Kriebel & Rodriguez Dichapetalum en Costa Rica & Zuchowski 11461 (CR, INB, MO). Dichapetalum donnell-smithii Engl., Bot. Jahrb. 23: 144. 1924. Tipo. Guatemala. Escuintla; J. D. Smith 2067 (Holotipo: B, isotipos: G, GH, K, M, NY, P, US). Arbol de 5-12 m; tallitos medulosos, tomentulosos a velutino-tomentosos, al menos en ramitas terminales. Estipulas 2.5-5 mm, deltoides, margen entero, deciduas (incluso raras veces visible en nudos superiores). Peciolo de 4-15 mm, con indumento similar al de los tallitos; lamina foliar 3-17 x 1.5-7 cm, elipticas, oblongo-elipticas, cartaceas a subcoriaceas, base cuneada, menos frecuente obtusa, apice acuminado, 6-12 pares de venas secundarias, haz liso, esparcido- pubescente a glabrado, env6s densamente hirsuto- tomentoso. Inflorescencias 0.5-6 x 0.75-3 cm, peciolares y terminales o axilares, ejes tomentulosos a velutino-tomentosos; pedunculo 2-13 mm, a menudo no claramente diferenciado; bracteas y bracteolas 1.5-3 mm, deltoides; pedicelos 1-3 mm. Flores hermafroditas; sepalos 2-2.5 mm; p6talos 2-2.5 mm, bifidos, divididos entire ca. 1/4-1/2 de su longitud; filamentos 2-2.75 mm; anteras 0.55 x 0.25 mm. Glandulas del disco de 0.4- 0.5 x 0.1-0.25 mm, obovadas, diminutamente lobadas. Ovario bilocular, sobre un estipite de 0.6-1.25 mm; estilos 2, ca. 0.25 mm o menos, unidos la mayor part de su longitud. Fruto 2-2.5 x 1-1.5 cm, uni o bilocular, ovoide a ovoide-obovado, epicarpo pardo tomentuloso, base levemente cuneada, generalmente abortando un loculo y manteniendo unicamente una semilla al madurar, mesocarpo 0.5-1 mm de grosor, endocarpo debilmente estriado. DISTRIBUCION. Sur de Mexico a Colombia. En Costa Rica la encontramos en los bosques pluviales de la vertiente pacifica de la Cordillera de Talamanca y sus estribaciones (Cerros de Caraigres y Escazu), 1700- 2300 m de elevaci6n. FENOLOGiA. Flores y frutos de abril a setiembre. Esta especie se encuentra estrechamente relacionada con D. moralesii (ver clave y comentarios sobre esta ultima). Tambi6n es muy afin a D. axillare por habito, similitud vegetativa, floral y de frutos; sin embargo, se distinguen debido a que esta ultima generalmente tiene inflorescencias axilares o terminales (raras veces peciolares), hojas con la pubescencia restringida a la venaci6n, estipulas que llegan a ser mas largas y persistentes, flores con 3 estilos, los cuales son mas alargados, ovario con estipite mas corto, mesocarpo de los frutos mas engrosado y lefioso y se halla a menor elevaci6n. En Flora Neotropica (Prance 1972), el autor describe esta especie tambi6n con habito escandente, hojas glabradas y con la base en ocasiones subcordada. En esta revision, basados en ejemplares de los herbarios CR e INB, ademas del trabajo de campo realizado, consideramos esta especie estrictamente arborescente, con hojas no subcordadas y siempre con denso indumento en ramitas y env6s de la lamina. Material de herbario referido a esta especie por Prance (loc. cit.) (Burger & Liesner 6765, CR) podria corresponder mejor a D. odoratum, un taxon con habito escandente y otras diferencias importantes (ver comentarios sobre esta ultima). Es probable que la interpretaci6n presentada por Prance se derive de dichas identificaciones. Tambi6n, el mismo autor reconoce dos variedades de la especie (Prance 1972): var. chiapensis y var. donnell- smithii. Nuestro material se ajusta mejor a la segunda entidad. Sin embargo, es important considerar que dicha variedad es descrita por el autor con estipulas que llegan a ser mas largas (hasta de 25 mm) y hojas mis anchas (hasta 13 cm). A la vez, la descripci6n de la especie indica flores con 3 estilos, mientras que en nuestro material se han observado 2 estilos. En el resto de caracteres diagn6sticos, nuestro material se ajusta satisfactoriamente con D. donnell-smithii var. donnell- smithii. ESPECiMENES EXAMINADOS. COSTA RICA. San JosC: Acosta, Zona Protectora Cerros de Caraigres, Cerro Caraigres, bosque primario en Fila El Alto, cerca de la gruta, 9042'N, 84006'W, 2100-2300 m, 16 abr 1994,J.EF Morales & R.J. Abarca 2681 (CR, INB, MO); Escazu, Cerros de Escazu / La Carpintera, bosques secundarios riparios en el sendero del Rio Lajas, 9051'N, 84007'W, 1700 m, 5 ago 1995, J.F Morales 4625 (CR, INB, MO); Cerros de Escazu, Salvaje, bosque poco alterado al lado del camino, 2100m, 15-16jun2003, R. Kriebel etal. 3243 (CR, INB, MO); Cerros de Escazu, Salvaje, bosque ripario poco alterado, 2100 m, 8-9 sept 2003, R. Kriebel et al. 3782 (CR, INB, MO). Puntarenas: Buenos Aires, siguiendo el camino entire Sipar y Olan, cuenca superior del Rio Cabagra, 9017'N, 8313'W, 1700 m, 23 sept 1989, G. Herrera 3535 (CR, INB, MO); Coto Brus, PN. La Amistad, cuenca Terraba- Sierpe, estaci6n Pittier, base del Cerro Pittier, 9002'N, 82057'W, 1800 m, 26 abr 1998, N. Zamora etal. 2700 (CR, INB). Dichapetalum grayumii Prance, Kew Bull. 49: 131. 1994. Tipo. Costa Rica. Limon: Cerro Coronel, este del Rio Zapote; Stevens, Herrera & Montiel 24695 LANKESTERIANA5(2):