De alguna manera fue una combinaci6n para que pudiera abrirse otras puertas y que nacieran sus tres hijos con nacionalidad mexicana y norteamericana. QUE APORTACIONES HAS TENIDO EN TU CARRERA COMO MEDICO MEXICANO AQUI EN MIAMI?-, LE PREGUNTAMOS Me parece que en la ciencia y en la medicine las aportaciones siempre son en grupo y yo he tenido interns de participar en studios importantes. lVINIENDO DE UNA UNIVERSIDAD MEXICANA MUY IMPORTANT (ANAHUAC) LLEGASTE A EJERCER TU CARRERA COMO MEDICO? Sf, tenemos excelentes neur6logos y excelentes espe- cialistas en enfermedades vasculares cerebrales. Con la Andhuac mantengo lazos acad6micos importantes. Ademas viajo a M6xico frecuentemente; voy cada dos o tres meses. Se que ademas de todas tus responsabilidades como doctor y como papd, has sido nombrado y has aceptado ser consejero por circunscripci6n con- sular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) en Miami. Por que te involucraste en este tema? Por un lado creo que es la necesidad de estar conectado con Mexico y de sentir que estoy contri- buyendo a la salud de los mexicanos aun estando en Estados Unidos. (DE QUE MANERA TE INVOLUCRARAS, COMO PODRAS AYUDARLOS? Creo que hay various aspects en la salud de los mexi- canos en Estados Unidos. El primero es la educaci6n; hay ciertos hdbitos, ciertas conductas que son insalu- bres, la obesidad y la diabetes son un riesgo. Tenemos una epidemia de diabetes y de obesidad en Estados Unidos pero sobre todo en latinoamericanos; ML....o ~Mf~woH much gente no va al m6dico porque le da miedo que el m6dico los report, debido a eso muchos mexicanos no acceden a los sistemas de salud a tiem- po, y es una gran equivocaci6n porque el m6dico no report a nadie. ,A QUE CREES QUE SE DEBA ESTA SITUATION? Creo que es una combinaci6n de factors geneticos que nos predisponen de alguna manera mas, a la falta tambien de actividades fisicas, al estres que contribute a comer mal y a no hacer ejercicio y no dedicarle tiempo a las actividades fisicas. ,UN INDOCUMENTADO DEBE DE ESTAR EN UN CONSTANT ESTRES NO? Sf, desafortunadamente no tenemos suficiente infor- maci6n. Cuando la gente se enferma le da miedo ir al doctor por la informaci6n err6nea de que el doctor lo va a reporter, lo cual es falso y debido a eso muchos latinos no acceden a los sistemas de salud o por lo general, regresan a sus pauses de origen. "Creo que hay muchas oportunidades para mejorar la salud de los mexicanos y latinos en Estados Unidos, no importando que est6n indocumentados. Entre ellas la educaci6n en cuanto acceso a los sis- temas de salud, educaci6n en los factors de riesgo, educaci6n acerca de los hdbitos alimenticios y de ejercicios, evitar el tabaquismo y el alcohol, de c6mo reconocer tempranamente la hipertensi6n arterial, la diabetes, para poder tratarlos a tiempo. "Todos los dias veo a pacientes mexicanos y latinoamericanos que llegan sin control del azucar y con enfermedades muy avanzadas de todo tipo. Es una tristeza toda esta gente que no ha ido al m6di- co y no sabe c6mo prevenir todas estas enfermedades que son curables, si se reconocen tempranamente. "Creo que hay muchas oportunidades para cuidar la salud de los mexicanos y latinos en los Estados Unidos. Me parece que vamos a poner mas enfasis en el aspect de la salud y la prevenci6n de enfermedad de los mexicanos indocumentados". CAMBIANDO DE TEMA: &COMO ERES COMO PAPA MEXICANO? Para mi es muy important que mis hijos se sientan muy cerca de nuestro M6xico, de nuestro idioma, nuestras costumbres y tradiciones. Hablan bastante bien espahol, y por supuesto ingles. El otro aspect es el cultural. A la comida mexicana, por ejemplo, le ponen chile a todo. ademrs mis hijos van a M6xico un par de veces al afo. ,EXTRANAS MEXICO? Extrafo M6xico, extrafo a la gente; no extrafo el trdfico, la contaminaci6n y la inseguridad. De alguna manera lo que hemos intentado aci es recrear un poco de la vida en M6xico con nuestras amistades y familiar, pero tenemos much familiar en M6xico que visit frecuentemente. Al concluir esta entrevista record que el afo pasado la fundaci6n Mex I can le dio al doctor Romano un reconocimiento en el marco del US-Mexico Chamber of Commerce/Miami, donde lo reconocieron como un orgullosamente Mex I can. 1l s6lo nos coment6 al respect: "Sf se puede... Yes I can... Yes we can!"