LANKESTERIANA Arbusto o arbol pequefio, 3-6 (-10) m; tallitos medulosos, esparcidamente puberulentos a glabrados con la edad. Estipulas 2-7 mm, lineares a linear- lanceoladas, margen entero, deciduas a persistentes en ramitas terminales. Peciolos 2.5-7 mm, puberulentos; laminas foliares 3.5-14 (-24) x 1.2-3.5 (-6) cm, angosto- lanceoladas, lanceoladas, angosto-elipticas a oblongo- lanceoladas, cartaceas, base cuneada, apice largo- acuminado, 7-13 pares de venas secundarias, haz liso, glabro, con algunos tricomas adpresos e inconspicuos sobre el nervio central y sobre algunos nervios secundarios en el env6s. Inflorescencias 1.5-4 x 1.8- 4.5 cm, axilares, terminales o menos frecuentemente peciolares, ejes tomentosos; pedunculos 4-17 mm, en ocasiones apenas distinguibles; bricteas y bracteolas 0.5-1.75 mm, lanceoladas a linear-lanceoladas; pedicelos 1-2.75 mm. Flores hermafroditas; s6palos 1-1.5 mm; p6talos 1.25-1.5 mm, divididos cerca de la mitad de su longitud; filamentos 1.3-1.6 mm; anteras ca. 0.35 x 0.3 mm. Glandulas del disco de 0.4-0.6 x 0.25-0.3 mm, obovadas, diminuto lobadas. Ovario bi o trilocular, estipite 0.1-0.25 mm; estilos 2-3, 0.75-1.1 mm, unidos ca. 1/2-2/3 de su tamafio, con frecuencia divididos hasta la base. Fruto inmaduro ca. 0.8 x 1.3 cm, bi o trilocular, globoso a globoso-elipsoide, epicarpo velutino-tomentoso, base obtusa, estipite ca. 0.5 mm, mesocarpo 1-2 mm de grosor, endocarpo mas o menos lefioso, estriado, el unico fruto examinado con dos semillas. DISTRIBUCION. Nicaragua y Costa Rica. En Costa Rica se conoce en bosques secos, humedos y muy humedos a lo largo de toda la vertiente pacifica, desde las llanuras de Guanacaste hasta la Peninsula de Osa; ademas, en la misma vertiente de la Cordillera de Guanacaste; tambi6n se ha recolectado al norte de la vertiente caribe, en llanuras de San Carlos, 1-1100 m de elevaci6n. FENOLOGiA. Flores de junio a setiembre; frutos en marzo y setiembre. Dichapetalum morenoi se reconoce por sus hojas estrechas (hasta 7 veces mas largas que anchas) y esencialmente glabras; ademas, se caracteriza por ser un arbusto o arbol pequefio con ramitas esparcidamente puberulentas, con estipulas de margen entero, deciduas (al menos en nudos inferiores), hojas con el apice largo acuminado, inflorescencias generalmente axilares, ovario bi o trilocular, estilos 2 6 3 y por los frutos globosos, con densa pubescencia velutino-tomentosa. Material de bosques humedos, desde el Parque National Carara hasta la Peninsula de Osa (Aguilar 4713, 4869, Gentry 79479, Zamora 2097), represent a arboles de mayor altura con hojas mas grandes. Nuevos especimenes haran possible un mejor diagn6stico del material discutido. Dichapetalum morenoi es similar a D. axillare, de la cual se diferencia porque esta ultima posee hojas mas anchas, usualmente oblongo-obovadas, en la mayoria de los casos con pubescencia evidence en los tallitos y venaci6n en el env6s de la hoja, estipulas evidentes y persistentes, frutos ovoides y debido a que se restringe a bosques humedos (nunca en bosques secos). D. morenoi tambi6n es similar a D. brenesii, una especie que crece a mayor elevaci6n. Uno de los caracteres diagn6sticos de D. morenoi (Prance 1996) son las inflorescencias insertas siempre en los peciolos. Despu6s de revisar el material disponible con flores (U. Chavarria 1550, 1593, L. Acosta 1134, A. Estrada 216), asi como el unico paratipo citado (R. Espinoza 210), hemos concluido que las inflorescencias en esta especie son generalmente axilares, en ocasiones tambien terminales y excepcionalmente estan insertas en los peciolos. ESPECiMENES EXAMINADOS. COSTA RICA. Guana- caste: La Cruz, P.N. Guanacaste, Estaci6n Maritza, 1055'N, 85029'W, 1100 m, 1 mar 1992, R. Espinoza 210 (CR, INB, K, MO); La Cruz, P.N Guanacaste, cuenca del Sapoa, Sector Maritza, 10057'N, 85029'W, 600 m, 2 jun 2000, L. Acosta et al. (CR, INB, MO); Santa Cruz, R.V.S. Bosque Diria, cuenca del Tempisque, camino a la torre, vista del mar, 10008'N, 85037'W, 300-960 m, 23 sept 1996, U. Chavarria et al. 1550 (CR, INB, MO); Santa Cruz, Cuenca del Tempisque, siguiendo Rio Enmedio, de la administraci6n hasta Quebrada Chauita, 10010'N, 85035'W, 210 m, 24 sept 1996, U. Chavarria et al. 1593 (CR, INB, MO); Nandayure, Peninsula de Nicoya, Bejuco, Islita, Finca de Abel Rodriguez, 9052'N, 85023'W, 100-420 m, 13 sept 1994, A. Estrada & A. Rodriguez 216 (CR, INB, MO). Puntarenas: Peninsula de Nicoya, R.N.A. Cabo Blanco, Estaci6n San Miguel, ca. 2 km S de Malpais, 09035'N, 85007'W, 0-200 m, 18 ene 1996, B. Hammel et al. 20110 (CR, INB, MO); Osa, R.F. Golfo Dulce, Cuenca Terraba-Sierpe, Bahia Chal, 843'N, 8327'W, 150 m, 25 sept 1996, R. Aguilar 4713 (CR, INB, MO). Dichapetalum nervatum Cuatr., Lloydia 11: 222. 1949.Tipo: Colombia, Valle, Rio Yurumangui, Vol. 5, N 2