Danzoneros de CancOn, a los que se les ve bailar todas las tardes de los domingos en el Parque de las Palapas. El apoy6 en esta misi6n a Tere Hadad, Gina Villarreal y Julian Velasco, quienes han logrado que el danz6n se difunda entire las nuevas generaciones, ain nifos, de esta ciudad. La salsa, sin embargo, sigue imperando aunque Alvaro preferirfa no pronunciarla asi: "Yo estoy en contra del nombre salsa; toda mi vida lo he estado. Realmen- te la salsa es una derivaci6n del son cubano; fue una uni6n, una coincidencia de sonorida- des, que se dio en Nueva York. ,Sabes que es?: es musica cubana mal tocada... Esa es la salsa. MWs alli hay much ritmo: esta la timba, el son cu- bano, el merengue, ahora tie- nes el reggaeton. Hay muchas otras cosas interesantes en el movimiento musical y, aparte, tienes 160 orquestas que tocan salsa en Europa. Esta Salsa Celtica de escoceses, muy buenos. Hay que conseguir, por ejemplo, un disco de salsa catalana, bastante interesante; tocan bien, no son latinos pero tocan bien. Mercado Negro, un grupo de latinos en Suiza, esta considerado como el mejor que hay en el mundo". -aLa salsa tiene que ver con la sangre? -Con todo. -Un dia vi en Habana City a un rubio aleman bailando muy bien salsa. -No has visto a los japoneses? iSon un tiro! -Sf, pero la bailan como Ballet Bolshoi; precisos, perfectos, pero no proyectan alguna sensaci6n. -No importa, pero la bailan, la bailan. Aquf no hacen eso. La gente aqufes cumbiera. La salsa tiene un problema para los cumbieros: la cumbia es a tiempo y la salsa tiene una sincopa ahi, que no cualquiera la hace y a la hora que la ves, es fdcil rajarse. Al escuchar a Alvaro, cualquiera pensarfa que es bailador. Pero no, 61 no baila son, rumba ni salsa; las proyecta y las difunde para que otros tengan esa sen- saci6n latina. ........................................................................................ ........................... .................... ................ ............. ............ ..... ELRYE Il SAO li En COOI UEA 1111~1111~~I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I