ner respuestas en una Europa convulsionada por el imperative de integrar a su economia a Alemania del Este tras el derribo del muro de Berlin, habl6 de formalizar un "mercomOn" -asi lo expre- s6 en Palacio Nacional- con las naciones de America del Norte. Luego la mesura confluy6 hacia el conocido Tratado de Libre Comercio sin necesidad de asegurar al d6lar, entire otras medidas colaterales, como moneda de curso en toda la region. Y es ahora cuando vuelve a tomarse al toro por los cuernos. En Brasil, Felipe Calder6n, muy fotografiado al lado de los presiden- tes de Cuba y Venezuela, con quienes tanto rifi el descocado Vi- cente tratando de congraciarse con el hu6sped de la Casa Blanca que hace maletas al fin, sugiri6 la idea de enfrentar la inminente recesi6n mundial consolidando la uni6n de las naciones del sur del continent con las de Centroamerica y Mexico. Incluso se habl6 allf mismo de encontrar vehiculos adecuados para transitar hacia un nuevo orden financiero. Las viejas ideas florecen, aun- que no se mencione un "club de deudores" acaso para no caer en lo politicamente incorrect, bajo el efecto de los golpes usureros. De inmediato, el oportunista venezolano, Hugo Chavez, extendi6 la mano y palmer la espalda de Raul Castro, el hermano fiel en contrast con ciertas families nuestras, con raigambre political, enfrentadas por la desmedidas ambiciones. El ex golpista de Caracas, caracterizado por insultar y afrentar con tonos altiso- nantes en vez de debatir seriamente, le mand6 a Calder6n, con lisonjas verbales, las leaves de entrada a la naci6n sudamericana en donde Bolivar es icono aun cuando sus ideales hayan sido canalizados hacia las pesadillas mesianicas. El sustento es, de hecho, el mismo: sin unidad entire los pueblos latinos sera impossible paliar el desmedido agio de las potencias del norte de nuestro continent y las ansias de reconquista que llegan desde los bastiones europeos. No se olvide que la especu- laci6n iltima, cuando se destaz6 al peso a pesar de sus respal- dos, provino de las fuentes financieras iberas en fase de inconte- nible expansion con todo y los previsibles barruntos de tormenta y los fraudes escandalosos, como el del rey de las piramides, Madoff, que salpicaron al grupo Santander, entire otros. El agobio es mayor ante el riesgo de volver a tropezar con la mis- ma piedra. Estan preparados Calder6n y su gabinete econ6mico para ello? LA ANECDOTA En 2000, Frederic Beigbeder public una inquietante novela titulada, nada menos, "13, 99 euros". Esto es como su precio de venta al public. En ella pretend una parodia de la "sociedad de bienestar" impulsada por algunos de los grandes capitalistas del planet en busca de alcanzar ciertos equilibrios. Por ejemplo, Carlos Slim me confi6 en alguna ocasi6n: --Prefiero hablar de sociedad de bienestar a la de consume; esto es a la busqueda de satisfactores sociales reales y no a la depen- dencia enfermiza de la oferta y la demand. Una tesis ciertamente inquietante. En su obra, Beigbeder insisted en que los mensajes divinos han sido sustituidos por los de las agencies de publicidad e incluso el famoso aforismo "pienso, luego existo" fue reemplazado por el de "gasto, luego existo". Me parece una excelente reflexi6n para este inicio de afo en el que este columnist espera que todos sus amables lectores sean felices con los suyos, en familiar, el verdadero valor de la existencia humana y el Onico que debiera regirnos. Un abrazo para todos. WEB: www.rafaelloretdemola.com E-Mail: rafloret@hotmail.com