LANKESTERIANA puesta siempre a ayudar y a compartir ideas y conocimientos. Asi la recuerdo yo desde que fui su asistente en el Jardin Botanico Lankester y cuando, por no haber otros estudiantes interesados, tome su curso de Orquideologia por tutoria. De este modo el trato era much mas personal que en un grupo de estudiantes. Yo la seguia por el Jardin Lankester, anotando en mi cuaderno las caracteristicas de generos y species que ella me mostraba. Recuerdo muy bien que jamas perdi6 la paciencia conmigo; todo lo contrario: parecia muy satisfecha de que alguien mas se interesara por las orquideas y era evidence que le gustaba transmitir sus conocimien- tos sobre estas plants. Yo s6 muy bien que otros no piensan igual. El character generalmente sobrio y apacible de Dora Emilia se volvia f6rreo e irre- ductible al defender sus ideas y sus acciones frente a las de otros; una virtud que muchos costarricenses no tienen, todavia fuertemente influidos por pre- ceptos (pseudo)reli-giosos que dan a entender que oponerse a los arguments de otros solo genera ren- cor. Esto no es nuevo; ya lo habian notado los antiguos romanos: "obsequium amicos, veritas odium partt; es decir, la cortesia hace amigos, mientras que la verdad genera odio. Sin embargo, especialmente en el ambito cientifico y cuando se trata de hacer progresar a una sociedad que, en va- rios aspects, esta anquilosada, es indispensable la confrontaci6n de ideas y la discusi6n nudis verbis, para lograr el mejor acuerdo. La huella de Dora Emilia y sus contribuciones a la orquideologia perduraran sobre todo en el Jardin Botanico Lankester, en el Herbario de la Universidad de Costa Rica (USJ) y en sus publica- ciones, donde se preserve su legado cientifico y el fruto de su esfuerzo practice. SPECIES DESCRITAS POR DORA EMILIA MORA DE RETANA, COMBINACIONES NUEVAS Y NOMBRES INEDITOS En total, son 10 species nuevas, 7 combi- naciones nuevas, 4 taxones ineditos y 3 nombres de herbario. Todos los ejemplares de los herbarios USJ y CR, citados a continuaci6n, fueron recolecta- dos en Costa Rica. Cyclopogon prasophylloides (Garay) Mora-Ret. & J. Garcia, Brenesia 37: 80. 1992. Basi6nimo: Beadlea prasophylloides Garay, Bot. Mus. Leafl. 28: 301. 1982. Con excepci6n de C. olivaceus (Rolfe) Schltr., tanto en CR como en USJ los ejemplares de este genero terrestre estan sin determinar, lo que parece reflejar la dificultad de estudiarlo. Encyclia ionocentra (Rchb.f.) Mora-Ret. & J. Garcia, Brenesia 33: 124. 1990. Basi6nimo: Epidendrum ionocentrum Rchb.f., Gard. Chron. N.s. 20: 8. 1883. Epidendrum prismatocarpum Rchb.f. var. iono - centrum (Rchb.f.) Teuscher, Amer. Orch. Soc. Bull. 38: 398. 1969. Hormidium ionocentrum (Rchb.f.) Brieg, Orchidee (Hamburg) 3. Auf. 1: 576. 1977. Prosthechea ionocentra (Rchb. f.) W.E. Higgins, Phytologia 82(5): 378. 1997. La publicaci6n en Brenesia citada arriba incluye una comparaci6n descriptive y dibujos de las flores de Encyclia ionocentra y E. prismatocarpa (Rchb.f.) Dressler; la primera ha sido confundida con la segunda. Siguiendo a Higgins en Phytologia, ambas species se tratan ahora en el g6nero Prosthechea, como: Prosthechea ionocentra videe supra), Puntarenas; Monteverde, Bullpen, ca. 1550 m. F. Pupulin, Dora E. Mora, G. Barbosa & curso de Orquideologia # 880. 16/7/1998 (USJ-71146) y Prosthechea prismatocarpa (Rchb.f.) W.E. Higgins, San Jose; Perez Zeled6n, Villa Mills, Carretera Interamericana, Cordillera de Talamanca, ca. 3000 m. Gustavo Vargas # 302. 26/4/1987 (USJ-71202). "Encyclia tardiflora (sp. nova?)", nom. herb. Este nombre inedito ha sido utilizado por R. L. Dressler y Dora E. Mora para un taxon del cual existen dos ejemplares en USJ: Alajuela; Palmares, orillas del Rio Rastrojos. "Florece en pseudobulbos viejos" [fide Dora E. Mora, de alli el nombre propuesto "tardiflora"]. Wilber Barahona s.n., en floraci6n el 26/II/1994 (USJ-51074). Alajuela; Palmares, a orillas del Rio Jesus Maria. Dora E. Mora s.n. Marzo de 1994 (USJ-57851).