Estipulas 5-10 mm, lanceoladas, con el margen fimbriado (en apariencia pinnatifidas), deciduas en la mayoria de los casos, aveces persistentes al menos en ramitas terminales. Peciolos 6-15 mm, esparcido a denso-pubescentes; laminas foliares 5-20 x 3-8.5 cm, oblongo-elipticas a oblongo-obovadas, subcoriaceas, base obtusa a subcordada, en ocasiones levemente asim6trica, apice acuminado, 7-13 pares de venas secundarias, haz d6bilmente abollado, glabrado a esparcido-estriguloso, env6s glabrado en la superficie y con inconspicuos tricomas adpresos restringidos a los nervios principles. Inflorescencias 8-12 x 7-9 cm, axilares, terminales o menos frecuente peciolares, ejes tomentulosos; pedunculos 4-15 mm, en ocasiones apenas distinguibles; bracteas y bracteolas 2-6 mm, lanceoladas; pedicelos 2-3 mm. Flores hermafroditas; sepalos 1.75-2.5 mm; p6talos 2.5-3 mm, divididos hasta cerca de la mitad de su longitud; filamentos 3-3.5 mm; anteras 0.5 x 0.3 mm. Glandulas del disco 0.25- 0.4 x 0.3-0.5 mm, obovadas, diminutamente lobadas. Ovario bi o trilocular, estipite ca. 0.5 mm, estilos 2- 3, 0.75-1.5 mm, unidos ca. 5/6 de su longitud. Fruto ca. 11.5-2.3 x 1.3-2.7 cm, bi o trilocular, elipsoides a obovados, con 2-3 depresiones longitudinales, pardo tomentulosos, base obtusa a subtruncada, en ocasiones abortando uno o dos loculos, con una sola semilla al madurar, mesocarpo 2-3 mm de grosor, endocarpo lefioso, liso. DISTRIBUCION. Costa Rica, Colombia y Ecuador. En Costa Rica se conoce de la vertiente caribe, en bosques muy htmedos de las llanuras de Tortuguero (E.B. La Selva) y de la Cordillera de Guanacaste, 50-740 m de elevaci6n. FENOLOGiA. Flores en octubre; frutos en marzo. Dichapetalum nervatum se caracteriza por habito trepador, estipulas con el margen fimbriado, peciolos mis o menos alargados, laminas foliares con el enves glabrado en la superficie y con tricomas adpresos restringidos a los nervios principles, inflorescencias peciolares, axilares o terminales, flores con estambres alargados, estilos unidos en gran parte de su tamafio y frutos tomentulosos, con 2-3 depresiones que le dan una apariencia angulada. En Costa Rica la unica especie similar por habito escandente, forma de hojas, estipulas fimbriadas, con la que podria ser simpatrica, es Dichapetalum grayumii; sin embargo, D. nervatum se distingue debido a sus peciolos mas cortos, env6s de las hojas denso-hirsuto, estambres mas cortos y frutos globosos e hispidos. Entre las species costarricenses con estipulas fimbriadas, solamente D. nervatum posee el endocarpo del fruto tomentuloso; las otras tres: D. grayumii, D. hammelii y D. inopinatum, tienen endocarpo hispido con tricomas rigidos y urticantes cuando se adhieren a la piel. Tambi6n, entire las species con estipulas fimbriadas, D. nervatum es similar a D. stipulatum J.F. Macbr. (Amazonia peruana), que se distingue de la primera segun Prance (1977, 1979, 1996) por pedicelos de 5 mm e inflorescencias densamente caf6-tomentosas; diferencias que 1l mismo establece como tentativas debido a que un mayor numero de especimenes podria probar que ambas son coespecificas. Prance (1972), basado en el ejemplar tipo, describe esta especie con habito arborescente, peciolos hasta 5 mm, lamina foliar hasta 13 x 5.5 cm y frutos uniloculares. En Costa Rica, los especimenes que se pueden atribuir a esta especie se indican en herbario como lianas y nuestro trabaj ode campo comprueba esta interpretaci6n. Aun asi, las plants j6venes empiezan su desarrollo con apariencia arbustiva. Ademas, los peciolos y la lamina foliar se notan mas grandes y los frutos se han observado con 2 o 3 loculos. En el resto de caracteres, el material costarricense concuerda satisfactoriamente con D. nervatum. ESPECiMENES EXAMINADOS. COSTA RICA. Alajuela: Upala, Dos Rios, 10 km al noreste del pueblo, asentamiento campesino San Gil, 1056'N, 85018'W, 400 m, 7 abr 1988, G. Herrera 1723 (CR). Guanacaste: P.N. Guanacaste, estaci6n Pitilla, Fila Orosilito y sendero El Mismo, 1059'N, 85025'W, 700 m, 2 mar 1991, P. Rios 325 (CR, INB, MO). Heredia: Sarapiqui, Puerto Viejo, Finca La Selva, 1026'N, 84001'W, 19 ene 1974, G. Hartshorn 1346 (CR); Sarapiqui, E.B. La Selva, at confluence of Rio Sarapiqui and Rio Puerto Viejo, 10026'N, 84001'W, 50 m, 23 Oct 1991, B. Hammel et al. 18375 (CR, INB, MO); Sarapiqui, cuenca del Sarapiqui, Horquetas, camino a Rara Avis, 10020'N, 84000'W, 250 m, A. Rodriguez et al. 3319 (CR, INB, MO). Dichapetalum nevermannianum Standl. & Valerio, Publ. Field Mus., Bot. Ser. 18: 597. 1937. Tipo: Costa Rica, Limon, Rio Reventaz6n, bajo Cairo; Standley & Valerio 48497 (Holotipo: F, isotipos: EAP, G, US). LANKESTERIANA5(2):