IANKESTERIANA2 1-7 2001 DORA EMILIA MORA DE RETANA, 1940-2001 CARLOS 0. MORALES Jardin Botanico Lankester, Apdo. 1031-7050 Cartago, Costa Rica, y Escuela de Biologia, Universidad de Costa Rica. 2060 San Jose, Costa Rica El 12 de julio de 2001 muri6 Dora E. Mora de Retana, quien desde 1979 hasta febrero de 2000 fue director del Jardin Botanico Lankester, de la Universidad de Costa Rica (U.C.R.). Ella dedic6 la mayor parte de su energia vital a estudiar las orquideas y a promover la conservaci6n de la flora tropical; esto ultimo desde su nombramiento como autoridad cientifica en el Comit6 de Flora de la Convenci6n Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas (CITES). Despu6s de Rafael Lucas Rodriguez (1915-1981), ella fue durante much tiempo la unica orquide6loga costarricense con formaci6n acad6mica y cientifica en el campo de la botanica. Dora Emilia nacio el 24 de agosto de 1940 en Cartago. Realize los studios primaries en la Escuela Sagrado Coraz6n de Jesus, los secundarios en el colegio hom6nimo. En la Escuela de Biologia (U.C.R.) obtuvo los titulos de Profesora en Ciencias, Bachiller en Biologia y Licenciada en Biologia. En 1969 empez6 a laborar en la Catedra de Fundamentos de Biologia, Escuela de Estudios Generales (U.C.R.). En 1973 inici6 labores en la Catedra de Biologia General de la Escuela de Biologia. En esta misma unidad de la U.C.R. empez6 en 1978 con la Catedra de Botanica General y a partir de 1984 ofreci6 el curso de Orquideologia, entire otros. Los primeros studios publicados por Dora Emilia (ver adelante) se refe- rian a la anatomia y al desarrollo de una especie muy conocida por los orquide6logos y aficionados a las orquideas en Costa Rica: Acnistus arborescens (L.) Schltdl. (Solanaceae), un arbusto o arbol pequefio llamado gaitite, a cuya corteza suave y corchosa se adhieren facilmente las raices de las orquideas epifitas. Con la direcci6n de Dora Emilia, lenta pero pro- gresivamente el Jardin Botanico Lankester dej6 de ser una pequefia finca de 10,7 hectareas para con- vertirse en un jardin botanico de renombre mundial, especialmente por su extraordinaria colecci6n de orquideas. Gran parte del desarrollo y del progress del Jardin se deben al esfuerzo y a la energia de Dora Emilia y al empefio de los buenos traba- jadores que siempre ha tenido el Jardin. La capaci- dad de trabajo de Dora Emilia muchas veces me sorprendi6: podia empezar su dia de trabajo a las 7 horas y estar active sin descanso hasta las 20 horas, todavia en los ultimos afios cuando ya podia haberse pensionado y retirado. Sus actividades eran tan versatiles, que en un solo dia podia visitar el Jardin Lankester, en Cartago, para coordinar labores prioritarias, ir a San Jose a dar classes de botanica u orquideologia, viajar al Ministerio de Recursos Naturales (ahora, Ministerio del Ambiente) a tender algun asunto propio de CITES, ir a tocar las puertas de las autoridades uni- versitarias para exigirles apoyo para el Jardin Lankester y, no pocas veces, al final del dia, visitar a Joaquin Garcia1 para identificar species y, jun- tos, preparar publicaciones sobre orquideas. Sin embargo, una vez Dora Emilia me revel6 que se cansaba much trabajando en herbarios; fue durante una de las visits de John T. Atwood (SEL) al Herbario de la Universidad de Costa Rica (USJ) y al Herbario Nacional de Costa Rica (CR). "El, en cambio, es incansable", me dijo Dora Emilia en CR sefialando a Atwood, quien estaba de pie y muy concentrado revisando ejemplares de Maxillaria. Es obvio que Dora Emilia preferia estudiar sus queridas orquideas in vivo. Muchas personas recuerdan a Dora Emilia como una persona accessible, comunicativa, en6rgica, dis- 1 El Dr. Joaquin B. Garcia falleci6 el 22 de agosto del 2001 y sus cenizas yacen desde el 2 de septiembre en el Jardin Botanico Lankester. En dos meses consecutivos, Costa Rica perdi6 a sus dos mejores orquideologos nativos.